SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: VIDEO CABEZA: Las producciones independientes CREDITO: Rogelio Segoviano La sala del deseo (en alusion a la cinta de Win Wender) es el nombre del nuevo espacio para la proyeccion de trabajos en video que existe en el Centro de la Imagen y que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) cedio a la Asociacion de Productores Independientes de Video (APIV). Con el ciclo Tiempo e Imagen: La fotografia en el video, fue inaugurada recientemente La sala del deseo, misma que intentara ofrecer un foro de difusion a los realizadores independientes de video. La APIV tiene previsto lanzar en breve una convocatoria a los videoastas interesados en enviar sus trabajos para integrar los siguientes ciclos: Indagacion: el video como arma; Intimidad: el video como balcon, e Identidad: el video como espejo. Gregorio Rocha, presidente de la APIV, explico que la convocatoria es parte de un proyecto financiado por el FONCA, en el cual se invitara a los realizadores para que lleven sus materiales (formato VHS) en los temas referidos, sin importar su duracion o fecha de produccion. "La intencion es integrar una muestra con la mayor calidad posible. Ademas, el material que se reuna servira para conformar una base de datos, para mas adelante crear una videoteca, invitando a que los participantes donen sus trabajos", dijo Rocha, quien aclaro que no se trata de un concurso, sino de una invitacion para que participen los videoastas, con el unico compromiso de dar a conocer estos materiales al publico. "Se trata que las diferentes instituciones educativas y culturales conozcan el trabajo de los productores independientes. Que el proyecto sirva como un enlace y los videos puedan tener una salida util", comento. Tambien apunto que se trata de generar una reflexion acerca de lo que se produce actualmente para formar un publico mas critico y no solo de exhibir los materiales. Dijo que al final de cada ciclo se realizara un taller de analisis y critica de video. Gregorio Rocha informo que para estos talleres se invitara a diversas personalidades en la materia, como al critico de arte Oliver Debroise y a la videoasta y teorica de los medios de comunicacion, la norteamericana Ruby Rich. De acuerdo con el titular de la APIV, La sala del deseo, mas que un espacio, es un concepto que en este momento se encuentra localizado en El Centro de la Imagen, pero que lo mismo podria localizarse "en el Instituto Mora, en Tv-UNAM o simplemente en la calle". Tampoco se descarta la posibilidad de que dicha sala sea itinerante, pues de acuerdo con Rocha, se tienen invitaciones para llevarla a la Universidad Autonoma de Veracruz y a una galeria de Minneapolis, Minnesota. La Asociacion de Productores Independientes de Video se fundo en 1987 a iniciativa de Rafael Corkidi, para unificar a los videoastas independientes en un momento en el que trabajaban sin ningun tipo de apoyo. "Rafael Corkidi dijo Gregorio Rocha fue el pivote de esta organizacion al valorar la importancia del video como una forma de expresion". La APIV esta integrada por quince videoastas, cada uno con diferentes trayectorias y propuestas. Sin embargo, su presidente aseguro el punto de coincidencia que existe entre ellos "es que todos transgredimos los generos heredados del cine. Los utilizamos y mezclamos con otros". .