SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: UNION MONETARIA EUROPEA CABEZA: La baja de la peseta pone en peligro su incorporacion a la UE ROMA, 12 de enero (Notimex).-La moneda italiana alcanzo hoy el minimo historico frente al marco aleman al comprarse en el libre mercado a mil 67 liras, mientras se espera el fin de la crisis de gobierno, que hoy cumplio 21 dias sin novedades. Por otro lado, en Espana, lideres empresariales estimaron que las condiciones actuales de la peseta, debilitada por una crisis politica, hacen dificil que Espana se incorpore en los proximos anos a la Union Monetaria Europea. La situacion politica y la posibilidad del aumento de un punto en las tasas de interes por parte de la Banca de Italia, influyeron en el nuevo record del marco al alcanzar un nivel maximo historico frente a la lira, que ayer se ubico en mil 57 puntos. Instituciones de credito como la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) y Commit aumentaron de manera unilateral el costo del dinero de 0.5 y 1.0 puntos, y se espera que las tasas de interes en Italia llegarian a 8.0, que seria el mas alto de las potencias del mundo. En Nueva York el marco aleman llego a mil 66 liras despues de una jornada incierta en Italia, cuando el presidente Oscar Luigi Scalfaro no ha puesto fin a la crisis que inicio el 22 de diciembre con la renuncia del primer ministro Silvio Berlusconi. En tanto el dolar, segun analistas financieros, sigue debil en el mercado monetario italiano y se cotizo en mil 624 puntos, uno menos que el cierre de ayer, indico la Banca Central (Bankitalia). En otra jornada tensa quedaria descartado un segundo mandato para el magnate Berlusconi, quien, afirmo la oposicion, seria derrotado en la primera sesion del voto de confianza en la Camara, ya que no tiene el apoyo necesario de 316 legisladores, de un total de 630. El tema polemico del dia fue la hipotesis de la candidatura de la presidenta de la Camara, Irene Pivetti, de la federalista Liga Norte que propuso el ministro del Interior Roberto Maroni, que provoco desde apoyos a comentarios politicos ironicos. Este dia, la publica Radio Television Italiana (Rai) retomaba el nombre de Lamberto Dini, ex director general de Bankitalia, y de Mario Monti, comisario para el mercado interno de la Union Europea (UE), en calidad de favoritos para suceder a Berlusconi. En Madrid, el presidente del Consejo Economico y Social Europeo, Carlos Ferrer, considero improbable que Espana pueda incorporarse a la moneda unica, aun si esta no se pone en marcha en 1997, como esta originalmente previsto, y se posterga a 1999. En conferencia de prensa, Ferrer recordo que las paridades fijas han danado a Espana y provocaron finalmente las devaluaciones de 1992 y 1993, por lo que "podria no ser lo mejor" si la peseta se incorpora plenamente a la circulacion del ecu (la moneda unica de la Union Europea). La posibilidad de que la moneda unica no incorpore inicialmente a todas las divisas de la UE, fue considerada tambien por el ex vicepresidente de la Comision Europea, el belga Etienne Davignon, quien hablo en la misma conferencia de prensa. Aunque Davignon considerado uno de los constructores mas importantes de la Union Europea no se refirio especificamente a la peseta, si dijo que la UE "no es un concepto que se pueda expresar politicamente". "La moneda es reflejo de la situacion economica. Las devaluaciones de 1992 vinieron porque la paridad no correspondia a la realidad y porque las autoridades se obstinaban en mantenerlas", anadio. Davignon vaticino que en 1997 o en 1999 habra moneda unica, pero senalo que esta estara formada por las que actualmente son las divisas fuertes de la UE, marco aleman, franco frances, florin holandes y los francos belga y luxemburgues. Agrego que las otras monedas tendran que incorporarse cuando sus situaciones se lo permitan. La peseta espanola pasa actualmente por una etapa de crisis ligada a un momento de inestabilidad politica, que ha desplomado su cotizacion a cerca de 88 por marco aleman y a solo tres unidades de "salirse" de su banda de cotizacion dentro del Sistema Monetario Europeo. Aunque la situacion es critica, el ministro de Economia, Pedro Solbes, considero ayer miercoles que es pasajera y que Espana no abandonara las bandas europeas. .