29 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: Los desafios del presidente Zedillo CREDITO: Gilberto Guevara Niebla (Primera parte) "La lucha politica es enormemente mas compleja que la lucha militar" Antonio Gramsci En el inicio de su gobierno, el presidente Zedillo se ha mostrado para sorpresa de no pocos desacertados analistas como politico sagaz que ha sabido urdir respuestas inteligentes, rapidas y finas a situaciones no faciles de la coyuntura convulsa del Mexico actual. Sus intervenciones han revelado, de entrada, a una persona que renuncio a toda actitud parcial para asumirse como Presidente de todos los mexicanos. Se le ve sereno, de espiritu amplio, dispuesto a imponer un nuevo estilo de gobernar basado en l a sinceridad, la apertura y la disposicion de sacar adelante al pais sacrificando, si es necesario, formalismos y habitos inveterados, propios del estilo cortesano que distinguio, otrora, al Ejecutivo de Mexico. Este nuevo modo de gobernar se aprecia en las iniciativas tomadas por Zedillo para distender la atmosfera politica, recuperar la unidad nacional y favorecer una solucion pacifica al conflicto de Chiapas. La conversacion que sostuvo con los legisladores del PRD, sus esfuerzos para contactar por la via epistolar al EZLN, su discurso de toma de posesion como Presidente, la iniciativa de crear una comision negociadora integrada por legisladores, la aceptacion de la Conai como instancia mediadora, sus numerosas reuniones con representaciones sociales diversas, su dialogo con los legisladores, su ultimo encuentro con la Gran Comision del Congreso, estas y otras acciones emprendidas por el manifiestan una insolita flexibilidad y una voluntad conciliadora de parte del Presidente. Su tarea, sin embargo, se antoja colosal. En ninguna otra epoca de nuestra historia contemporanea la paz interior, la unidad nacional y el consenso se habian visto tan comprometidos. Jamas, como hoy, estuvimos tan cerca de una fractura irresponsable de la estabilidad politica y al borde de una convulsion social de consecuencias impredecibles. Este cuadro angustioso tuvo su principal detonador en la revuelta armada del EZLN en Chiapas que por sus rasgos mesianicos, su ambigedad y contradicciones se hace dif icil o imposible encontrarle una solucion negociada. No obstante su desdibujado perfil politico y sus rasgos proteiformes (o, quizas, debido a ellos), desde su aparicion el EZLN ha logrado exitos tacticos que importa destacar: obtuvo proyeccion significativa en los medios de comunicacion, logro su misma sobrevivencia durante un ano; expandio sus efectivos; aumento sus simpatizantes y se acerco aliados politicos importantes entre diversas fuerzas politicas del pais; gano el apoyo activo de nucleos no desprec iables de academicos, periodistas, artistas y otros grupos intelectuales y sectores de clase media urbana, etcetera. Circunstancias, todas estas, que hacen dificil, si no imposible, pensar en una solucion militar que no traiga consigo desgarramientos sociales de mayor envergadura. Lamentablemente, con la revuelta del EZLN convergieron otros acontecimientos que tambien contribuyeron a poner en entredicho la paz: el asesinato de Luis Donaldo Colosio; una oleada de delincuencia sin paralelo; un amplio movimiento de campesinos que demanda renogociar sus deudas; la emergencia inopinada de conflictos electorales en Chiapas, Tabasco y Veracruz; la aparicion de numerosos grupos de la sociedad civil, las llamadas ONGs, que realizan un compulsivo activismo antigubernamental, y otra insurgencia , tambien antigubernamental, inconfesada pero ostensible, de una parte de los medios de comunicacion impresos que, en forma irresponsable, ayudaron a configurar una corriente de opinion en favor del EZLN y, tacitamente, de la lucha armada. Pero, quiza, el aspecto mas grave de la crisis politica que enfrenta el presidente Zedillo lo representa la perdida de eficacia del sistema politico en cuanto mediador social y motor eficaz del consenso. Existe un desencuentro entre partidos que hace inviable cualquier planteamiento unitario. En los extremos izquierdo (PRD) y derecho (PAN) prevalece la oposicion por sistema: oponerse al gobierno se ha convertido en regla de oro para atraer votos y unos y otros de los partidos opositores procuran, cada vez q ue pueden deslindarse del partido oficial y adoptan una sobreactuada suspicacia, beligerancia o continua belicosidad hacia las autoridades. Este clientelismo de nuevo cuno se ha erigido en el principal obstaculo para la cristalizacion de un frente comun interpartidario para atacar la crisis. Por otra parte, se encuentran las debilidades organicas de esos partidos que, en ausencia de un largo ejercicio democratico, lo han tenido que improvisar todo. No tiene una organizacion solida, tampoco poseen filosofias y programas acabados que les capaciten para elevar proposiciones concretas sobre la reforma institucional del pais; enfrentan dificultades de implantacion social y de interlocucion con sus mismas bases. En el caso del PAN, su militancia es volatil; en el caso del PRD, su actitud ante las masas es, frecuentemente, de seguidismo populista y no de liderazgo. Pero el presidente Zedillo, tampoco puede contar con su mismo partido. Paradojicamente, el PRI, cuyos candidatos han sido los abanderados de la formula de modernizar el pais es, entre las formaciones politicas de Mexico, la que menos puede jactarse de modernidad. Obtuvo, es cierto, resonante triunfo electoral el 21 de agosto, pero una gran parte de ese voto los analistas lo explican como "reactivo y circunstancia". La poblacion no esta aun convencida de que el PRI haya roto sus vinculos ilegitimos e ilegale s con las esferas de la administracion publica por lo que continua reuniendo sospechas y desconfianza en torno suyo, sobre todo entre las moralistas capas medias. Atado a las antiguas formas del control corporativo, a las practicas clientelistas y a las inercias del viejo discurso demagogico, el PRI se ha visto al menos paralizado por la oposicion interna entre las viejas burocracias partidarias que conservan la hegemonia en el partido y las vanguardias modernizadoras que hay que reconocerlo han desplegad o pocos esfuerzos por modificar la cultura politica interna y crear un nuevo liderazgo partidario. Dentro de este cuadro, sobrevino el asesinato del lider Jose Francisco Ruiz Massieu de manos de reconocidos militantes de su mismo partido. Este ultimo hecho tragico desencadeno la mas grave crisis de prestigio que haya vivido a lo largo de su historia esta organizacion. Por anadidura, y para hacer aun mas complejo el problema nacional que enfrenta Zedillo, sobrevino el cataclismo monetario: la devaluacion. Un espeso velo de sombra se extendio sobre Mexico cuando se dio la noticia. Ante el hecho consumado, el mismo Presidente reconocio, sin rodeos, que se acercaban momentos dificiles para todos. Importa, sin embargo, subrayar sus repercusiones psicologicas sobre las masas; irritacion, desesperanza, clima de linchamiento, resentimientos antigubernamentales, etc. En este giro de circunstancias, se puede presumir que la oposicion gano adeptos y que engroso sus filas el grupo de los espectadores distantes y pasivos que ven el conflicto de Chiapas como algo no propio. *Politologo .