SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: JOSE MADARIAGA POR REESTRUCTURAR CARTERAS VENCIDAS CABEZA: La banca se compromete a sacrificar ganancias para bajar intereses SUMARIO: De 7 a 5.5 puntos disminuyen el margen de intermediacion CREDITO: FELIPE RODEA A fin de apoyar a los sectores productivos y a los particulares en el pago de sus adeudos financieros por tarjetas de credito, hipotecas, u otros prestamos, los bancos mexicanos disminuiran sus margenes de intermediacion, es decir la ganancia que obtienen por la diferencia de tasas entre lo que pagan a ahorradores, y lo que cobran por los creditos que otorgan, de 7.0 a un 5.5 puntos porcentuales aproximadamente como era el nivel en 1994, informo ayer Jose Madariaga Lomeli, lider de los banqueros. Madariaga Lomeli explico que un menor margen de intermediacion permitira bajar las tasas de interes. Sin embargo, comento que el beneficio de ese decremento se dejara sentir entre los deudores conforme mejoren las condiciones economicas del pais y se supere la contingencia por el actual desorden en los mercados financieros. Por lo pronto, el presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), dio a conocer que la banca esta dispuesta a ofrecer planes de reestructuracion de adeudos a quienes lo soliciten y lo justifiquen. Senalo que esa reestructuracion debera cumplir con el requisito de viabilidad. Tanto los particulares como los industriales deberan acudir a sus bancos, ya que se elaboraran programas especificos de reestructuracion, a la medida de cada solicitante. Esta accion adicional tiene como proposito facilitar a las empresas y a los particulares el pago de sus pasivos, recalco. Tras subrayar que estas medidas beneficiaran tanto a los sectores productivos como a los particulares, Madariaga Lomeli explico que la banca ha decidido emprenderlas porque esta consciente de que "Mexico no esta en un colapso economico ni tiene un problema sin solucion, pues la coyuntura es mucho mas sencilla de la que se ha tenido en otras ocasiones y el pais tiene mucho mas con que responder". Jose Madariaga informo que aproximadamente el 20 por ciento de los creditos totales de la banca mexicana estan en dolares, pero descarto que pudieran tener problemas para acceder a las divisas necesarias para esas transacciones y se mostro seguro de que el precio del dolar tienda a descender. Durante una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la Reunion de Evaluacion y Seguimiento del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, a la que a partir de ahora los banqueros asistiran, Madariaga informo que en los ultimos nueve meses de 1994, en circunstancias menos desfavorables, la banca reestructuro 168 mil 500 creditos de personas y empresas por un valor de 45 mil millones de nuevos pesos. Asimismo, aseguro que la banca no esta en condiciones de dar una moratoria de seis meses en el pago de intereses a los industriales, porque no puede dejar de cumplir sus compromisos con quienes han confiado sus dinero a estas instituciones ni pedirles que no retiren sus fondos y esten dispuestos a no recibir intereses en ese mismo lapso. Reconocio que los niveles a los que han llegado las tasas de intereses son angustiantes, no solo para los que deben, sino tambien para los prestatarios. Sin embargo senalo que seria una equivocacion programar el costo del dinero en base a las tasas que ha habido en los ultimos dias, porque responden a una situacion coyuntural. Madariaga se mostro confiado en que los mercados financieros se reordenen en los proximos dias. Agrego que la cartera vencida hasta el 15 de diciembre de 1994 es superior a los 50 mil millones de nuevos pesos , lo que equivale al 10.6 por ciento de la captacion total bancaria y de ella solo el uno por ciento se considera con pocas posibilidades de recuperacion. El lider de los banqueros aseguro que a partir de esta fecha, la Asociacion Mexicana de Bancos lo tendra como representante en todas las reuniones del Pacto. De esta forma, el financiero sintetizo el informe que momentos antes dio a los miembros del PBEC, reunidos en pleno, entre los que destacaban los Secretarios de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez; de Comercio, Herminio Blanco; de Agricultura Arturo Warman; el subsecretario de comercio Interior de la Secretaria de Comercio, Eugenio Carrion y el Procurador Federal del consumidor, Fernando Lerdo de Tejada. Asistieron, asimismo, el director general de Conasupo, Javier Bonilla; el lider de los telefonistas, Francisco Hernandez Juarez; el asesor Economico de la CTM, Alfonso Reyes Medrano y el dirigente de la CROM, Cuautemoc Paleta. Tambien estuvieron presentes el Presidente de la Concamin, Victor Manuel Terrones Lopez; el presidente de la Canaco, Salvador Lopez Negrete y por la CNC, Carlos Calderon Cecilio, entre otros. .