SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MAS DE 900 MIL DEUDORES HIPOTECARIOS CABEZA: Renegociar, la opcion para quienes tienen credito bancario por vivienda SUMARIO: Todos las instituciones disenan nuevos planes de pago, mas flexibles CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En caso de que usted, senor lector, tenga credito hipotecario y realmente no alcance a cubrir los fuertes incrementos en el precio del dinero, las soluciones son tres: 1) traspasar su casa o efectuar una sustitucion de deudor; 2) venderla; 3) refinanciar su credito a mas largo plazo, aunque ello implique acumular los intereses y el inmueble salga mucho mas caro de lo previsto. Pero, aun asi, esta ultima opcion tiene la ventaja de aprovechar el hecho de que los bancos esten buscando renegociar los contratos al flexibilizar sus planes de pago. Actualmente, instituciones bancarias como Probursa, a traves de su plan hipotecario Raices; Banamex, con Espacios; Bancomer, con Plancasa; Serfin, con Su Casa; Internacional, con su Plan Habitat; Inverlat, con Hogares; Atlantico, con Tu Casa; Confia, con Confia en tu Casa; y Mexicano, se encuentran disenando sistemas flexibles de pago. Lo mas conveniente es aprovecharlos, porque los incrementos de las mensualidades a raiz del aumento en las tasas de interes, se haran practicamente insostenibles. Son mas de 900 mil personas las que obtuvieron un credito hipotecario con alguna institucion bancaria, y ahora se encuentran entre la encrucijada de recortar sus gastos y prescindir de otros satisfactores para cubrir estos incrementos, que seran en mas del 50 por ciento por el aumento de las tasas de interes, o definitivamente perder su inversion. Las perspectivas eran otras La incertidumbre de los acreditados es muy valida, ya que ellos convinieron con las instituciones bancarias pagar cierta cantidad de acuerdo a sus posibilidades, ademas de una perspectiva en la economia de seguro descenso en tasas a niveles de un solo digito. La mayoria de las instituciones bancarias cobra intereses que oscilan entre 5.2 y 10 puntos porcentuales arriba de la tasa lider de referencia que hayan contratado. Si tomamos en cuenta que la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) paso en solo un mes de niveles del 19.7 por ciento a 39.6 por ciento, significa que solamente por intereses los acreditados tendran que pagar cerca de 50 por ciento, reditos que para muchos mexicanos son insostenibles e impagables. A esto se le auna un panorama economico poco halagador ya que se esperan nuevos incrementos en las tasas en el corto plazo. Por esto es claro que la banca ha flexibilizado sus planes de pago y usted puede llegar a un acuerdo de beneficio mutuo, sea cual sea el banco con el que contrato su credito. Lo mas recomendable: ir al banco En el caso de Banamex y su programa Espacios, esta institucion cobra una sobretasa de 5.5 puntos arriba de tasa lider, que puede ser Cete a 28 dias, que actualmente se ubica en 33 por ciento. Sin embargo, los nuevos estados de cuenta para los acreditados correspondientes al mes de enero no han sido recibidos y muchas personas se encuentran en la zozobra por saber en cuanto se le incrementara su nueva mensualidad, por lo que le recomendamos acudir a su centro financiero mas cercano y exponer su caso en particular. Bancomer, uno de los dos gigantes del sistema bancario mexicano, ha sido uno de los primeros en implantar un programa de opciones de pago flexibles y adecuadas a sus clientes, de acuerdo a las actuales circunstancias y congruente con la situacion economica prevaleciente. Para los creditos hipotecarios de Bancomer, cabe senalar que en 1994 fueron reestructurados bajo un programa al que se incorporaron cerca de 70 mil clientes a nivel nacional, lo cual representa mas de 50 por ciento de la cartera hipotecaria total. Estos veran que su mensualidad se incrementa un maximo de 5.2 por ciento, conforme a la inflacion del ultimo semestre. Aumento en mensualidades, igual que el salarial En el caso de aquellos clientes que han seleccionado planes de credito con refinanciamiento dentro del esquema Plancasa, se reflejara un aumento en su pago mensual de entre 3.4 y 10 por ciento, acorde con el incremento de los salarios. Con ello, se busca que el pago del credito hipotecario guarde la misma proporcion con respecto al ingreso familiar que en el mes de diciembre. Es decir, que si hasta diciembre de 1994 se pagaba un interes de 26.41 por ciento, en enero de 1995 este se incrementara a 35.3 por ciento. Por otro lado, para el caso de quien no haya refinanciado su credito hipotecario, el brusco incremento de las tasas de interes dificultara que bajo estos planes se pueda cubrir el pago mensual, ya que ese se incrementara en 50 por ciento aproximadamente. Por ello, quienes asi lo deseen tendran la opcion excepcional de liquidar un pago igual al del mes de diciembre y recibir una ampliacion de credito por la diferencia, que se capitalizara en el plazo remanente del credito. Victor Borras, director general adjunto de Banca Hipotecaria de Bancomer, explico que en un supuesto credito hipotecario cuyo pago en enero sea de dos mil nuevos pesos y en diciembre de mil 400 pesos, el cliente podra pagar los mil 400 pesos originales y los restantes se sumarian al saldo insoluto, para que asi el cliente pudiera pagar en cuanto las condiciones y las posibilidades asi se lo permitan. Se espera que en caso de que las tasas de interes continuen avanzando, los banqueros realmente tomen un compromiso social y reduzcan sus margenes de intermediacion, que siguen siendo muy altos, comparativamente con estandares internacionales, y de esta manera puedan dar un alivio al ya de por si golpeado segmento de asalariados. .