SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CONFERENCIA EN EL IFAL CABEZA: CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ No les dire que entro en Lo anterior es un fragmento del monologo de Jeanne Hyvrard, acerca de la imagen estereotipada de la mujer, citada por la maestra Beatrice Hue Lecroart durante la conferencia que ofrecio en el Auditorio del Instituto Frances de America Latina (IFAL) en torno a la escritura femenina, particularmente de escritoras contemporaneas francesas. Al respecto dijo, "esas escritoras femeninas que ironizan al hombre teorico, al heroe estereotipado, a ese companero obsesionado por el espectro de la impotencia y del envejecimiento, buscan su propio lenguaje robado por el hombre. El cual dicen las feministas tiene que aprender a callarse" grandes escritoras, como Louise Labbe poetisa amorosa del siglo dieciseis, quien efectuo un gran cambio en la lirica de esa epoca al proponer como objeto erotico ya no a la mujer, sino al hombre. Lecroart mewnciono tambien a Colette, quien a principios del siglo XX publica novelas muy ligeras y atrevidas. "Para ella el hombre es el que seduce, engana y abandona. La mujer siempre es victima, a pesar de ser mucho mas moderada y generosa que el". Naturalmente, tambien se inscribe a Simone de Beauvoir, de quie dijo: "sus obras de ficcion ofrecen una nueva imagen de mujer y de la pareja; para la que la procreadora siempre ha estado sometida al artesano, al hombre que fabrica". Marie Cardinal y Annie Ernaux, autoras mas reconocidas en Europa, buscan las palabras para expresar el hecho de ser mujer. La conferencista senalo como una de las mas grandes a Margueritte Duras novelista, autora de obras de teatro y directora de cine, intelectual comprometida con las causas politicas y sociales, que a una huella de feminismo; sin embargo, como primera mujer que entro a Lacademie francaise, fracturo la tradicion de la escuela, viendose como una victoria importante de las mujeres. Luego de analizar a las escritoras francesas, Lecrorat indico que esta escritura lucha por el reconocimiento y la dignidad, inclinandose a la figura de la madre, a la naturaleza, al amor, pero sobre todo a invertir el modelo tradicional que hace de la mujer la responsable de la tragedia masculina. Al realizar un balance sobre el impacto del feminismo, como movimiento social sobre el ser literario, la investigadora dijo finalmente: "Algunas autoras situan esa problematica en el centro de su obra, afirmando la diferencia sexual, no tanto como mujer, sino como autora". .