SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: El ajuste IP-banca en la Secretaria del Trabajo CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ * Y va de nuevo, a 8 dias de haber nacido el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, sera motivo de analisis en su cuna, la Secretaria de Trabajo y Prevision Social. A temprana hora se cito a los integrantes del Pacto. En sesion extraordinaria los representantes de los sectores productivos del pais despacharan la siguiente agenda: Reporte de Secofi sobre el comportamiento de los precios de bienes y servicios en la ultima quincena de diciembre; el Indice Nacional de Precios al Consumidor tambie n estara en la mesa de negociaciones, al igual que la crisis empresarial. Como ve, la cosa no esta nada sencillita, los ajustes continuan. Empresarios, obreros, campesinos y el gobierno replantean sus estrategias de crecimiento. Ayer, el presidente Ernesto Zedillo llamo a su gobierno en pleno a trabajar con calidad, productividad y creatividad, vaya que si necesitaran imaginacion para sortear la crisis de fin de siglo. Los miembros del gabinete no quisieron dar los pormenores de la reunion, hasta el procurador panista, Antonio Lozano, exigia con sus companeros del PAN cuentas cla ras. Ahora solo se limito a decir: "sin comentarios". Y quienes llamaron amigo a Carlos Salinas en su comida de despedida, ahora buscan la manera de paliar la emergencia. Canacintra, con el liderazgo de Victor Manuel Terrones, ha elaborado un programa de 12 puntos para evitar el estancamiento de la planta industrial, principalmente de la micro, pequena y mediana empresa. Las propuestas se habran de negociar con las secretarias de Estado involucradas y con la Asociacion de Banqueros de Mexico, a cargo de Jose Madariaga Lomelin. El primero en lista de los canaci ntros es el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza. Quiza manana o el proximo jueves se reuniran para analizar los planteamientos de los industriales que ya sienten la soga al cuello por sus carteras vencidas, adeudos en dolares y compromisos fiscales, entre otros. Ahora mas que nunca es necesario un programa de Fomento Industrial para impulsar el crecimiento. ¨Que paso con el que elaboro el equipo de campana de Ernesto Zedillo y en el que participo, precisamente, el ex presidente de Canacintra Carlos Mireles. Su instrumentacion es con caracter de urgente. Seguramente en la reunion de esta manana los representantes empresariales y el invitado del Pacto, Jose Madariaga, fijen la fecha de reunion para analizar el proyecto, donde los 5 primeros puntos tienen que ver con el sector financiero. En el primer punto solicitan a la banca establecer un programa automatico e inmediato de reestructuracion de los creditos cuyo vencimiento se registre entre el 19 de diciembre de 1994 y el 31 de marzo proximo, sin pago de comisiones por renovacion. En torno a la cartera vencida sobre la que ya habia hecho la invitacion al dialogo Madariaga Lomelin, Canacintra propone un periodo de gracia de seis meses, sin pago de interses moratorios, para los creditos que se hallen en cartera vencida. Y mientras el dirigen te de la Concamin, Fernando Cortina Legarreta, asegura que no habra Ficorca, los industriales de la transformacion consideran que es preciso contar con un sistema para la cobertura del riesgo cambiario en apoyo de las empresas que contrataron pasivos en moneda extranjera antes del 20 de diciembre de 1994. Como van las cosas, lo mas seguro es que surja algun organismo destinado a salvar a los ahorcados por el dolar. La situacion de la planta fabril es tan desesperante que Canacintra decidio instalar en sus oficinas un modulo de orientacion y atencion a los industriales chicos y grandes en torno a la situacion economica-financiera de sus empresas y a las fallas que se registren en sus respectivas cadenas productivas. El incremento de los insumos tambien se atendera en este modulo. No estaria por demas fortalecer las alianzas entre los hombres de negocios para poder crecer, pues de lo contrario se perderan en el mar de l a globalizacion y de los efectos de la devaluacion, esperando que el gobierno resuelva la crisis, pues estariamos cayendo en la politica estatista de sexenios pasados. Ahora nos toca luchar por sectores y el fabril necesita un proyecto industrial que los aglutine y oriente hacia el crecimiento. PENDIENTES Candil de la calle y oscuridad de su casa, este viejo refran puede aplicarse al director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Genaro Borrego, pues mientras se preocupa por la salud de los mexicanos en el exterior, en las clinicas del IMSS en el DF no hay medicamentos en el area de urgencias. Ejemplo claro de estas carencias es la clinica 13 ubicada en Azcapotzalco, donde los medicos reciben a los enfermos con esta noticia, es mas, aseguran que ellos traen medicamentos de otros hospitales donde laboran. La cosa no para ahi, en el Centro Medico "La Raza", el pasado sabado solo habia 2 medicos para atender el area de urgencias adultos. Esto no me lo contaron, lo vivi en carne propia, como otros cientos de asegurados que en busca de un poco de salud acudimos a solicitar un servicios medico que con puntualidad pagamos y al que tenemos derecho. Por cierto, a las senoras y senoritas que atienden los controles las deberian mandar a un curso de relaciones humanas, pues tienen un caracter y unos modos que la madra stra de Cenicienta les queda corta. Cuan lejos estan de aquel lema del entonces director del IMSS Emilio Gamboa, quien pregonaba que en la institucion habia un servicio de "calidez y eficiencia". Imaginese, si esto pasa en el Centro no quiero ni pensar en las carencias de las clinicas y centros hospitalarios del IMSS en provincia. *** Pese a todos los dimes y diretes surgidos de los manejos financieros de Gerardo de Prevoisin, Aerovias de Mexico reporta que durante 1994 mejoro su ocupacion en 4.1 puntos, al pasar de 60.3 por ciento en 1993 a 64.4 por ciento en 1994. En cuanto a pasajeros transportados, el incremento fue de 12 por ciento, pues mientras en 1993 traslado 7 millones 628 mil 925 personas, en el ano pasado transporto a 8 millones 542 mil 219 almas. Aeromexico levanta el vuelo con puntualidad, sobre todo en esta epoca, cuando hay que saber llegar. *** Todo parece indicar que la sociedad entre el Grupo Dina de Raymundo Gomez Flores y los italianos de Fiat vive un compas de espera por los efectos nega tivos de la devaluacion, hay quienes dicen que podria llegar a cancelarse, pues la abismal diferencia entre nuestro peso, sus liras y los dolares, es mas que un muro de Berlin. .