SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Los vericuetos en el alza a los basicos CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ Confianza y verdad: conceptos que a ultimas fechas registran severa devaluacion, como nuestro peso. El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica sufre remiendos todos los dias. La autorizacion para incrementar de 10 a 30 por ciento los productos de la canasta basica, fue como un balde de agua fria para la poblacion, que ya no siente lo duro, sino lo tupido. En plena concertacion y con toda la pena, Eugenio Carrion, subsecretario de Comercio Interior y Abasto, comunico a los integrantes del Pact o el convenio al que se habia llegado. Como ve, y seguramente resiente en su bolsillo, el inciso "A" del primer apartado del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, no se respeto. El gobierno federal, los representantes de la industria, el comercio, los servicios y el sector agropecuario, acordaron, segun lo publicado, no incrementar injustificadamente los precios, solo aquellos que tuvieron insumos de importacion registrarian algun aumento. Sin embargo, el martes, en sesion extraordinaria, las mas de 15 horas de trabajo del lune s 2 del presente de nada sirvieron. Ahora la cuesta de enero se transformo en un ascenso al Himalaya. Es mas, dicen los que asistieron a esta reunion extraordinaria del Pacto, que Fernando Lerdo de Tejada, procurador federal del Consumidor, provoco cierta irritacion entre los representantes obreros al reconocer que se actua con "cautela" en su labor de inspeccion y sancion. Pues Lerdo de Tejada dice que es mejor tener precios estables que negocios clausurados. Como quien dice, la escalada continuara en su segunda fase, ya que si a principios de ano se habian registrado aumentos en diferentes productos, en e sta segunda etapa ya tienen reconocimiento oficial. Por lo que toca el anuncio de los aumentos, Eugenio Carrion se limito solo a dar a conocer algunos, luego de un fuerte interrogatorio con el incremento de 15 por ciento a la leche. Se hara mas efectivo aquel eslogan del sexenio de Echeverria: "Cuando la leche es poca al nino le toca". De la carne y los medicamentes ni hablar, por las nubes. En cuanto a la primera, la solucion es hacerse vegetariano, y en segundo lugar, retroceda en el tiempo y retome la herbolaria de nuestros antepasados. El malestar en el sector obrero alcanzo los niveles de bilirrubinas de Fidel Velazquez, quien arremetio nuevamente con la amenaza de realizar una huelga generalizada. Aqui nos remitimos al Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica. La confianza y verdad objetivas a recuperar mediante este documento, fueron puestas en entredicho por la cupula obrera. Fidel Velazquez ordeno distibuir entre los sindicatos agremiados a la CTM una circular en la que se instruye a los lideres sindicales para presenta r demandas formales de incremento directo al salario de entre 15.38 y 56 por ciento, a partir del proximo 20 de enero. ¨Se imagina los adjetivos, frases y demas calificativos que externo el sector empresarial? Pero como no estan libres de culpa, pues no pueden arrojar piedras. Fidel Velazquez y sus seguidores solo estan faltando al compromiso adquirido en el inciso "B" del capitulo dos denominado "Precios y Salarios", segun el cual no pedirian mas aumentos directos al salario y buscarian incrementarlo via productividad en las negociaciones contractuales. Ahora resulta que siempre no, y ante la cascada de precios el viejo lider tambien espera sacar algo mediante la vieja amenaza de la huelga general. Evidentemente, el problema de fondo en esta crisis economica-financiera sigue siendo la desconfianza entre los actores economicos y sus estrategias. La confianza y la verdad se buscan al interior de nuestro pais y en el exterior, tarea titanica para quien trata de cumplirla. Este tipo de remiendos en nada ayuda al Acuerdo, pues solo resta credibilidad y genera incertidumbre, bien podrian concertar los integrantes del Pacto y evitar los bandazos que como bumeran nos afectan a todos. Pagos firmes y decisiones concretas se necesitan para poder salir adelante de esta crisis, que registra una antigedad de mas de diez anos. Pendientes Lista la fecha para revisar las modificaciones a la Ley de Ingresos. El proximo martes 17 de enero, en periodo extraordinario de sesiones, el Congreso de la Union analizara con lupa las propuestas de enmienda. Los legisladores esperan que el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, los honre con su presencia para explicarles la situacion economica por la que atraviesa el pais. Dicen los legisladores de oposicion que si se tomo la molestia de presentar el analisis de la situacion mexicana en Estados Unidos, bien podria acudir al Palacio Legislativo de San Lazaro. La agenda no contempla la revision de la Ley de Egresos. En esta sesion se habra de discutir tambien la reforma al parrafo cuarto del Articulo 28 Constitucional que contempla la apertura de Ferrocarriles Nacionales a la Iniciativa Privada. *** Los celos de Fernando Cortina Legarreta, dirigente de la Concamin, en torno a Victor Manuel Terrones, titular de Canacintra, crecen como bola de nieve, al grado de que no se dirigen la palabra. Cortina Legarreta acusa de protagonica y de poco institucional la actitud de Victor Manuel Terrones, quien asumio el liderazgo para presionar a los banqueros a buscar una solucion negociada sobre las carteras vencidas de los industriales. La tarea de Terrones se remonta desde antes de la devaluacion y hoy, ante los hechos, quedo como anillo al dedo. Los resultados de esta negociacion, que segun los enterados culmino ayer por la noche a puerta cerrada entre industriales y Jose Madariaga Lomelin, se dara a conocer en la reunion del Pacto de todos los jueves en el Ajusco. *** Decepcionados salieron los asistentes a la reunion de analisis de la crisis economica mexicana, a la que convoco Salvador Lopez Negrete, de la Canaco, quien se atrevio a pronosticar que en un plazo maximo de 3 semanas el torbellino devaluatorio estaria controlado. La decepcion fue tal que los asistentes abandonaron la reunion, acusando a Lopez Negrete de progobiernista, pues decian que no se necesita ser economistas para entender que se viven momen tos dificiles de largo plazo. Algunos bromeaban diciendo: ¨pues de que pais estara hablando Salvador, acaso no liderea a los comerciantes de la Ciudad de Mexico? .