SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EVITARA INCERTIDUMBRES, AFIRMA ALMEIDA CABEZA: Urge acelerar las operaciones de futuros de divisas: IMEF SUMARIO: Con las devaluaciones no se entra en grave recesion CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El nuevo presidente del Instituto Mexicana de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Salvador Almeida Valdez, senalo que la crisis financiera en Mexico es temporal y lo importante es que se vea al pais con enfoque de largo plazo para no tomar medidas precipitadas. Dijo que una devaluacion figura como algo comun en las economias actuales y aunque afecta a la produccion y el consumo, no por eso los paises caen en grave recesion. Prueba de ello, agrego, es que Estados Unidos registro una devaluacion de 15 por ciento de su moneda frente al yen el ano pasado y actualmente ese pais sigue creciendo. Lo mismo ha sucedido con varias monedas europeas hace dos anos. No obstante, destaco que como una forma de evitar la incertidumbre que produce la liberalizacion del tipo de cambio adoptada en la mayoria de paises desarrollados, resulta necesario que en Mexico se acelere la operacion de futuros de divisas. Explico que en este tipo de mercado tanto compradores como vendedores concertan el futuro valor del peso en sus operaciones y ello desalienta la especulacion con la paridad. En su primera conferencia de prensa despues de recibir este ano la estafeta por parte de Jose Manuel Contreras, el representante de los ejecutivos financieros subrayo tambien la necesidad de dar solucion al problema de vencimientos de Tesobonos (Bonos de la Tesoreria de la Federacion), por un monto de casi 29 mil millones de dolares este ano, que en su gran parte deberan pagarse a extranjeros. Expuso por otro lado que "hoy mas que nunca es importante que el gobierno federal haga una profunda simplificacion fiscal para que las empresas sean eficientes y productivas". Menciono que una verdadera simplificacion administrativa daria elementos para que se superen los problemas derivados de la devaluacion. En su sesion con los medios, Almeida Valdez puntualizo que el haber seguido "una politica de sostenimiento del tipo de cambio a ultranza", fue en parte lo que causo los actuales problemas. Por ello, enfatizo en que "tan pronto pase la inestabilidad actual no se trate de regresar al mismo esquema". Por lo anterior, agrego, el IMEF apoya la estrategia de que el crecimiento bajo, estable y predecible de la base monetaria del Banco de Mexico (Banxico), sea el ancla de todo el programa actual. Menciono que el deficit de la cuenta corriente era mayor a los dos mil millones de dolares mensuales y "requeria una cantidad equivalente de flujos de capital externo para no utilizar las reservas del banco central". Sin embargo, tal cifra no se pudo cubrir y "este desequilibrio, en un entorno de inestabilidad politica, conjuntamente con el retiro estacional de divisas en los ultimos dias del ano, ejercieron una importante presion sobre las reservas de Banxico". Esto, explico, fue lo que desemboco en la devaluacion. Menciono que el ajuste cambiario se traducira en una mayor inflacion y menor poder de compra, pero lo importante es evitar que se convierta en el circulo vicioso de una espiral inflacionaria. Por tal razon, destaco la necesidad de que se controlen bien los ajustes de precios a fin de que no haya aumentos exagerados e injustificados. .