24 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: UNESCO CABEZA: 14 monumentos de Puebla declarados patrimonio universal CREDITO: NOTIMEX El vicepresidente para America Latina del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Esteban Prieto, manifesto que la decision surgio durante la vigesima octava reunion del comite, que se celebro en Phukel, Tailandia, el pasado mes de diciembre. Indico que entre los conventos declarados como patrimonio universal destacan los de las comunidades de Huejotzingo, San Andres Calpan y Tochimilco, situados en los alrededores del volcan Popocatepetl, a 30 kilometros al oriente de esta capital. Recordo que el Icomos, capitulo de America Latina, logro que en 1985 la Unesco declaro a Puebla, ciudad patrimonial, y ahora se suman las tres comunidades donde se encuentran los monumentos. Dijo que el edificio de San Miguel Arcangel de Huejotzingo, data del siglo XVl y es uno de los primeros conventos que fue autorizado para su construccion en la Nueva Espana, obra franciscana tipo fortaleza ranacentista. El vicepresidente de Icomos expreso que el convento incluye iglesias, capillas y huertas, donde segun cronicas del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) la construccion se inicio en 1525. Por su parte, el delegado del INAH, Hector Alvarez Santiago, dijo que el convento de San Miguel Arcangel es el unico que conserva su autenticidad, porque no ha sufrido modificaciones desde que se construyo en una superficie de 14 mil 500 metros cuadrados. Expreso que la riqueza de la fortaleza radica en el claustro que cuenta con un patio, fuente, celdas, refectorio, cocina, huerta y sala de profundis. El delegado del INAH, apunto que la construccion se encuentra aislada de la poblacion, ademas de que su estilo es amurallado, caracteristicas que hacen al convento de San Miguel Arcangel el mas importante de la ciudad de Huejotzingo. Reconocio que algunos frescos y pinturas han sido saqueados y otros fueron destruidos, aunque se desconoce hasta el momento a los responsables del hecho. Senalo que otros de los conventos franciscanos, es el de San Andres Calpan, que se ubica a 20 kilometros al este de Cholula, en los pies del Popocatepetl, cuya traza y diseno fueron de Juan de Alameda y se construyo en 1548. SIGUE...DOS Alvarez Santiago explico que al parecer el fraile Juan de Alameda fue el creador del convento de San Miguel Arcangel, porque los detalles son iguales a los de Huejotzingo, que tiene en las capillas representativas del arte mexicano de la epoca virreynal. La construccion cuenta con un trazo rectangular, muros altos tipo fortaleza, atrio, claustro de abside y capillas posas, las que eran construcciones abiertas eregidas en cada esquina del rectangulo del atrio amurallado. Los frailes descubrieron que los indigenas celebraban sus ceremonias al aire libre y optaron por dejar espacios en su afan de evangelizar a las personas, recalco. Las capillas tienen estructura de planta cuadrada, dos arcos de medio punto y una piramide cubierta, su ornamentacion tallada en piedra aun se conserva en buen estado. El delegado del INHA indico que las cuatro capillas que tienen figuras talladas en piedra de angeles, santos y ornamentacion vegetal como magueyes y volcanes, las hacen de un elevado valor artistico. .