SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: EL CONGRESO Y CLINTON POR RESTAURAR LA CONFIANZA FINANCIERA CABEZA: EU prepara plan de apoyo de entre 25 y 40 mil mdd para Mexico SUMARIO: Un pais estable y prospero, de interes estrategico para Washington WASHINGTON, 12 de enero (Notimex).-El presidente William Clinton y el liderazgo republicano y democrata del Congreso expresaron hoy su determinacion de hacer "todo lo necesario" para lograr la estabilizacion de la situacion economica de Mexico. En una declaracion conjunta, el Presidente y los lideres del Senado y la Camara de Representantes (diputados) coincidieron en que un Mexico "estable y prospero" tiene importancia economica y representa un interes estrategico para Estados Unidos. "Acordamos hacer todo lo necesario para restaurar la confianza financiera (de Mexico) sin afectar el actual presupuesto nacional (de Estados Unidos)", indico la declaracion leida a los medios de comunicacion por el portavoz de la Casa Blanca, Mike McCurry. El texto fue divulgado al termino del encuentro entre Clinton y el presidente de la Camara, Newt Gingrich, el lider de la mayoria en el Senado, Bob Dole, el lider de la minoria senatorial, John Daschle, y el lider de la minoria cameral, Richard Gephardt. Al leer la declaracion, el portavoz explico que el presidente Clinton se encontraba en esos momentos en comunicacion telefonica con el mandatario mexicano Ernesto Zedillo y que los detalles de las conversaciones podrian ser hechos publicos manana viernes. El comunicado del presidente y el Congreso senala que la solucion ultima de los problemas de Mexico ha de provenir de los mexicanos. "Pero estamos buscando maneras de incrementar la confianza financiera y estimular mayores reformas en Mexico", agrego. La declaracion no precisa el monto de la ayuda que Estados Unidos estaria dipuesto a extender bajo el nuevo plan de asistencia. Fuentes enteradas han dicho que podria ubicarse entre 25 mil millones y 40 mil millones de dolares. Bajo el plan, Estados Unidos proveeria de garantias crediticias a fin de convertir los compromisos financieros de Mexico en el corto plazo a obligaciones de largo plazo, mediante un mecanismo cuyos detalles seran precisados por el gabinete economico de Clinton. El plan, que segun funcionarios no equivale a un esquema de renegociacion de la deuda externa, debera ser aprobado por el Congreso, en un tramite que podria empezar en los proximos dias, una vez que el gobierno presente al Capitolio el programa detallado. Mexico logro ya un paquete de apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional por 18 mil millones de dolares, como parte de un esfuerzo por lograr la estabilizacion de los mercados cambiarios mexicanos luego de la depreciacion del peso a finales de diciembre. Los recursos iniciales operan bajo el mecanismo de una linea de intercambio de fondos (swaps), mediante el cual Mexico puede retirar divisas a cambio de depositar pesos mexicanos. Clinton habia reafirmado en la vispera su compromiso de continuar ayudando a Mexico a traves de la extension del plazo de vencimiento de la linea de intercambio y de la habilitacion de recursos adicionales para encarar la actual crisis economica. El portavoz de la Casa Blanca Mike McCurry dijo este jueves que el tema del apoyo a Mexico es un asunto bipartidista. En el encuentro con los lideres legislativos, Clinton pidio un espiritu de cooperacion para hacer lo indispensable con el fin de detener cualquier efecto de la crisis economica de Mexico, explico un alto funcionario. Washington habia advertido esta semana al Congreso la importancia de respaldar a Mexico para evitar que su situacion afecte a America Latina y al propio Estados Unidos. "Lo que se pretende es otorgar un programa de garantias a largo plazo para solventar el problema de liquidez a corto plazo que en estos momentos sufre Mexico", anadio otro funcionario. Un alto funcionario aclaro que Estados Unidos de ninguna forma pretende expedir un "cheque en blanco" a Mexico y que el monto de los recursos no afectara al presupuesto de Estados Unidos. "No es una donacion, no es ayuda al exterior", indico. Las fuentes de la administracion insistieron en evitar una precision del monto del paquete de ayuda a Mexico y sostuvieron que lo relevante en estos momentos es el compromiso de hacer todo lo necesario por restablecer la estabilidad economica en Mexico. .