PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENDAAS CABEZA: De Jerico a Damasco CREDITO: IKRAM ANTAKI Cuando el desencanto va cubriendo Gaza y Jerico, 16 meses apenas despues de la firma de los acuerdos de Oslo entre Israel y la OLP, por primera vez, el 22 de diciembre de 1994, los jefes de estado mayor israeli y sirio se han reunido en Washington. ¨Acaso un rayo de luz estara apuntando en el pantano? Las dificultades inherentes al proceso de paz se han visto agravadas por la situacion en Cisjordania y Gaza, y vuelven a surgir las nuevas apuestas sobre los Estados vecinos de Israel para lograr una paz real en el Medio Oriente. Durante un primer tiempo, justo despues de la Conferencia de Madrid (31/9/91), y hasta el principio del verano de 1993, la Casa Blanca favorecio principalmente los contactos entre Israel y sus vecinos Jordania y Siria. El dialogo entre Israel y los palestinos parecia colgado del aire y sin muchas perspectivas. Pero, en agosto de 1993, ambos protagonistas salieron de este limbo al firmar los acuerdos de Oslo que habian llevado a cabo fuera de toda injerencia estadounidense. Washington dio su asentamiento sin olvidarse por lo tanto de su ambicion original: una paz amplia que garantice el orden establecido. Para ello, como lo habian entendido ya De Gaulle, luego Kissinger, en sus tiempos, Siria era irrodeable. Asi que los ultimos meses han visto la renovacion de esta busqueda de un encuentro entre Jerusalen y Damasco. Para ello fueron los viajes del Secretario de Estado Warren Christopher, como el viaje de Clinton mismo a Ginebra, para encontrarse con el Presidente Assad, el 16 de enero de 1994. Todos estos movi mientos parten de un principio: una paz total es posible, a cambio de la evacuacion total del Golan y del sur del Libano. El acuerdo seria seguido por la pronta salida del ejercito israeli y de la fijacion de las zonas desmilitarizadas por un lado y otro de la frontera. Unos observadores internacionales -cuyo papel quedaria por precisar, ya que Siria desearia que fueran una verdadera fuerza de interposicion- garantizarian la apacibilidad de estas zonas. Los acuerdos debian ser rapidos. No lo fueron. Los negociadores israelies exigieron de sus interlocutores sirios una limitacion de los efectivos y del armamento de su ejercito. Aquello fue considerado como inaceptable por Damasco, ya que tocaba a su soberania nacional y solo podria ser discutido en el marco de un acuerdo general de limitacion de los armamentos en la region. La verdad es que resulta dificil, para un observador foraneo, concebir las exigencias israelies sabiendo que Israel posee una important e reserva de armas nucleares. El hecho es que este asunto de la reduccion del ejercito sirio esta impidiendo cualquier progreso decisivo, a tal punto que el 1 de diciembre pasado, durante su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak, Hafez Assad declaro que Siria preferia quedarse temporalmente con el statu quo. Este statu quo, por desgracia, incluye la manipulacion, por Damasco, de las organizaciones palestinas hostiles a Yasser Arafat, y que ponen en peligro, por lo tanto, los acuerdos de paz con Israel. Los problemas se vieron magnificados por las divisiones crecientes que se observan publicamente en la dirigencia israeli. Asi, el canciller Shimon Peres, una fraccion del Partido Laborista y la formacion de izquierda Meretz, miembro de la coalicion gubernamental, siguen apoyando la declaracion de principios firmada el 13 de septiembre de 1993. Tanto ellos como una amplia corriente siguen pensando que es la unica via hacia la paz. Pero los atentado en el interior mismo de las fronteras israelies estan siendo percibidos como una senal de alarma y podrian llevar a la caida del gobierno de Isaac Rabin. Y es que la derecha que tiene hoy el viento en popa -piensa que esta via podria llevar a lo peor. Este peor esta percibido como el nacimiento de un Estado palestino a partir de la entidad politica que saldria de la autonomia de Cisjordania y Gaza. De ahi, una violenta oposicion a los acuerdos de Oslo, que muchos piensan es compartida por Rabin. La estrategia de una paz con los Estados arabes aislaria la resistencia palestina, cuya autoridad se encuentra ya muy debilitada tanto por los atrasos sobre el calendario previsto en los acuerdos de Oslo, como probablemente- por su propia incuria. Esta estrategia habia parido, en un pasado no tan lejano, la famosa opcion jordana. El acuerdo con los palestinos hizo olvidar que, durante anos, Israel prefirio privilegiar un acuerdo con el rey Hussein, en lugar de los interesados inmediatos. Hoy, el acuerdo con Hussein esta firmado y solo queda una sola prioridad: la paz con Siria. Pero EU no pueden dejar caer en el olvido el Acuerdo de Oslo cuando las negociaciones entre los israelies y los sirios se encuentran en un punto muerto por la exigencia de desarme parcial que el estado mayor israeli sigue promoviendo. Hoy, en el punto cero en el cual nos encontramos, vale recordar que, si algun politico sirio es capaz de hacer aceptar a su pueblo y a su ejercito una paz con Israel, este es Hafez Assad. Hace un ano, la opcion Basel Assad, el hijo predilecto que el presidente preparaba para s u relevo, aun existia y daba a pensar que el padre jugaria el papel de la firmeza y que el hijo lo temperaria. Basel murio hace un ano, en un accidente de carretera, y su padre, con un infarto del miocardio, no es eterno. Podra firmar la paz, aun si hara todo lo que esta en su poder para cobrarla lo mas caro posible. Una inteligencia minima deberia llevar los demas protagonistas a apurar el proceso, para instalar las condiciones y la dinamica de la paz antes de la desaparicion del presidente Assad. a apurar el proces .