20 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: DEBATEN EN TV-NEXOS SOBRE LA EMERGENCIA ECONOMICA CABEZA: Invertir mas y sacrificar ganancias, clave en los sectores productivos para superar la crisis CREDITO: JORGE CALVIMONTES y C. Los interlocutores que debatieron el problema de la crisis economica actual, en el foro semanal de Nexos-Tv, coincidieron en senalar que la iniciativa privada debe invertir mas, generar nuevos empleos, sacrificar parte de sus habituales ganancias y capacitar a su personal. En tanto, el investigador de la UNAM, Jose Casar, dijo que la devaluacion fue reconocimiento tardio de lo que ya se sabia desde hace tiempo. Participantes: Herminio Blanco Mendoza, secretario de Comercio y Fomento Industrial (Secofi); Oscar Vera, director del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP); Fernando Clavijo, consultor privado; Jose Casar, profesor de la Facultad de Economia de la UNAM. Conductor del programa: Rolando Cordera C. El gobierno mexicano firmo un acuerdo para superar la emergencia economica. Todos los sectores productivos del pais deberan sacrificar parte de sus ganancias, reitero el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza. Al respecto, afirmo estar seguro de que esta situacion sera transitoria en beneficio de toda la poblacion, por lo que la politica monetaria se diseno con este fin. Ante la situacion de emergencia economica en que se encuentra el pais, lo que puede aportar el sector privado para superar la crisis es inversion y la generacion de empleos, asi como dar capacitacion a sus empleados, senalo el director del CEESP, Oscar Vera. Aclaro que no obstante, el sector privado tuvo que realizar diversos ajustes no solo en la mano de obra, sino en otros rubros de la actividad productiva. Indico que a pesar de los sucesos no economicos que se dieron a lo largo del ano pasado, existe voluntad para salir adelante de esta nueva crisis. Jose Casar, catedratico de la UNAM, dijo que el momento que estamos viviendo de devaluacion implica el reconocimiento tardio por parte del gobierno de una situacion que ya se conocia de antemano. Entonces, menciono, hay que enfrentar las fallas de la administracion publica y las del mercado, las cuales pueden tener diversos costos. Por su parte, el consultor Fernando Clavijo indico que es paradojico que la historia le de una nueva oportunidad a la sociedad mexicana para sanear las finanzas publicas y dejar la economia en buena situacion. Pero, parece, agrego, que otros factores externos y el haber pospuesto demasiado tiempo algunas politicas economicas debilitaron el aparato productivo, a pesar de que se avanzo en terminos de efectividad y competitividad. En consecuencia, preciso, la pregunta que se ha planteado por muy transitoria que sea la devaluacion va a dejar secuelas en la economia mexicana y sera muy dificil compensar algunas ausencias. El titular de la Secofi, Herminio Blanco Mendoza, dijo que la situacion que presentan los mercados financieros hace unas semanas o bien en las ultimas horas, es algo que esta muy separado de lo que es el programa economico, el cual es muy solido. En este panorama, senalo, tratamos de enfrentar los impactos negativos que la devaluacion trajo consigo en los productos. El funcionario sostuvo que el actual programa economico va a permitir aprovechar esta situacion de emergencia como una gran oportunidad para aumentar la competitividad del pais y poder exportar mas, asi como generar mayores empleos. Resalto que para realizar estos objetivos existen elementos fundamentales como la politica monetaria disenada con el Banco de Mexico, la cual, aseguro, es congruente con la meta inflacionaria de 15.9 por ciento para todo el ano y la de crecimiento. Blanco Mendoza califico de fundamental el acuerdo entre todos los sectores productivos del pais, en "donde cada parte de la sociedad ha llegado a compromisos muy concretos, de mantener una politica salarial congruente con que no haya excesos de inflacion". Asimismo, anadio, se aprobo una politica en la que los aumentos de precios solamente reflejen aumentos en los insumos de exportacion. "Pensamos que estas medidas, mas el paquete financiero para la estabilizacion de nuestra moneda, le daran a Mexico un programa solido que