SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: JUAN FERRARA CABEZA: Un actor contra el espejismo de la fama CREDITO: SANDRA LUZ GARCIA CARRILLO Heredero de una arraigada tradicion artistica y alumno ejemplar de figuras destacadas del arte escenico como Juan Jose Gurrola, Julio Castillo y Jose Luis Ibanez, Juan Ferrara admite no haber alcanzado aun el punto culminante de su carrera actoral. "Soy critico implacable de mi propio trabajo, y si en algun momento las cosas no han resultado como hubiera deseado, quiza es porque me ha faltado talento". Con una trayectoria de 30 anos en el medio teatral, Ferrara interpreta actualmente a Sidney Bruhl, el personaje central de Trampa de muerte, obra del norteamericano Ira Levin, escritor de exitosas novelas como Los ninos del Brasil y El bebe de Rosemary, por citar solo dos titulos de este autor que se ha hecho acreedor al maximo premio del concurso literario del New York Magazine. Durante la charla, que tuvo lugar al termino de una de las funciones de esta produccion de Manolo Fabregas, emergio por momentos su pesimismo al referirse a la tan comentada crisis por la que transita el teatro en Mexico, "reflejo de la dificil situacion economica, sobre todo ahora con la devaluacion de nuestra moneda. Trampa de muerte es una buena obra, sin embargo no ha atraido a grandes publicos, situacion que tambien enfrentan otras puestas en escena". -¨La crisis economica le ha restado al publico posibilidades de asistir al teatro? -Cuando hay crisis economica la cultura es la primera en resentir sus efectos, sin embargo hay que seguir luchando y esperar mejores epocas. -¨Cual es la sensacion que experimenta el actor al ver un teatro casi vacio? -Tengo 30 anos en este medio, me han tocado vivir varias crisis economicas, momentos dificiles. Cuando se enfrentan situaciones como esta, de ver un teatro con poca auditorio, debemos asumirlo con gran humildad. Ademas de la influencia que ejerce la crisis economica, existen otros factores que acentuan el mal momento de la actividad escenica: hay demasiados teatros en Mexico, algunos en mal estado, lo que provoca que el publico pierda interes en asistir a los foros. De igual modo, ciertos productores han contribuido en el agravamiento del problema al ofrecer obras de baja calidad y con producciones muy pobres. -Usted es un actor privilegiado al haber sido formado por maestros como Julio Castillo. ¨Los actores de hoy en dia por quienes son preparados? -Creo que hay muchos valores. Realmente no podria senalar a nadie de carecer de buena preparacion. Incluso yo no me considero un buen actor y, desde luego, cuando empece fui muy malo. Hay cosas que debia hacerlas de otra manera, pero quiza me falto talento. -Si el teatro es la mejor escuela para los jovenes actores, ¨cual es el papel de la TV? -La television es una buena escuela, es un medio que se encuentra en un excelente nivel, mas que hace diez anos. -¨Existe el mito en la TV de que es mas importante la apariencia fisica? -Cada medio tiene lo suyo. Cierto dia presenciaba el ballet de Romeo y Julieta y el director afirmaba que una chica de 17 anos no tiene posiblemente la capacidad o el oficio para interpretar el personaje de Julieta, pero posee la imagen adecuada, aun con todas las limitaciones como actriz. No se puede esperar la experiencia de una Carmen Montejo mas la belleza de una nina de 17; a veces es imposible encontrar esa unidad. -¨Cree que haya interes entre la nueva generacion de actores por ser grandes figuras o se dejan seducir facilmente por la ambicion de la fama? -Yo creo que si, por el hecho de ser lanzados asi tan apuradamente. Pero ellos solo son victimas, no son culpables al dejarse llevar por el espejismo de la fama y no se fijen como objetivo llegar a ser considerados primeras figuras de la actuacion. Son victimas de un sistema que esta buscando nuevos valores, y eso ha ocurrido toda la vida. -¨Que actividades tiene pendientes en television? -Quiza el ano proximo haga algo. Desde hace dos estoy inactivo; lo de Valentina no me gusto por todo lo ocurrido con la historia, que tuvo que ser modificada. Me interesaria trabajar en cine, pero hay poco dinero en esta industria; han surgido jovenes talentosos que traen novedosas propuestas, pero no tienen dinero para producir. .