SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LOS PRECIOS CRECIERON 0.9% EN DICIEMBRE CABEZA: La inflacion durante 1994 fue de 7.05%: Banco de Mexico CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La inflacion anualizada, es decir, de diciembre de 1993 al mismo mes de 1994, se situo en 7.05 por ciento, informo el Banco de Mexico (Banxico) al precisar que en el pasado mes de diciembre de 1994 el Indice Nacional de Precios al Consumidor registro un incremento de 0.9 por ciento. Por su parte, el indice de la canasta basica tuvo un ascenso anual de 8.1 por ciento en los mismos terminos anualizados, en tanto que el aumento en diciembre de los satisfactores basicos fue tambien de 0.9 por ciento. El instituto central especifico que el crecimiento en los precios fue causado por la elevacion del alquiler de la vivienda, jitomate, pasajes de avion y de autobus, gas domestico, cafe, carne de ave, gasolinas, hoteles, leche, refrescos, tomate verde, chiles, servicios medicos, medicamentos, tintorerias y azucar. Segun Banxico, una parte de los efectos de estos incrementos fue contrarrestado por el descenso en los precios de la papa, chicharo, naranja, zanahoria, jamon, calzado, juguetes, discos, ropa de mujer y sueteres. De las 35 ciudades en las que se recolecta informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos de precios al consumidor durante diciembre ocurrieron en Tijuana, con 1.4 por ciento; Tapachula, 1.2; Monterrey, Torreon y La Paz, con 1.1 por ciento, respectivamente, seguidos por Matamoros y Tulancingo con 1.0 por ciento cada uno. Por el contrario, los menores aumentos de precios se observaron en: Chihuahua, con 0.4 por ciento; Colima y Veracruz, 0.6 cada una; Chetumal, Puebla, Leon y Tampico, con 0.7 por ciento, respectivamente. Precios productor Por su parte, en diciembre del ano que concluyo, la elevacion anual del Indice Nacional de Precios Productor, sin incluir el petroleo crudo de exportacion, con respecto al mismo mes de 1993, alcanzo 7.09 por ciento. En el propio diciembre de 1994, dicho indicador de precios productor sufrio un ascenso de uno por ciento en relacion con su nivel de noviembre inmediato anterior. La elevacion promedio de los precios productor en diciembre se explica basicamente por las alzas en los minerales (cobre, plomo, plata, azufre), gas natural, jitomate, tomate verde, algodon en rama, lana, carne de ave, cafe, refrescos, aceite vegetal, alcohol industrial, gasolinas, medicamentos, madera, petroquimicos, jabones y detergentes, perfiles de aluminio, maquinaria, camiones y material de oficina. Una parte de los efectos de esas alzas fue contrarrestada por el descenso en los precios de la carne de cerdo, maiz, frijol, naranja, aguacate y papa. Si se considera el petroleo crudo de exportacion, el aumento mensual del indice general fue de 1.4 por ciento. .