22 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: EN CASO CONTRARIO SE AGRAVARIA LA SITUACION, AFIRMA CABEZA: Urge Fidel a equilibrar la economia antes de marzo CREDITO: CONSUELO MEDINA ORTIZ Para el dirigente de la central mayoritaria del pais, aunque el gobierno esta negociando con Estados Unidos para conseguir un prestamo suficiente que le proporcione las posibilidades de salir de sus compromisos, "aun vienen cosas peores". En conferencia de prensa, en su oficina de la sede cetemista, el viejo dirigente obrero dijo que con el Plan de Emergencia Economica el unico que salio perjudicado fue el sector obrero, pues el salario minimo quedo reducido a seis pesos diarios. "Con lo que ganan ahora, no alcanza ni para un kilo de tortillas, mucho menos para uno de carne". En concreto, ¨gano algo el sector obrero? No, perdio, por eso estamos demandando la reposicion del salario. Fidel Velazquez asevero que la demanda de la reposicion del poder adquisitivo sera por la via ordinaria, pero nunca con huelgas, "y menos de caracter federal, como otras veces lo hemos hecho, porque ahorita la huelga es contraproducente, agravariamos mas la situacion". Agrego que la recuperacion no es cosa de tiempo sino de emplazamientos que tendran que resolverse de acuerdo con el calendario de la Secretaria del Trabajo, dandole preferencia a la demanda cetemista, por el volumen. Molesto ante cada pregunta de los reporteros, el jerarca cetemista argumento que a pesar de que los trabajadores consideran que la demanda de la CTM para recuperar el poder adquisitivo, apresura la carrera precios-salarios, "no reimplica una erogacion mayor de la que tenian o tienen los companeros". Velazquez Sanchez menciono que el movimiento obrero ya reacciono ante el abuso de los comerciantes y el incumplimiento de los empresarios, y agrego que aun no termina de presentar el pliego petitorio por la via ordinaria. En cuanto al desempleo, senalo que actualmente existen siete millones de personas desocupadas, de las cuales ni a una sola se le puede emplear, por la dificil situacion del pais. En este sentido, a Fidel Velazquez le fallaron las cuentas, pues de los siete millones de desempleados que menciono, segun el, tres eran de las filas cetemistas. ¨Entonces nada mas quedan dos millones de trabajadores afiliados a la CTM? No todavia tenemos cinco. Pero esos eran hace seis anos... Actualmente representamos la cuarta parte de los 30 y tantos sindicalizados y no sindicalizados que integran la fuerza de trabajo en Mexico. Respaldo de CROC al al Acuerdo de Unidad En reunion del Comite Ejecutivo Nacional, la CROC decidio ratificar su respaldo al Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica. En un documento dirigido al presidente, Ernesto Zedillo, reafirma su compromiso de apoyar las medidas economicas implementadas por el gobierno para superar la crisis, cuidar la planta productiva y evitar los despidos masivos. Senala, asimismo, que los trabajadores y empresarios tomaron acuerdos para negociar aumentos salariales que eviten la inflacion. La central obrera propone la implementacion de modulos de recepcion de quejas, que esten integrados por sindicatos en forma honoraria, coordinados con autoridades de Secofi y de la Profeco, para lograr un efectivo control de precios. Manifiestan su confianza de que las medidas de control del gasto publico no afectaran los programas sociales fundamentales, como son educacion, salud, vivienda, seguridad publica y Solidaridad. En el documento refrenda su compromiso de seguir trabajando en torno al Partido Revolucionario Institucional, haciendo conciencia entre los militantes y simpatizantes de que el PRI es la opcion politica, congruente con el movimiento de los trabajadores croquistas. .