12 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: CARGO TRANSITORIO CABEZA: Necesita amplioa experiencia el nuevo director del IFE CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Entre los nombres que se mencionan como los posibles aspirantes a ocupar el cargo estan: los propios consejeros ciudadanos Santiago Creel, Jose Woldenberg y Fernando Zertuche; asi como el actual encargado del IFE, el secretario general, Agustin Ricoy Saldana, quien incluso no descarta la posibilidad de llegar al cargo que dejo vacante Arturo Nunez Jimenez. Otro nombre que suena en el IFE es el de Jorge Alcocer, asesor del ex secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, quien es ampliamente reconocido por su capacidad intelectual y conocimiento del espectro politico nacional, tanto por los priistas como los partidos de oposicion. Uno mas es Felipe Solis Acero, director ejecutivo de Organizacion Electoral del IFE. En espera de que se convoque a consejeros y partidos Lo anterior se desprende de una consulta que hizo El Nacional en el IFE, el cual de momento se encuentra en espera de que el presidente del Consejo General de este organo electoral, el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma, convoque a consejeros ciudadanos y partidos politicos para nombrar al nuevo director. La version de que el nuevo director general del IFE pudiera ser transitorio, se debe a que en los proximos meses estara en puerta la reforma politica, esperandose de ella que se consense una nueva estructura de este organo electoral. El hecho de que se nombrara a un director general cuya presencia fuera considerada como permenente, se contrapone al espiritu de cambio que incluso los propios consejeros ciudadanos han adoptado, con miras a no convertirse en un obstaculos para el funcionamiento de un IFE, cuyo perfil se espera sea mas democratico. Factible consulta para definir propuesta No obstante que se hablo de que en la proxima semana pudiera convocarse a una reunion del Consejo General, hasta el momento todavia no hay fecha para que esta se lleve a cabo. Ademas se espera todavia la posibilidad de que los consejeros ciudadanos fueran consultados para definir la propuesta del nombramiento, pues no hay que olvidar que ellos representan las dos terceras partes mas uno en la votacion para elegir al encargado del principal instrumento que rige la vida electoral del pais. Las fuentes consultadas expusieron que de darse el nombramiento de un director general definitivo, seria una decision que pudiera entrar en crisis con la nueva estructura y los nuevos consejeros ciudadanos, pues como se sabe, los actuales tambien son transitorios y solo estaran hasta que se haya dado la reforma politica. Sin embargo, declararon que si el nuevo encargado tuviera un perfil apartidista, y una aceptacion unanime en el Consejo General, posiblemente no habria objeciones, aunque si la personalidad de este tiene vinculaciones con algun partido politico, esto traeria complicaciones para lograr lo que se pretende con las reformas: darle un caracter mas democratico al instituto y sobre todo, garantizar mayor credibilidad ante las fuerzas politicas y la sociedad en general. .