SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: REACCIONES DEVALUATORIAS Argentina reduce el dinero en efetivo BUENOS AIRES, 11 de enero (EFE y Notimex).-El Banco Central argentino (emisor) resolvio hoy bajar los encajes y el dinero en efectivo que como minimo deben tener en caja los bancos, con el fin de paliar la escasez de fondos que soporta el mercado como consecuencia de la crisis mexicana. El anuncio fue formulado por el presidente del Banco Central, Roque Fernandez, quien indico que la medida esta destinada a aumentar la confianza de los inversores internacionales en el pais. Ademas, la institucion bancaria hara sus operaciones en dolares con una relacion de uno a uno con el peso, eliminando la diferencia de valor para la compra y la venta. Las medidas comenzaran a regir a partir de manana jueves y suponen la "dolarizacion" de la economia argentina. "Estamos dando a los bancos y a los inversores todas las garantias de que no habra devaluacion", aseguro Fernandez en una conferencia de prensa. Los dolares eran comprados a 0.9998 pesos y vendidos a un peso, "una diferencia que aunque es minima, supone un costo para los bancos a la hora de cambiar grandes sumas de dinero", concluyo. Mientras tanto, en Nueva York, el ministro de Economia de Argentina, Domingo Cavallo, pidio a nerviosos inversionistas en Nueva York mantener su confianza y dinero en el pais sudamericano y rechazo que su pais vaya a devaluar la moneda. En el marco de una gira de tres dias a Nueva York para contrarrestar los efectos de la actual situacion financiera mexicana en otras naciones latinoamericanas, Cavallo aseguro que la economia argentina crecera 6.5 por ciento en 1995. Cavallo senalo que los indicadores economicos fundamentales de su pais son firmes y dijo que a diferencia de Mexico su deficit de cuenta corriente que provoco la devaluacion constituye solo 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). 15 legisladores piden que EU abandone el TLC WASHINGTON, 11 de enero (Notimex).-Un grupo de legisladores de Estados Unidos introdujo hoy al Congreso un proyecto de ley para que el pais abandone el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, pero congresistas dijeron que su plan esta destinado al fracaso. Los democratas Peter DeFazio y Marcy Kaptur encabezaron a un grupo bipartidista de 15 legisladores que presento el proyecto bajo el argumento de que el Tratado fallo y que los contribuyentes locales comienzan a pagar el costo de los problemas de Mexico. "El Tratado no es solo un exterminador de empleos, sino que tiene el potencial de acelerar el mayor apoyo financiero (a Mexico) desde el fiasco de las instituciones de ahorro y credito", dijo DeFazio, el representante por Oregon y autor de la iniciativa. Sin embargo, legisladores democratas como el representante Bill Richardson y el senador Joseph Kennedy, criticaron el proyecto de ley de los opositores al acuerdo norteamericano y coincidieron en que carece de posibilidades de exito politico en la actual legislatura. "El Tratado ha sido un exito para ambos paises y los opositores del acuerdo estan utilizando el asunto del peso para crear nuevos demonios que no existen", dijo a Notimex Richardson, miembro del liderazgo democrata y uno de los mayores impulsores del acuerdo. Sus posibilidades de exito "son entre cero y ninguna", declaro a Notimex el senador Kennedy. "La iniciativa es presentada por aquellos que siempre han luchado contra el Tratado". Entre los coauspiciadores de la iniciativa figuran ademas de DeFazio y Kaptur una de las mas activas opositoras del Tratado, los republicanos Duncan Hunter y Terry Everett, el independiente de Vermont Bernie Sanders y democratas como Nidia Velazquez. De hecho, los promotores de la iniciativa contactaron al ahora lider de la minoria Richard Gephardt y al vicelider David Bonior, pero ninguno de los dos se sumo al proyecto de ley. Tampoco lo hizo ninguno de los lideres de la mayoria republicana. La introduccion de la iniciativa se produce en momentos que Mexico atraviesa por una situacion de emergencia economica, luego de la depreciacion del peso mexicano frente al dolar. Legisladores y personajes opositores al Tratado norteamericano como Ross Perot han aprovechado la oportunidad para reiterar sus imputaciones sobre los supuestos efectos adversos de la formalizacion de la integracion economica con Mexico. La administracion del presidente estadunidense William Clinton ha insistido, sin embargo, en que el acuerdo norteamericano ha sido benefico para la region y que el acuerdo regional evito que la situacion economica de Mexico empeorara. Los promotores de la iniciativa tenian planeado enviar esta tarde una carta a Clinton, en la cual expondrian los motivos para pedir el retiro de Estados Unidos del Tratado comercial de Norteamerica y una eventual renegociacion del acuerdo. "Antes de que se creen otros 18 mil millones de dolares en ayuda, el Tratado debe ser fragmentado y renegociado", advirtio Kaptur. Sin embargo, el surgimiento de la iniciativa no causo conmocion en la Casa Blanca, que a raiz de la crisis monetaria mexicana ha defendido la importancia de seguir con el apoyo a Mexico y destacar el positivo impacto del acuerdo comercial entre los dos paises. "No es ninguna sorpresa", dijo por su parte una fuente de la Representacion Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en ingles), en alusion al hecho de que los auspiciadores de la iniciativa son los tradicionales antagonistas del Tratado. El propio DeFazio reconocio en la rueda de prensa que enfrentaban una "dura batalla" politica para aprobar su iniciativa. El proyecto de ley debe ser primero aprobado por la Camara Baja y despues por el Senado. Tanto la Camara de Representantes como el Senado se encuentran ahora bajo control de la mayoria republicana, que voto en mayoria por el Tratado, el cual fue apoyado por sus actuales lideres: Newt Gingrich, en la Camara Baja, y Bob Dole, en el Senado. El Tratado establece en su articulo 2205 que uno de los miembros del acuerdo puede retirarse previa notificacion escrita seis meses por anticipado, en cuyo caso el acuerdo seguira en vigencia entre las dos partes restantes, sea Mexico, Estados Unidos o Canada. En el caso estadunidense la decision debera ser tomada por el Ejecutivo y se requeriria una resolucion obligatoria del Congreso para forzar al Presidente a hacerlo contra su voluntad, lo cual es considerado por observadores como "altamente improbale". Un borrador del proyecto de DeFazio y Kaptur establece que si la iniciativa es aprobada, el Presidente deberia notificar a Mexico en un plazo de 90 dias posteriores a la aprobacion de la iniciativa que abandonara el acuerdo norteamericano. En su argumentacion, los impulsores del proyecto sostienen que el Tratado comercial norteamericano ha provocado la perdida de unos 30 mil empleos en Estados Unidos en su primer ano de operacion. Washington solo ha aceptado que esa cifra es de 17 mil personas. .