1 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: PROGRAMA DE AUSTERIDAD CABEZA: Saldrian 26 mil empleados del gobierno capitalino, anuncia Espinosa Villarreal CREDITO: ARTURO PARRA B. Aproximadamente 26 mil trabajadores sindicalizados, de confianza y eventuales del gobierno capitalino, podrian ser despedidos, dijo el jefe del DF, Oscar Espinosa Villarreal, en una reunion de trabajo que sostuvo con los responsables de la administracion publica del Distrito Federal, durante el plan de emergencia anunciado por la Secodam. Ante esta situacion, el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del DF (SUTGDF), Francisco Martinez Rivera, manifesto que se analizara el documento para conocer en que tono se plantea y determinar si afecta el derecho laboral con despidos injustificados o unicamente se trata de medidas que se enmarcan en el Plan de Emergencia. Entrevistado Martinez Rivera, anadio que el despido de personal no seria factible en estos momentos, ya que llevaria mas gente al desempleo y esto generaria mas delincuencia y vandalismo. Indico que en el gobierno capitalino existen 128 mil trabajadores, 40 mil de confianza y el resto son eventuales. Sobre el cumplimiento del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, el jefe del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal, instruyo a todos los funcionarios del gobierno capitalino sobre la aplicacion de los lineamientos que reforzaran las acciones tendientes a una mayor racionalizacion del gasto publico y para adoptar las medidas necesarias para compensar la elevacion de costos, sin modificar el monto global del presupuesto de Egresos, autorizado por la II Asamblea de Representantes. Dichas medidas deberan dar cumplimiento a las disposiciones que en materia de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal han previsto los correspondientes Presupuestos de Egresos para el ejercicio fiscal de 1995, e igualmente propiciar una mayor eficiencia en el desempeno de las dependencias y entidades. Estas decisiones se convinieron entre la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, la Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Admnistrtivo y la propia Jefatura del Distrito Federal, por lo que las disposiciones acordadas seran de observancia obligatoria para las unidades administrativas y del sector central, organos desconcentrados y organismos coordinados, y requeriran el compromiso de todos los servidores publicos a fin de que las medidas no alteren sustancialmente el logro de las metas programadas. Entre las disposiciones destaca que en el ejercicio 1995 no se podran crear nuevas plazas; las necesidades adicionales de servicios personales se cubriran con el traspaso de recursos humanos existentes. Las plazas de confianza vacantes a la fecha y las que se generen a partir de ayer quedan canceladas presupuestal y ocupacionalmente. Se consideran como casos de excepcion: las plazas de policia en la Secretaria de Seguridad y las de Custodio en los Reclusorios y Centros de Readaptacion Social, asi como las adscritas a los hospitales del DF. Las de base vacantes a la fecha y las que se generen a partir de ayer quedan congeladas presupuestal y ocupacionalmente. Las que queden vacantes en forma temporal por licencia y sin goce de sueldo, tambien quedaran congeladas. Estaran exentas de esta medida las plazas adscritas a hospitales y Centros de Desarrollo Infantil. Las plazas de la estructura organizacional basica y no basica se reduciran en un 10 por ciento. Para ello, cada unidad administrativa determinara las areas a cancelar, transfiriendo sus funciones a otras areas y cuidando en todo momento que no se afecte la prestacion de los servicios. En lo referente a la partida de tiempo extraordinario, se debera efectuar un ajuste del 15 por ciento sobre el monto presupuestado. El uso de servicio telefonico con acceso a larga distancia nacional e internacional se restringe exclusivamente a los mandos medios, superiores o a aquellos servidores que, por su funcion, deban hacer uso de el, solo con la autorizacion del titular. Tambien no se autorizara la compra de automoviles nuevos para uso de los servidores publicos, salvo ambulancias, patrullas y los vehiculos requeridos para las actividades sustantivas de las Secretarias de Seguridad, Transporte y Vialidad y de la Procuraduria General de Justicia. No se podran adquirir vehiculos de uso general sin autorizacion de la Secodam y solo cuando se demuestre que su sustitucion representa un ahorro neto de recursos. Cada area debera presentar un informe trimestral a la Contraloria General que contemple el importe del gasto y su justificacion. Por otra parte, las reuniones de trabajo se llevaran a cabo en locales propios de la Jefatura del DF, solo el titular de esta dependencia autorizara, justificadamente, la contratacion de locales. De ello se informara a la Contraloria General en forma trimestral. Las presentes medidas se hacen extensivas a las entidades del sector paraestatal del DF, de tal forma que deberan convocar a una sesion extraordinaria de su organo de Gobierno para definir los mecanismos y la forma en que se aplicaran las medidas de racionalidad y austeridad al interior del organismo. Finalmente, la Contraloria General establecera los mecanismos de control necesarios en cada caso y vigilara el cumplimiento de la instrumentacion de las medidas mencionadas. .