representa la posibilidad de que con la inestabilidad propia de los mercados mexicanos, tendremos un pais mas competitivo", confio. A su vez, Oscar Vera, director del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado, senalo que es natural que la inestabilidad financiera genere desconcierto y normalmente en estas situaciones de incertidumbre que los ciudadanos busquen una explicacion, pero lo que es fundamental, en estos momentos, es que existe un acuerdo entre todos los sectores productivos del pais. De ninguna manera creemos que la actual situacion ponga en tela de juicio el proyecto de integrarnos a la economia mundial y que habra que ajustarse a las nuevas expectativas de corto plazo. Entonces, expreso, "no podemos volver al pasado y cerrar la economia, no podemos abandonar el objetivo de elevar la productividad". El consultor privado, Fernando Clavijo, senalo que lo que sorprende en este momento es el ritmo en el que la situacion se ha deteriorado desde el 20 de diciembre y los primeros dias de enero y que hay muchos agentes economicos que no estan atentos a los cambios. Hay que preguntarse que sigue despues ya que probablemente habra cambios mas permanentes y es necesario saber que propone la administracion ante esta situacion de coyuntura. Por su parte, Jose Casar, profesor de la Facultad de Economia de la UNAM, preciso que la sobrerreaccion de los mercados es producto de que durante muchos meses, tanto el sector privado como los funcionarios publicos, consideraban que teniamos una situacion economica con ciertas caracteristicas y resulto todo lo contrario. Menciono que no obstante, habia la duda de que el plazo en el cual prodriamos acceder a grandes financiamientos seria suficiente para que los cambios estructurales permitieran reducir el deficit en cuenta corriente. Comento que la entrada en vigor del TLC en 94 y el anuncio a principios de diciembre de que para el siguiente ano se esperaba un crecimiento de la cuenta corriente a 31 mil millones de dolares, precipitaron los sucesos. Insuficiente ajuste gradual del tipo de cambio "El ajuste gradual del tipo de cambio que buscaba ayudar a este proceso de cambio estructural o de ajuste en la balanza de pagos, resulto insuficiente". Ahora bien, continuo, el hecho de que la devaluacion haya sido postergada dificulta enormemente las cosas y es tambien parcialmente responsable de la desestabilizacion de los mercados. El catedratico sostuvo que debido a la magnitud de la devaluacion se abren las expectativas para tener un transito mas o menos rapido hacia una situacion en la cual se aumentaran las exportaciones y se sustituiran algunas importaciones. "La economia mexicana es estructuralmente mas fuerte hoy que hace 10 o 15 anos para enfrentar este tipo de cambios financieros, pero el problema esta en ganarse la confianza de los agentes economicos y de la poblacion en general. Oscar Vera coincidio en que es indispensable lograr concertar con todos los agentes economicos la estrategia y los beneficios que se tendran con el nuevo acuerdo. El problema de la sobrerreaccion y el temor de los mercados financieros, entre mas dure, va a ser necesario enfrentarlo con un ajuste mas fuerte, internamente. Sin embargo, preciso, mientras mas rapido se de la estabilidad financiera con los recursos de apoyo que se estan inyectando, esto va a empezar a flexibilizar a la economia y entonces podemos esperar un menor impacto en terminos de ajuste tanto de los salarios reales como del Producto Interno Bruto. Advirtio que entonces el riesgo es que se prolongue demasiado esta situacion de inestabilidad financiera. Herminio Blanco dijo que lo que se esta haciendo en la Secofi y en otras dependencias es concertar con los diferentes sectores productivos para que el impacto de la inflacion se vea reflejado lo menos posible en los precios. En este sentido, comento que en estos momentos se realizan concertaciones con los sectores industrial, agropecuario, comercial y de servicios, en los que se encontro una buena cooperacion que entienden lo que es fundamental: que la devaluacion no se vea reflejada en precios. El funcionario explico que el compromiso de los diversos agentes es sacrificar parte de las utilidades de cada uno de ellos "y asi se esta haciendo". .