SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DESPUES DE CONOCERSE QUE PEMEX NO SE PRIVATIZA CABEZA: Cae 6.65% la Bolsa Mexicana de Valores; dolar presionado SUMARIO: Represento la baja bursatil mas importante desde octubre de 1989 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La volatilidad prevaleciente en el tipo de cambio y el anuncio de la negativa por parte de las autoridades a privatizar Petroleos Mexicanos (Pemex), propiciaron el primer "lunes negro" en el ano al registrar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un retroceso de 6.65 por ciento, para fijar a su principal indicador en los 2 mil 104.05 puntos. Es importante recordar que esta contraccion en el indice bursatil es la mas severa desde el 16 de octubre de 1989, fecha en que perdio 8.05 por ciento. Este descenso supero tambien a la mayor registrada en 1994, precisamente un 10 de enero, con 6.32 por ciento. En el mercado cambiario se observo ligera oferta tras conocerse la intervencion en dos ocasiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Banco Central) en los mercados internacionales para comprar pesos y de esta manera ayudar a su estabilizacion, asi como el uso de las lineas de credito por parte de Mexico. El dolar interbancario se cotizo a la compra en 5.20 nuevos pesos y a la venta en 5.40 pesos vigentes logrando reducir de su cotizacion de 5.75 del viernes pasado.En sucursales bancarias se vendio a la compra en 4.90 y a la venta en 5.80 nuevos pesos. En casas de cambio se compro la divisa verde en 4.70 y se vendio en 5.50 nuevos pesos. De acuerdo al Banco de Mexico (Banxico), el tipo de cambio al mayoreo en operaciones en que se pacta la entrega a dos dias de plazo, cerro a 5.45 nuevos pesos. Los casacambistas opinaron que en los siguientes dias podria continuar la demanda de dolares debido a la falta de liquidez por parte de algunos corporativos. Durante la primera sesion bursatil de la semana, el principal indicador logro recuperar terreno al final de la jornada, despues de perder mas de siete por ciento, para concluir con un retroceso de 6.65 por ciento; en tanto, el volumen de acciones negociadas ascendio a 75 millones de papeles con un importe superior a los 947.7 millones de nuevos pesos, como producto de la negociacion de 90 emisoras. De estas, solo 11 aumentaron de precio, 65 bajaron y las 14 restantes se mantuvieron estables. Las emisoras con mayores alzas fueron para GFfimsa *C con 9.76 por ciento; GGemex *BCP, 6.30; Ggemex *CPO, 2.84 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: Desc *C, 16.98 por ciento; GMD *B, 15.97, y Tribasa *CP, con 14.33 por ciento. Los valores mas negociados en el piso de remates fueron las acciones de Telmex * L, con mas de 19 millones de titulos, seguidas por Cifra *B, con 8.8 millones de papeles. Los especialistas consideraron que la perspectiva de la BMV en el corto plazo es muy dificil debido a diversos factores: un escaso crecimiento economico, el deterioro de las utilidades de las empresas, la posible ausencia de apoyos productivos, financieros y de empleo en el programa economico, la situacion externa adversa y un complicado entorno politico domestico. Para esta semana se espera que el principal indicador mexicano continue presentando debilidad en su accionar. En el mediano plazo se observa la tendencia descendente en el Indice de Precios y Cotizaciones, por lo que la banda de soporte se ubica entre las 2 mil a mil 900 unidades.descendente en el Indice de Precios y Cotizaciones, por lo que la banda de soporte se ubica entre las 2 mil a .