SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LA BOLSA GANO 2.82% Y EL DOLAR BAJO CABEZA: Positiva reaccion de mercados ante el anuncio de Bill Clinton SUMARIO: Cetes a 28 dias en 40%; su subasta fue antes del anuncio del Presidente de EU CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reacciono favorablemente a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quien afirmo que "si es necesario", se autorizara una futura extension crediticia que ayude a la estabilizacion financiera de Mexico para salir de la crisis, que considero de corto plazo. Asi, el indice bursatil "renacio" y culmino con una ganancia de 2.82 por ciento, en tanto que el peso mexicano gano cinco centavos contra el dolar con respecto a la vispera, al cerrar en 5.75 nuev os pesos. Por su parte, las tasas de interes lideres, Cetes a 28 dias, se ubicaron en 40 por ciento de rendimiento anualizado, tras un repunte de siete puntos porcentuales. Vale la pena aclarar que esta subasta fue realizada antes del anuncio del mandatario estadunidense, y por lo tanto se mantuvo bajo presion. En el ambito internacional, las acciones mexicanas cotizadas en Nueva York ganaron en promedio 5.65 por ciento, y asi como la BMV habia afectado a las bolsas latinoamericanas, ahora las impulso. La Bolsa de Valores brasilena fue la primera en resurgir entre los principales paises del area, al concluir con alzas de l6.9 por ciento en los mercados de San Pablo y de 3.3 por ciento en Rio de Janeiro. La bolsa de valores de Buenos Aires tambien tuvo un "respiro" al ganar 4.94 por ciento, y su homologa de Santiago de Chile finalizo con un avance de 3.77 por ciento. Por otro lado, el viceministro de Economia de Argentina, Carlos Sanchez, anuncio ayer que Argentina, Brasil y Chile acordaron poner en marcha una accion coordinada dirigida a fortalecer la credibilidad de los inversionistas en la region. El funcionario admitio que la crisis financiera en la region revelo que la situacion requiere de "una accion concertada", que se buscara plasmar mediante contactos entre los ministros de Economia de los tres paises sudamericanos. Con relacion al mercado de dinero y en un afan por mantener recursos en nuestro pais, el Banco de Mexico (Banxico) volvio a incrementar el "premio" por invertir en pesos. Es importante senalar que los bancos y casas de bolsa demandaron mayores montos de Cetes, pero las solicitudes eran por tasas de hasta 54.99 por ciento. La Tasa de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias tuvieron un avance de 7 puntos porcentuales, para ubicar su rendimiento en 40 por ciento, a niveles del cierre del ano de 1989. En el caso de los Cetes a 90 dias, el aumento fue de 9.95 puntos y pagaran a partir de ahora 44.94 por ciento, mientras que a 182 dias el aumento fue de 3.71 puntos y el redito que otorgaran, de 33.60 por ciento. Los Cetes a 364 dias tambien experimentaron una importante alza de 17.15 puntos, para ofrece r 32.99 por ciento. Pese a que el Banco Central ofrecio tasas muy atractivas, de los 2 mil 800 millones de nuevos pesos subastados, solo un poco mas de la mitad fueron asignados entre casas de bolsa y bancos, concentrandose la colocacion en el corto plazo. La Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) tambien tuvo un importante incremento de 5.0412 puntos porcentuales, para fijarse en 44.7329 por ciento. En el mercado secundario de dinero, la tasa de Tesobonos se ubico en 48.54 por ciento como promedio. En tanto los Cetes, tambien a un dia, continuaron a 44.91 por ciento. El mercado accionario mexicano inicio las operaciones con descensos en su principal indicador, llegando a perder al filo de las 11:00 horas 6.75 por ciento, sin embargo, unos minutos despues de conocerse las declaraciones de Bill Clinton, quien indico que tras hablar con el presidente Ernesto Zedillo giro instrucciones al Departamento del Tesoro para que "continue tomando los pasos adecuados" para ayudar a estabilizar los mercados mexicanos, el indice bursatil freno su caida y revirtio su tendencia. De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV cerro con un incremento de 55.54 puntos, equivalente a 2.82 por ciento, para cerrar en 2 mil 27.87 unidades. El volumen de acciones negociadas ascendio a 138.9 millones de papeles con un importe superior a mil 502 millones de nuevos pesos. Las acciones mas beneficiadas fueron Aeromex *CPO, con 27.66 por ciento; Ggemex *CPO, 11.46, y Gigante *B, con 10.71 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para GMD *B, con 16.67 por ciento; Elektra *CPO, 14.26; y Banacci *A, con 12.50 por ciento. Las acciones mexicanas cotizadas en Wall Street que registraron mayores ganancias, fueron Banpais, con 18.75 por ciento; Grupo Tribasa, 16.67, y Dina, con 10.42 por ciento. .