11 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Entre las senoras y los acuerdos con la Casa Blanca CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* Mientras Ernesto Zedillo recorria las colonias populares de Iztapalapa y William Clinton se reunia con los lideres democratas y republicanos del Congreso estadounidense para acordar un programa de apoyo a la economia mexicana que podria llegar hasta los 40 mil millones de dolares, las dizque mas genuinas representantes de la sociedad civil mexicana, las mujeres combativas, que estan indignadas con la situacion economica que vive Mexico y que ahora se dicen enganadas por el gobierno, se manifestaban en las puertas de Los Pinos. Las senoras, no mas de 60, estaban de verdad enojadas: dejaron a sus choferes a una cuadra de la residencia oficial, caminaron y la emprendieron contra los granaderos que defendian la entrada: acostumbradas a mandar, les mentaron la madre a los policias, los agredieron, les recordaron sus oscuros origenes raciales y exigieron entrar a Los Pinos, porque ellas lo mantienen con "impuestos". Se decian esposas de "pequenos empresarios quebrados" por la crisis economica sufrida en los ultimos dias, pero salvo que se tratara de las famosas homonimias, sus datos no checaban con esa realidad. Por ejemplo, la senora Carmen Fourlong declaraba a la prensa que su situacion era "desesperada", que su esposo, que tenia una "fabrica de fierros" habia tenido que despedir a "20 mil empleados"; mientras, otras pedian que los funcionarios de la anterior administracion "regresaran a Mexico el dinero que se llevaron". Una de las principales mujeres que reclamaba ese gesto, y que encabezo la comision que fue recibida en Los Pinos (en su opinion, por unos funcionarios "de quinta"), era la senora Laura Mestre de Legorreta, esposa del senor Eduardo Legorreta, aquel que, recuerda usted, era el lider empresarial durante el crack bursatil del 87, que llevo a la quiebra a miles de pequenos ahorradores. ¨cuanto perdio el senor Legorreta en aquella oportunidad? ¨Su hermano no estuvo detenido acusado de fraude contra pequenos ahorradores en aquellos aciagos dias? Pero el senor Legorreta ya era un destacado banquero en aquellos, ahora no tan lejanos anos, cuando los banqueros "nos saqueron". ¨Recuerda usted la devaluacion del 82 y quienes fueron sus protagonistas? Por cierto, ¨el senor Legorreta no es hoy dueno de uno de esos bancos que fueron actores directos tambien en la reciente devaluacion? ¨Tambien le pidio su esposa que regresara a Mexico los recursos que salieron via bancaria? La comision que entro a Los Pinos tenia otras insignes representantes de la "clase media" mexicana "quebrada por la devaluacion": participaron en esa comision, ademas de la senora de Legorreta y de la senora Fourlong (la de la "fabrica de fierros"), la senora Carmen Romano de Heredia, si no nos equivocamos, esposa del senor Jaime Heredia, uno de los propietarios de Inbursa; la senora Maya Prida, de una familia estrechamente relacionada con los mayores productores de algodon del pais; la senora Margarita Gomez Morin de Romero de Terreros (¨al senor Luis Romero de Terreros no le dicen El Duque entre aquellos viejos habitantes de San Angel y su familia no fue, y ha vuelto a ser ahora, uno de los principales accionistas del banco Sofimex?) y la senora Cristina Fernandez del Valle de Rincon Gallardo ¨no es prima de Pablo Rincon Gallardo, aquel que las paginas de sociales califican como "el soltero mas codiciado de Mexico", propietario de varias discotecas, como el Quetzal y Polo y accionista en el proyecto del controvertido complejo Aguila? ¨Que relacion tiene la senora con don Justo Fernandez del Valle y sus socios, Jose Escandon y Anibal Iturbide, los prototipicos banqueros mexicanos desde la epoca de don Porfirio y que tanto peso tuvieron en los anos 40? Como vemos, la "clase media mexicana" tiene mas prosapia de la que imaginamos. Pero mas importante que esto es que mientras las senoras se manifestaban, en el oriente de la ciudad de Mexico, en Iztapalapa, en las colonias populares de esa delegacion, el presidente Ernesto Zedillo realizo su primera gira por la ciudad de Mexico. Lo hizo acompanado por el jefe de gobierno de la ciudad, Oscar Espinosa Villarreal, por Jesus Salazar Toledano y por dirigentes en el DF del PAN y el PRD (¨por que no estuvieron dirigentes del PRI?). No hubo en esa gira novedades: lo importante es que Zedillo probo, despues de la crisis, y por primera vez desde que es Presidente, las calles de la ciudad de Mexico, y lo hizo en un momento de creciente confianza. Y ello porque antes de ir a Iztapalapa, Zedillo habia hablado por telefono con William Clinton, quien en ese momento estaba reunido en la Casa Blanca con el lider republicano, Newt Gingrich, el tambien republicano, Robert Dole, y los legisladores democratas John Daschle y Richard Gephardt. Alli, en un acuerdo que calificaron como "bipartidista" (en otras palabras, como un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso estadounidense), Clinton y los legisladores acordaron establecer un paquete de ayuda a Mexico de entre 25 mil y 40 mil millones de dolares, destinado a fortalecer el peso y permitir que nuestra economia recobrara la estabilidad "en el corto plazo". ¨De que trata? ¨De prestamos, de apoyo directo, de inversiones? Por lo que se sabe, se trata de un plan de financiamiento, distinto a una renegociacion de la deuda e independiente de la linea de credito de 18 mil millones de dolares que ya se ha otorgado a Mexico, con el fin de que el pais pueda renegociar sus compromisos de corto plazo (este ano se deberian pagar 27 mil millones de dolares en vencimientos, sobre todo de Tesobonos) en terminos de largo plazo, con tasas de interes preferenciales. Se trata del mismo esquema que se utilizo hace unos pocos anos con Israel, cuando este pais (al que tambien Estados Unidos considera estrategico en sus relaciones internacionales) sufrio una crisis economica de caracteristicas muy similares a las que ahora vive Mexico. En los hechos, esos recursos se utilizaran para el pago, sobre todo, de los Tesobonos, lo que quitara el ultimo y principal elemento de presion contra el peso y significara, segun comentan fuentes estadounidenses, una suerte de compromiso para avanzar en aspectos relacionados con la democratizacion politica y la apertura economica, de acuerdo con los terminos signados por Mexico con motivo de su ingreso a la OCDE. En este sentido, ¨que debemos esperar? Por lo pronto, que se revitalice la Bolsa Mexicana de Valores y que se quite presion sobre las tasas de interes para que no tengan el nivel desproporcionado de ahora y, sobre todo, que el peso retome fuerza respecto al dolar. Segun fuentes oficiales, se espera que comience a retornar a su cotizacion de entre 4.5 y 4.8 pesos por dolar, lo cual puede ser un fuerte golpe para muchos especuladores. ¨Quienes seran las esposas que entonces se manifestaran, ante ese golpe a sus economias, con aquel motivo? *Director Adjunto de El Nacional .