25 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: LA PROXIMA SEMANA CABEZA: Boicot a los alzistas, planteara Francisco Hernandez Juarez CREDITO: FRANCISCO MEJIA Asi lo dijo el dirigente del Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana y de la FSEBS, Francisco Hernandez Juarez, quien agrego que "no estan definidas aun las acciones; hay una gama de posibilidades, precisamente ese es el trabajo de una comision que se acaba de nombrar, van a trabajar sobre ello". Entrevistado al termino de la reunion semanal de los dirigentes de la federacion, reitero: "vamos a trabajar para no permitir bajo ninguna circunstancia que los problemas que se estan derivando del Acuerdo de Emergencia recaigan en los trabajadores". "Nuestra responsabilidad era creer que los compromisos se iban a cumplir, teniamos que dar un margen minimo para demostrar que estamos actuando de buena voluntad, pero lo cierto es que las cosas no se ven bien; vemos que es necesaria una accion mas decidida por parte del gobierno, sobre todo para establecer compromisos muy firmes con el sector financiero que realmente esta en el pleno agiotismo y los comerciantes en actitud muy poco solidaria", manifesto. Hablo sobre los Pactos "Hasta 1994 parecian tener mucho sentido los pactos, muchos problemas del pais lograron resolverse a partir de estos acuerdos que fueron ejemplo en el mundo; pero en 1995 estamos considerando la viabilidad o no de estos acuerdos, esta situacion que estamos viviendo nos va a definir su viabilidad". Sugirio que las reuniones mismas de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto deben ser modificadas, "debemos saber que esta pasando en la economia". Su propuesta fue que el ambito de las concertaciones debe ser el productivo, "rama por rama, es ahi la verdadera concertacion, partiendo que hay sectores que hay que someter". Critico: "los acuerdos cupulares tienen limitaciones, si no se involucra a la sociedad". Reitero: "la comision ya es insuficiente, parece que funciona pero no lo suficientemente para el problema que tenemos". El dirigente telefonista afirmo que la situacion que enfrentan los obreros mexicanos a raiz de la crisis economica, es delicada. "En la Volkswagen se estudiaba la posibilidad de despedir a 3 mil obreros; la misma situacion se presenta en Aero Mexico y Mexicana". Informo que los aumentos autorizados a las empresas prestadoras de servicios no pueden rebasar el incremento que se dio a los salarios minimos, en el caso de Telefonos de Mexico se autorizo a partir de enero del presente ano un aumento del 7 por ciento, dijo. Hernandez Juarez explico que la manera de lograr una mejor distribucion del ingreso seria generando mayores fuentes de empleo, otra condicion serian los aspectos fiscales. "No es quitandole a los que tienen para darselo a los que no tienen, pues eso generaria confrontacion en el pais". Otro entrevistado al finalizar la misma reunion de la FSEBS fue el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Pedro Castillo. Se quejo: "los trabajadores son los que mas hemos recibido la carga en todos los pactos firmados, finalmente se nos dijo que habia fracasado y se nos deja circunscritos a un tope salarial". Dijo que la "voracidad de los comerciantes no tiene nombre; era una obligacion de Secofi y Profeco estar al pendiente, pero ellos ya reetiquetaron, han guardado productos y ha habido especulacion. Nos pronunciamos contra la voracidad de los comerciantes". .