SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: IGNACIO RETES: DRAMATURGO, ACTOR Y DIRECTOR CABEZA: En teatro, el texto debe ser un elemento provocador/ II CREDITO: FERNANDO FIGUEROA En la primera parte de esta entrevista Ignacio Retes se refirio al rigor que debe existir en la experimentacion teatral; recordo su actividad como promotor cultural en el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde era director artistico; ademas, formulo una propuesta para que el publico regrese a los espectaculos de calidad (sugiere que en los sindicatos se de prioridad a la cultura). En esta segunda y ultima parte Retes recuerda a Diego Rivera como escenografo en El cuadrante de la soledad y platica su experiencia como asistente al lado de Seki Sano y Rodolfo Usigli; finalmente, hace un hermoso retrato hablado de Luis de Tavira, quien lo dirige en la obra El 75o. -Maestro Retes, en 1950 usted monta El cuadrante de la soledad, de Jose Revueltas, en donde el pintor hizo la escenografia. ¨Como recuerda aquella experiencia? -Fue algo muy bello. Era mi primera obra profesional y tuve el privilegio de dirigir a actores de primer nivel como Virginia Manzano, Prudencia Griffel, Varelita (el papa), Rafael Banquells, Silvia Pinal, Ruvinski. El escenario de Diego era muy aparatoso, muy tomado de la realidad. Yo lo acompane al Cuadrante de la Soledad, en el Centro, donde el tomaba sus apuntes de la iglesia y del hotelito. A la hora del montaje, la boca-escena desaparecio, aprovechamos toda la abertura que daba el teatro Arbeu. Eran tres pisos de decorado: planta baja, dos cuartos en el primer piso y una buhardilla. Todo aquel aparato se movia; desde aquel entonces ya me gustaba hacer esas cosas. El dia del estreno se hundio el escenario y entonces ya no hubo movimiento. Fue una bronca, pero finalmente tuvimos exito. -¨Quien los contrato? -Los propios actores habian creado una Compania de Comedia, una cooperativa. -¨Se conserva algo de aquella escenografia? -No, era una maqueta. -¨Como era Diego? -Muy cordial, un encanto, el mentiroso mas grande del mundo. Todo lo que se dice de el es poco. Mi mujer poso para el en el cuadro Lucila y los judas, que se pinto en el estudio de Altavista. Yo fui a algunas sesiones. El no paraba de hablar y dale y dale con los pinceles. Era grande en todos los sentidos. -Quisieramos que nos hablara de Seki Sano. Muchos lo consideran un genio y otros dicen que era un fraude... -Incuestionablemente Seki Sano fue el renovador del teatro en Mexico, en materia actoral. Yo fui su alumno y despues asistente predilecto. Estar junto a el me sirvio mucho. El era infatigable, sabia todo lo referente a la actuacion. Era muy atrabiliario, mejor maestro que director. Seki Sano introdujo en Mexico el metodo de Stanislavski. Yo le ayude a traducir al espanol todos esos conceptos. Vino a Mexico por razones politicas, patrocinado por el Partido Comunista o la Internacional Socialista, ya ni se. Queria hacer un teatro del pueblo, para el pueblo y hecho por el pueblo. Muy pocos buerguesitos entramos con el; yo estaba en Filosofia, en Mascarones. Maria Douglas y yo entramos el mismo dia. Yo ya hablaba ingles y frances, era de los pocos con cierta preparacion cultural. Los demas apenas si leian y escribian con dificultad. Luego se comercializo. -¨Que porcentaje de la actuacion se aprende en las aulas? -Yo cada vez rebajo mas ese porcentaje. Antes creia que era mucho, ahora no. Estoy seguro de que en unos cuantos meses se puede interiorizar a las personas en el fenomeno basico de la actuacion, en el manejo de si mismas. En unos cuantos meses, y eso lo puedo demostrar, pueden quitarse el miedo de participar emocionalmente. Lo cultural es otro boleto. El actor puede quedar apto en poco tiempo, pero tambien necesita un apoyo cultural que le de sustento. -Algunos directores gustan de meterse en la vida privada de los actores. -Yo me limito a sacar del actor actitudes que provengan de muy hondo. Si necesito que una mujer sea lesbiana, no voy a exigir que lo sea en la vida real. Para eso existe la imaginacion. En los ensayos buscamos la respuesta organica y frente al publico son reacciones ya asimiladas. -Como fue el caso de Socorro Bonilla en La Chunga. -Curiosamente ella mostraba mas el lesbianismo de su personaje en escenas donde no habia sexo: cuando veia a los hombres, cuando los insultaba, cuando caminaba. Quede muy contento con su actuacion, a pesar de que ella llego a la obra por casualidad. -¨Y Jose Alonso? -Pepe es un gran actor, aunque muy viciado, muy latoso. Tiene mucha garra; cuando hace una cosa profunda, hay que verlo. Tambien se cree galan, con su panza. Es un actor muy potente. Cuando salio el, lo supli con Luis Felipe Tovar, mas joven como lo pide el texto, con la misma potencia de Pepe y sin manierismos. -Usted tambien trato a Usigli. -Fui su alumno y despues su asistente. Su pasion era mas por el texto dramatico que por el fenomeno escenico. Yo puse Corona de fuego cuando se estreno el teatro San Jeronimo. Fue todo un acontecimiento social, asistio la crema y nata... Dolores... todos. Despues de la obra la gente se acercaba a felicitar a Usigli y luego me decian a mi que estaba muy aburrida, que le cortara. Si le corte y luego recibi una carta de el, que andaba de embajador, en la que me mandaba al infierno. -Como parte del homenaje que se le prepara, existe el proyecto de que usted dirija La visita del angel, de Lenero. ¨Ya inicio ese trabajo? -Ya estuvieron aqui Lenero y Alejandro Luna. Estuvimos pensando como hacer un montaje diferente al que hicimos hace 15 anos. Es una obra de tres personajes; repetiriamos como actores Carmelita Gonzalez y yo, como abuelos. Solo cambiaria la nieta, por razones de edad; va a ser Eugenia Lenero. -En El 75o. usted es un actor dirigido por Luis de Tavira. ¨Le resulta dificil recibir indicaciones a alguien que esta acostumbrado a ordenar? -De Tavira y yo nos queremos mucho. Ya me habia dirigido en dos o tres obras anteriores. Con el no podria tener la menor dificultad. Es un hombre muy culto, muy preparado, es un humanista. Luis de Tavira es un ser muy entero, de una espiritualidad muy refinada, muy manifiesta. Un hombre muy cabal. Si surge alguna diferencia, es cosa de hablar. Durante la minuciosa exploracion de la obra, el la iluminaba a ratos de manera muy bella, muy satisfactoria, sin excluirnos a Brigida y a mi. Hubo proposiciones de todos lados, inquietudes, oposiciones, dudas, pero todo a un nivel muy profesional. Y salio lo que salio. .