SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CABEZA: CREDITO: MIGUEL ANGEL MU¥OZ teatro independiente en el interior de la Republica. Luego de varios anos de ausencia en los escenarios del teatro mesicano, ¨como se siente a su regreso, con la obra El vampiro de Londres? Son tres anos en que no he dirigido, y la obra representa algo muy importante dentro de mi carrera. Creo que parte de la ausencia es que termine un ciclo en el Distrito Federal y por eso me traslade a Cuernavaca. El ciclo termino con Juegos profanos, de Carlos Olmos. Fue mas que nada un proposito de estar fuera del ambiente del teatro por varios anos, despues llega el momento en que hay que salvar tus ideales para darlos a conocer fuera de la ciudad de Mexico. Por otro lado, no he dejado de dirigir. Estoy trabajando en Cuernavaca, tal vez con muchos problemas, pero ahi vamos. Ahora regreso al Distrito Federal con El vampiro de Londres, en el teatro el Galeon, con algo de madurez en los conceptos e ideas en torno al teatro. En estos tiempos de sintesis, ¨que flexibilidad tiene un director para poder acortar una obra? El espectaculo lo tenia pensado desde hace varios anos, hubo diferentes ideas, que se quedaron volando. Ahora he pensado en realizar una obra con pocos personajes e iniciar un ciclo de vampiros reales. Para ello llame a la dramaturga Silvia Pelaez, quien trajo la obra. Siento que hemos tenido mucha flexibilidad ente el actor, el escritor y el director para trabajar el texto. Ademas, hemos realizado dos estrenos en la capital y en Cuernavaca. Seguimos tambien una flexiblidad porque el argumento cambia const antemente. ¨Como se dio la idea de poner una obra con un tema tan recurrido: los vampiros? El tema de los vampiros es algo clasico, que siempre se ha tocado y se sigue tocando. En varias ocasiones he trabajado con ellos; por ejemplo, monte El vampiro estelar, basado en un cuento ingles. Pero el retorno de los vampiros lo quiero iniciar realmente, o sea, con un vampiro que vive y no que vivio. Ademas, el tema principal es el de un asesino que tuvo mucha influencia de sus padres, por su desarrollo dogmatico-religioso. Entonces, el director debe tener la capacidad para captar y tocar la sens ibilidad del espectador. ¨Que habilidad necesita el director para hacer un texto tan comun? He trabajado muchas obras en las que el publico se apantalla. La obra no es precisamente de terror, es mas bien un estudio psicologico de un personaje: un asesino. Las habilidades que tiene un director provienen del oficio y nada mas. Si como director eres el mayor critico de la obra, te sientes como publico y adviertes muchos o pocos errores, ya vas bien. Por ejemplo, hay que corregir la exageracion del actor, la mala iluminacion, en fin... Lo importante es poder ir mas alla del texto. ¨Que dificultades ha encontrado para montar teatro en la provincia? Muchas, los apoyos son menores y ademas no hay teatros adecuados para poder montar una buena obra. En Morelos hemos adaptado un cine grande para hecer buenas funciones. Ademas hay muchos problemas en la cultura del Estado, y esto de cierta manera nos afecta. Tampoco existe una cultura teatral, ni mucho menos un teatro universitario. Es muy problematico tener un publico real o que apoye. Hay intentos, pero la mayoria fracasa, y lo malo es no encontrar una respuesta positiva, tanto del gobierno o de la socie dad civil. ¨Que hay de la descentralizacion del teatro? Hay algunos apoyos, pero no los suficientes. Las muestras estatales de teatro en provincia han tenido una lamentable decadencia por la existencia de problemas en el centro, por no tener un teatro adecuado... una bola de broncas que son interminables. Tengo gran esperanza en que exista un teatro verdadero en Morelos ademas de crear una cultura teatral y un teatro universitario e independiente, pero para lograrlo es necesrio la colaboracion tanto del gobierno y de la sociedad civil. .