7 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: EL MARTES INICIA TRABAJOS; SI COMPARECERA GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Discutira el Congreso la reforma politica en periodo extraordinario CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ La propuesta para establecer bases de dialogo nacional tendientes a definir la reforma politica del Estado, se incluyo a propuesta de la comision especial de diputados y senadores para el dialogo y la paz en Chiapas, y despues que el presidente Ernesto Zedillo urgio a dar pasos para esa reforma. La comparecencia del funcionario, por su parte, es en respuesta a sendas iniciativas de los partidos Accion Nacional (PAN), de la Revolucion Democratica (PRD) y del Trabajo (PT), a fin de contar con elementos que permitan discernir sobre la grave situacion economica y financiera del pais, y tomar las medidas procedentes para adecuar la politica hacendaria y el presupuesto de la federacion y para conocer y dar bases al Ejecutivo para que pueda celebrar emprestitos y poder enfrentar la crisis. De esta forma, ademas de la agenda propuesta por el presidente Zedillo para realizar diversas reformas en materia economica y de justicia, el Congreso agrego los siguientes cuatro puntos adicionales: propuestas para establecer las bases de discusion y realizacion del dialogo nacional para la reforma politica del Estado; la comparecencia del titular de Hacienda; la posible creacion de una comision especial de medios de comunicacion e informe de la Comision Legislativa para el Dialgo y Conciliacion en Chiapas. Los asuntos propuestos por el presidente Zedillo se refieren a la designacion de ministros de la Suprema Corte de Justicia y de los dos miembros integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, aspectos que tendran como Camara de origen el Senado de la Republica. La Camara de Diputados por su parte recibira las iniciativas de reformas a la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion, asi como las leyes de Ingresos de la Federacion, de regulacion de las Agrupaciones Financieras, de instituciones de Credito y del Mercado de Valores, ademas de los cuatro temas incluidos por la Permanente. A su vez al Congreso Constituyente Permanente se turnara la iniciativa de reformas al parrafo cuarto del articulo 28 constitucional en materia de ferrocarriles y comunicacion via satelite. El periodo extraordinario que en principio se habia acordado iniciaria el 18, comenzara el martes proximo a partir de las 13:00 horas y durara el tiempo que sea necesario hasta agotar los temas. La aprobacion de la agenda fue por 36 votos a favor en lo general, 30 a favor en lo particular y seis en contra del PRD y el PT en lo particular, luego de una discusion respecto a la posible inclusion del tema de la revision de la Ley de Egresos de la Federacion que fue rechazada porque esa es una atribucion del Eje cutivo y no del Legislativo. Jesus Ortega, coordinador de la fraccion parlamentaria del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) fue quien propuso adicionar el iniciso C al articulo segundo del dictamen, para que la Camara de Diputados discutiera y analizara las modificaciones al Presupuesto de Egresos para 1995, en virtud de que el aprobado en diciembre pasado fue disenado con base en ingresos que no van a poder aplicarse por la situacion devaluatoria de la moneda. Comento que aprobar un presupuesto de Egresos que no correspondia a lo que se iba a aplicar es un absurdo, porque no se puede gastar lo que no se tiene. Ademas, senalo que el ex titular de Hacienda, Jaime Serra Puche, informo en Nueva York ante banqueros que la Ley de Ingresos debia reducirse al menos en un 28 por ciento. Agrego que de discutirse la Ley de Ingresos tendria que analizarse tambien la de Egresos, puesto que lo aprobado en diciembre pasado ya no corresponde a la realidad economica del pais. El tambien perredista Leonel Godoy fortalecio la propuesta de Ortega al retomar una iniciativa de su partido para que la aprobacion del presupuesto de Egresos fuera analizada 30 dias despues de su aprobacion y de haber sido asi, este debate no se hubiese registrado. En respuesta, el senador panista Juan de Dios Castro expuso que tambien es atribucion del Ejecutivo toda disposicion en materia presupuestal y no solo de la Camara, por lo que nada le impide presentar cualquier reestructuracion a este presupuesto. Aun mas. El coordinador de la bancada de Accion Nacional, Ricardo Garcia Cervantes, explico que es necesario primero conocer toda la informacion sobre como impactar las nuevas circunstancias economicas del pais en los ingresos y egresos de la Federacion, por lo que la Camara no tendria ahora elementos para promover alguna iniciativa. Dijo que el dictamen establece que durante el periodo extraordinario se hara un analisis exhaustivo, profundo, comprometido y publico de las circunstancias economicas de Mexico, a partir de la comparecencia del secretario de Hacienda, quien debera proporcionar la informacion existente y a partir de ello, el Congreso podra determinar si se modifica y en que terminos. El priista Artemio Iglesias expreso que con anterioridad la Primera Comision de la Permanente habia rechazado la propuesta y considero que el Ejecutivo esta en lo correcto al enviar en primer lugar la Ley de Ingresos y una vez conocidos los aspectos de contribuciones y emprestitos, entonces podria enviar una iniciativa de reformas al presupuesto de egresos. En la sesion de la Comision Permanente se aprobaron tambien los nombramientos de nuevos representantes diplomaticos y se discutio en torno a la situacion que priva en el estado de Chiapas. .