28 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: SIGUEN LAS INVESTIGACIONES, DICE CNA CABEZA: Aun no determinan que contamino la presa De Silva, en Guanajuato CREDITO: RODOLFO R. ESCALANTE Tras senalar que las pesquisas "no se detendran ante nada hasta saber la verdad", afirmo que la "endosulfina" se detecto en los sedimentos de la presa en cuestion en concentraciones 85 veces mayor que la existente en el agua, mientras que en los higados de las aves la sustancia fue 50 veces superior que en la detectada en los sedimentos del vaso de la presa. Explico que el endosulfan es un compuesto "organoclorado" altamente toxico y en las concentraciones referidas es suficiente para provocar la muerte en mamiferos, al provocar distrofia motriz, afectar el sistema digestivo con paralisis intestinal y otros danos en el sistema nervioso central. Asevero que las aguas de la presa no son aptas para el consumo humano ni propicias para sostener la vida acuatica debido a que las aguas residuales que se vierten al rio Turbio, contaminadas por cloruros, sulfatos, sulfuros, metales pesados, y compuestos nitrogenados, se han escurrido hasta el embalse de la presa, al igual que las descargas de las poblaciones de la region como Leon y San Francisco del Rincon. En conferencia de prensa, detallo que la sustancia no se encontro en "el analisis realizado por la CNA, de los cuales se desprende que no se trata de compuestos que se deriven de los procesos de las industrias de la region, ni aparecen comunmente en las descargas municipales". Tambien se descarto la posibilidad de que este compuesto provenga de las aguas de retorno agricola, agrego. En torno a alguna posibilidad de colaboracion con Durmac, organizacion estadounidense protectora de animales, y de patos principalmente, el gerente regional de la CNA dijo que aun no se tenian platicas con ellos, aunque enfatizo que el organismo gubernamental es el unico con autoridad oficial, ademas de tener en sus filas "excelentes" especialistas para el caso, por lo cual "no se ve necesaria la intervencion de otro organismo", aunque quedan abiertas las puertas para cualquiera "que desee realmente colaborar". Por su parte, Ricardo Chacon, gerente estatal de la CNA, dijo que no se esta realizando ningun operativo de desfogue en la presa "De Silva". El hecho de que haya bajado el nivel del agua es normal en esta temporada, pues los campesinos la utilizan para el riego de sus cosechas, todas de "tallo largo", las unicas que no se pueden ver afectadas por los contaminantes existentes en esa agua. El funcionario de la CNA dejo claro que ellos aceptan que el agua del rio Turbio, el cual conecta con la presa "De Silva", esta contaminado con deshechos industriales y de descargas municipales; sin embargo, estas aguas residuales no rebasan los limites impuestos por el gobierno federal, aunque se mantienen monitoreos para encontrar empresas que hagan descargas ilegales en estas aguas. Aclaro que en la presa "De Silva" los principales contaminantes procedentes del rio Turbio no rebasan el reglamento de aguas, aunque tambien senalo que es necesario evitar la continuacion de la contaminacion de las aguas. .