2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Senales alentadoras CREDITO: CIRO MAYEN a un acuerdo sustantivo, que permita superar las tensiones que generan un ambiente de zozobra e incertidumbre que impiden avanzar al pais con mayor celeridad hacia su democratizacion plena. Aunque los resultados de estos dialogos no registran todavia anuncios espectaculares, constituyen, en si mismos, senales alentadoras respecto del futuro inmediato de Mexico, generando un renovado ambiente de optimismo, al menos en el plano politico. Es cierto que la prudencia aconseja no crear demasiadas expectativas de que las negociaciones conduciran a un buen final rapidamente. Pero nadie dudaria que abren la posibilidad real para una salida mas viable, menos costosa politica, economica y socialmente p ara una crisis politica, cuyos sobresaltos comienzan hoy a parecer menores. Al parecer, finalmente se ha entendido por todos los actores que el pais requiere de nuevas instituciones, pues la mayor parte de estas ha sufrido un deterioro enorme, justamente porque ya no se corresponden con las necesidades del pais en la epoca actual. Sin embargo, los esfuerzos para la reconstitucion democratica de las mismas no podrian surgir de la nada, obviamente deberan tener como referencia a las actuales. La suma de las diversas partes de la sociedad, empenada en reconstruir democraticamente nuestras instituciones, no tiene por que implicar la renuncia a sus propios proyectos, a sus necesidades especificas, a sus formas de accion originales; en todo caso, de lo que trata es de identificar con claridad los aspectos comunes, para promover no unicamente cambios a las leyes, sino lo que es aun mas importante, nuevas practicas y costumbres en el funcionamiento de nuestra vida publica. En la actualidad el proceso politico influye sobre el proceso economico de una manera decisiva, por ello, resulta un acierto la propuesta de Ernesto Zedillo, de poner punto final a la querella sobre la legalidad electoral y buscar, con todos los partidos interesados, una solucion definitiva a las cuestiones en disputa, definiendo las reglas del juego democratico: quienes juegan, como se juega, cuanto se juega y, sobre todo, como se gana. Ello permitira al nuevo gobierno concentrar sus recursos humanos y politicos, acortar la brecha de las desigualdades socioeconomicas e impulsar la productividad, para reanudar el crecimiento a ritmos que permitan generar riqueza y distribuirla equitativamente. La crisis debe entenderse no solo como un monton de problemas, sino tambien como una oportunidad que puede ser empleada por las oposiciones constructivas para corregir los vicios del sistema politico y profundizar en las transformaciones que han estado por mucho tiempo en la agenda politica, y que hoy se imponen como condiciones de supervivencia nacional. Se ha senalado en repetidas ocasiones que el presidencialismo autoritario es lo que ha hecho posible imponer al pais una concepcion del desarrollo economico: que mejor oportunidad para revertir esa nociva tendencia, que tomandole la palabra al propio Presidente. Seamos claros. El programa de reformas que prometio Ernesto Zedillo durante su campana, podra tener exito si se obtiene una solucion pronto al conflicto chiapaneco, si ademas se logra que las fuerzas politicas mas significativas que han estado colocadas fuera y enfrente del regimen, tengan un espacio en la escena politica que las haga corresponsables de las leyes, instituciones y costumbres democraticas. Por otra parte, dependera tambien de que actue conforme a una estrategia economica clara, consecuente con el pacto social. Al parecer, el presidente Zedillo ha comprendido que no se puede seguir pasando por alto que un factor de la gobernabilidad moderna, democratica, tendra que ser, en buena medida, una resultante de los proyectos alternativos y no unicamente del proyecto oficial. Los dificiles momentos que vive el pais vuelve imperiosa la necesidad de acreditar nuevos interlocutores, disminuir las tensiones sociales, ampliar los consensos nacionales y evitar la polarizacion de la sociedad, de modo que el gobierno de la Republica cuente con el suficiente margen de maniobra, para manejar los compromisos economicos recientemente contraidos con nuestros vecinos del norte, que permitan enfrentar la crisis economica. *Economista, profesor del IPN .