SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: NUEVA VIGILANCIA CON CARTULINAS CABEZA: Profeco reinstala programa de ¨Quien es quien en los precios? SUMARIO: Se han clausurado 347 comercios desde el 26 de diciembre CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Al anunciar su programa de actividades tendiente a apoyar el cumplimiento del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica y el control de precios, Fernando Lerdo de Tejada, titular de la Profeco, destaco que entre las medidas figuran la reinstalacion del programa "Quien es quien en los precios", un estricto control de vigilancia y verificacion de 35 productos basicos, asi como una nueva medida de sancion: la colocacion de sendas cartulinas autoadheribles en los establecimientos que violen los pre cios o el Acuerdo. En conferencia de prensa explico que estas cartulinas, que seran de un amarillo canario y donde se leeran las leyendas "Este establecimiento no se ha apegado al Acuerdo de Emergencia Economica" o "Este establecimiento altero injustificadamente el precio de los productos de la canasta basica", "no podran ser despegadas de los establecimientos que sean sancionadas con ellos porque seria un delito castigado por el Codigo Penal". Recalco, asimismo, que se continuara aplicando clausuras, pero posterior a la colocacion de las cartulinas, en caso de que el comerciante reincida en abusos al consumidor. Informo que del 26 de diciembre hasta este miercoles, la Profeco ha impuesto 347 clausuras, 72 en la zona metropolitana y 275 en el interior del pais. Insistio en que de acuerdo con la Ley Federal de Proteccion al Consumidor todos los pagos que se hagan en Mexico, sean en el sector servicios o comercial, deben ser en pesos mexicanos, de lo contrario, puede denunciarse el hecho ante esa Procuraduria. Lerdo de Tejada indico que en el caso de las escuelas particulares se han enviado 743 oficios a igual numero de esos centros educativos y otros 6 mil 408 a empresas para que bajen los aumentos injustificados en colegiaturas y precios, o de lo contrario seran a creedores a los castigos que contempla la ley. Respecto a su programa de acciones, el Procurador Federal del Consumidor explico que sin aumento en el presupuesto de la Profeco ni la pretension de establecer un estricto control del mercado, "el cual rechazarian los mismos consumidores", este seria aplicado a partir de hoy. Detallo que el programa, el cual fue revisado por los 56 delegados de la Profeco, mismos que estuvieron presentes en la conferencia de prensa, contempla criterios claros, asi como metodos y procedimientos precisos para cuidar el incremento de precios. Entre las acciones figura una intensificacion de la vigilancia e inspeccion bajo dos esquemas basicos: uno, de productos sujetos a un estricto y estrecho control de precios oficiales, aquellos que tienen un precio maximo de venta al publico; a saber, azucar, tortilla, harina de maiz, leche y medicinas. El segundo esquema se refiere a la inspeccion y vigilancia de 35 articulos de la canasta basica: Aceite y manteca vegetal, atun, azucar, cafe soluble, carne de res (retazo, pulpa y molida popular), huevo blanco, leche pasteurizada, pan blanco (bolillo/telera), sal, sardina, tortilla, arroz, frijol, harina de trigo y maiz, masa de maiz, leche en polvo, chiles envasados, refrescos, pastas, chocolate en polvo, jamon, pure de tomate, galletas, cereales, gelatina en polvo, alimentos preparados para ninos, pan de caja, jugos y nectares, aguas purificadas, medicinas, detergentes y jabon de lavanderia, boligra fos y lapices, cuadernos, papel higienico y distribucion de gas. Del mismo modo, Lerdo de Tejada explico que el programa contempla tambien mayor informacion al consumidor sobre precios, y que incluye retomar la campana "Quien es quien en los precios", que se transmitira por radio y television; pruebas de calidad de los productos; acciones para mejorar las pautas de consumo mediante una mejor comunicacion con organizaciones de consumidores, comerciantes, proveedores y distribuidores. Igualmente y cuando exista un comportamiento comercial inadecuado, pero que no implique clausura, se procedera a pegar cartulinas autoadheribles en estos comercios. En el area rural se trabajara mediante un programa de apoyo a la comercializacion en esas zonas, el cual contempla brigadas de la Profeco que acudiran a los principales municipios, capacitacion a los consumidores a traves de los Comites de Solidaridad y de comisariados ejidales. Tambien incluye, coordinadamente con Distribuidora Conasupo (Diconsa), colocar listas de los productos de los precios en tiendas comunitarias, instalar una linea telefonica adicional a las que ya cuenta la Profeco (568-97-22; 761-64 -14; 211-99-66 y el 91-800-903-13, para llamadas sin costo del interior del pais), el 211-64-14. .