SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: REACCION DEVALUATORIAS Citibank no se vio afectado: John Reed NUEVA YORK, 12 de enero (Notimex).-El banco mas grande de Estados Unidos, Citibank, aseguro hoy que la crisis monetaria en Mexico, tras la devaluacion del peso, de ninguna manera ha tenido un impacto negativo importante en sus operaciones. El consorcio bancario, con operaciones en Mexico desde 1929, reporto este jueves que a nivel global sus ingresos netos por accion aumentaron 84 por ciento en el cuarto trimestre del ano pasado. En un comunicado, el presidente de la institucion financiera, John S. Reed, destaco que la franquicia y los negocios del banco en Mexico son fuertes y que no han experimentado ningun impacto negativo de importancia. "No anticipamos ningun problema serio hacia adelante. Estamos tratando de ser de ayuda en este periodo", senalo Reed, uno de los banqueros mas influyentes de Wall Street y quien visita Mexico de forma regular una vez al ano. Reed abundo que los participantes de los mercados se encuentran compren siblemente preocupados por la situacion en Mexico, "ese pais pasa por un dificil ajuste, que no sera suave", agrego. Continuara Wal-Mart operaciones en Mexico NUEVA YORK, 12 de enero (Notimex).-La firma comercial estadunidense Wal-Mart Stores anuncio hoy que continuara sus operaciones en Mexico, en donde tiene una asociacion con su similar Cifra, pese a la crisis financiera que afronta ese pais latinoamericano. "Wal-Mart esta comprometido y continuara operando en Mexico. Wal-Mart tiene una obligacion de largo plazo con el pais, el consumidor mexicano y nuestros socios mexicanos", senalo la empresa este jueves en un escueto comunicado. La cadena comercial ingreso al mercado mexicano en 1991, a traves de una asociacion con su similar Cifra, empresa matriz de las tiendas de autoservicio mexicanas Aurrera, Superama y Bodega Aurrera. Wal-Mart, con sede en Bentonville en el estado de Arkansas, senalo que seguira con el monitoreo de la situacion en Mexico tras la devaluacion del peso frente al dolar y que llevara a cabo los ajustes necesarios para ofrecer a los consumidores "calidad y precio". El anuncio de Wal-Mart no causo sorpresa en Wall Street, ya que analistas destacaron que refleja la vision a largo plazo para las inversiones en Mexico, como lo ven en general las empresas con operaciones en ese pais desde hace varios anos. "El convenio con Cifra es a largo plazo, los montos de dinero invertidos justifican la presencia a largo plazo. El anuncio da confianza y es alentador", senalo a Notimex un analista comercial de una correduria de Wall Street, CS First Boston. Bajo su coinversion, Wal-Mart y Cifra operan en Mexico diversos almacenes bajo los nombres de Club Aurrera, Sams Club y Wal-Mart Supercenter. El analista senalo que si bien las ventas de productos importados en esos almacenes bajaran en los proximos meses, tras la devaluacion del peso, la perspectiva no es del todo negativa, ya que se espera una recuperacion a largo plazo. Ademas, indico que la clientela que dichos almacenes tienen, es en su mayoria de clase media hacia arriba, con mayor poder adquisitivo. "A largo plazo tendera a mejorar la situacion", subrayo. Las cadenas comerciales estadunidenses ingresaron a Mexico bajo la perspectiva de aranceles en descenso en el marco del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, en vigencia desde el primero de enero de 1994. Reducen calificaciones de Banamex, Bancomer y Serfin NUEVA YORK, 12 de enero (Notimex).-La correduria estadunidense Morgan Stanley redujo hoy sus "ratings" sobre los tres principales grupos financieros mexicanos, por los efectos que la devaluacion del peso frente al dolar tendra en sus operaciones. La firma bajo su posicion de "compra" por "neutral" para el Grupo Financiero Banamex-Accival y Grupo Financiero Bancomer, los mas grandes del pais, y cambio de "retencion" a desempeno por debajo del mercado las acciones de Grupo Financiero Serfin. Segun los analistas de la correduria, la devaluacion de mas de 30 por ciento del peso frente al dolar resulto en una perdida de 100 millones de dolares para Banamex-Accival y Serfin, en cada caso. En Bancomer, la depreciacion del peso resulto en una ganancia de 40 millones de dolares. "Nuestra preocupacion no es la devaluacion del peso, sino la crisis de liquidez en el sistema", senalo el analista bancario de la firma, Rafael Bello. .