SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: CREDITO: EDUARDO LIZALDE* Por mi parte, sorprendido de que se halle ausente en todas las enciclopedias (incluidas la Britanica y el italiano Diccionario Bompiani de escritores, que tambien consulto Maria Elvira), un escritor de tal modo conocido, traducido, editado, filmado y difundido a lo largo del siglo en todas las lenguas y continentes, solo encontre alguna avara nota en un moderno Diccionario Enciclopedico de Salvat y en algun articulo sobre literatura infantil de no se que otro libro. En su prologo, MEB, con la misma sorpresa, relata de que modo recorrio en Roma las librerias de la via Nacional y la del Corso, tanto como los puestos y librerias de viejo de la plaza Termini, y de la misma Biblioteca Nacional de Roma, sin dar con una sola pista sobre la vida del mas famoso autor de novelas de aventuras, llamado en su propia patria de selva y de mar, dedicado a Salgari (una antologia de cuentos) y con una extensa presentacion firmada por Daniele Ponchiroli (una edicion de Giulio Eibaudi, Turin 1971). Con Maria Elvira y con Ponchiroli, descubrimos que Emilio Salgari (Salgari, pronuncian los italianos), nacido el 21 de agosto de 1862 en Verona, era mal estudiante como el confiesa, pero un avido lector de libros de viajes y aventuras maritimas, que le llevaron a inscribirse en el Instituto Tecnico y Naval de Venecia, a donde llego a los 17 anos de edad para cursar la carrera de Capitan de Navio. Dos anos estuvo en el Instituto, donde interrumpio los cursos para emprender mar... que realizo en su vida Volvio a Verona el marinero en tierra, donde se hacia llamar presuntuosamente Empezo a escribir cronicas para el diario La Arena y en 1883 logro publicar su primer cuento Ninguno de sus coterraneos, por supuesto, se trago jamas el cuento de que Salgari hubiera sido realmente marino, y menos capitan, pero se le admiraba como un gran loco verones, de visible imaginacion literaria. En Verona, por cierto, al volver como Enorme fama adquirio Salgari en las dos siguientes decadas, y diferentes empresas editoriales de Turin, de Genova y otras muchas ciudades, aprovecharon la facilidad y la gracia de quien era capaz de redactar cuatro o cinco novelas en menos de un ano, por cuyos inmensos tirajes era medianamente pagado el autor, que por otra parte no era precisamente un buen administrador de sus medios. Casado desde 1890 con Ida Peruzzi, tuvo cuatro hijos, a los que bautizo con nombres tan exoticos como los de sus personajes: Fatima, Nadir, Romero y Omar. Agobiado por los compromisos contraidos con los editores, y sometido a las grandes angustias fisicas y mentales que implicaron para el las mas de cien novelas escritas, sufrio una grave crisis nerviosa y recurrio con exceso al tabaco y al alcohol. Algunas gananacias considerables que llego a obtener en los ultimos anos del siglo XIX y en los primeros del siglo XX, se esfumaron debido a sus dispendios y, finalmente, debido a su debilitamiento de la vista, que lo mantuvo al borde de la completa ceguera. El ultimo golpe moral que recibio Salgari, fue la progresiva enfermedad mental de su esposa, cuyo ingreso al manicomio no pudo soportar: de manera espantosa decidio suicidarse el 25 de abril de 1911, sometiendose al hara-kiri. La carta dejada a sus editores es conmovedora: Poeta y escritor. .