SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LOS BANCOS NEGOCIAN PARA NO AUMENTAR CARTERAS VENCIDAS CABEZA: Preferible pagar la tarjeta de credito que sobretasa por morosidad SUMARIO: Con el alza en Cetes, los intereses bancarios pueden rebasar 70% CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Ante la elevacion de las tasas de interes (que en menos de un mes duplicaron su nivel), los poseedores de tarjetas de credito tienen actualmente dos duras opciones: dejar de pagar su mensualidad solo para acumular sobreintereses moratorios y esperar que le embarguen, o seguir pagando aun con los aumentos, pero con la posibilidad de negociar, especialmente ahora que algunos bancos estan dispuestos a ello, conscientes del riesgo de engrosar aun mas sus carteras vencidas. Cuando el deudor esta en cartera vencida, los bancos cobran hasta 8 puntos por arriba de lo cobrado normalmente, que es tasa lider por 2. Ademas, los bancos se basan en la tasa lider mas alta, que puede ser Cetes a 28 dias, Costo Promedio Porcentual (CPP) o Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP). Es decir, que si el dia de corte la tasa lider se ubica en 39 por ciento, el cobro sera de 78 por ciento mas ocho puntos para los de cartera vencida. Conclusion: pague su tarjeta. Si la morosidad persiste, el banco sigue sumando las sobretasas a la deuda ya aumentada con los intereses anteriores (deuda recapitalizada). Este "pacto de recapitalizacion" la incluye la mayoria de los contratos por tarjeta de credito. "Los menos interesados en que los clientes se retrasen en sus pagos, somos los propios bancos, porque embargar tambien resulta muy costoso", senalaron funcionarios bancarios. Por tal razon, los dos grandes, Bancomer y Banamex, buscan opciones. Bancomer esta por anunciar un plan especial de pago a sus tarjetahabientes (al igual que lo hizo para creditos hipotecarios) y Banamex preve ampliar sus programas de reestructuracion de carteras que viene aplicando desde 1994. En tanto, otros bancos, como Comermex, Internacional, Atlantico y Mexicano que ofrecen el sistema Carnet estudian la posibilidad de abrir esquemas opcionales con ese mismo fin. El objetivo es que los clientes con tarjeta crediticia, el prestamo bancario mas costoso y comun, se vean lo menos perjudicados posible con los incrementos en los rendimientos crediticios derivados de la devaluacion. Con ello, las instituciones financieras pretenden que sus carteras vencidas de por si elevadas no se acrecienten de forma alarmante. Quinta parte de cartera vencida, por dinero plastico De acuerdo con datos de la Asociacion Nacional de Tarjetahabientes (ANTAB), presidida por Francisco Castro de la Cruz, los adeudos vencidos por este tipo de credito al consumo ascienden a unos 10 mil millones de nuevos pesos, con riesgo de duplicarse este ano. Dicho monto representa cerca de la quinta parte (21 por ciento) de la cartera vencida total que arrastra la banca privada del pais y que a diciembre de 1994 sumo 50 mil millones de nuevos pesos. A su vez, este monto representa 10 por ciento de la cartera total de la banca privada nacional, que suma 500 mil millones de nuevos pesos. De estos, 40 mil millones de nuevos pesos corresponden a la cartera por tarjeta de credito. Hay que senalar que 10 por ciento de la cartera vencida en Mexico es cinco veces mas alta que la de 2 por ciento registrada en EU y Canada. Asi, de la deuda total que han contraido los 4 millones 675 mil tarjetahabientes del pais, una cuarta parte tiene vencidos sus plazos. Esto es: de cada cien comensales que pagan con dinero de plastico en un restaurante, 25 no van a pagar al banco, segun comentarios de Jose Madariaga, presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico. El ultimo recurso "Esta situacion es muy grave porque refleja que la gente esta usando la tarjeta como ultimo recurso y como una forma de supervivencia al no alcanzarle el salario," comento Castro de la Cruz, representante de la ANTAB, que agrupa a centenares de tarjetahabientes. Esta agrupacion es una de las tres integrantes de la denominada Coordinadora de Usuarios de la Banca (CUB), que en diciembre pasado declararon moratoria temporal de pagos hasta que no se estabilicen las tasas de interes cuya base (en el nivel de Cetes a 28 dias) paso de 16 a 33 por ciento. Los otros dos movimientos son de El Barzon, dirigidos por Maximiano Barbosa Llamas y Juan Jose Quirinos (que se separo del original), cuya posicion es mas radical porque busca solucion a los problemas de sus integrantes mediante manifestaciones masivas. Los bancos cobran sobretasas Castro de la Cruz menciono que la solucion bien puede ser juridica, porque la banca esta al margen de la ley. "El problema de todos estos movimientos finalmente es el mismo, y tambien lo es el sustento juridico en que basan sus demandas, asi como el objetivo: hacer que la banca privada se sujete a lo que marca la ley". Esto, preciso el dirigente, porque los bancos incurren en un sinnumero de ilicitos con la anuencia de la autoridad. Argumento que el cobro de intereses sobre intereses es totalmente ilegal, y asi tambien lo es el pacto anticipado de capitalizar los intereses, lo que en terminos legales se conoce como "anatosismo". Ambas cosas son causa de nulidad de contratos, de acuerdo con la ley, pero la mayoria de los bancos lo incluyen en sus clausulas. La mayoria de los bancos cobra sobretasas por cartera vencida de hasta 8 puntos porcentuales arriba de la tasa normal, que es de 62 por ciento promedio. Esta, dependiendo del nivel que se ubique la tasa lider en la fecha de corte de la tarjeta. Es decir, que si el dia de corte la tasa lider llego a 39 por ciento, el interes cobrado en ese mes al dueno de la tarjeta sera de 78 por ciento anual (tasa lider por 2) si no esta en cartera vencida. En razon de esto, Castro de la Cruz considero que la solucion bien pueder ser legal y pacifica. "Nosotros no queremos que nos condonen nuestra deuda, estamos conscientes que debemos pagar, pero queremos que sea lo justo". Dijo que sin embargo los banqueros demuestran poca sensibilidad frente a los movimientos de deudores, cuyo numero de adscritos hasta la fecha es de unas 500 mil personas, pero crece cada dia. Mas de un millon de usuarios, en cartera vencida De acuerdo con sus datos, en el pais circulan 12 millones de tarjetas crediticias, pero en total seran como unos 4 millones 675 mil los que las usan, ya que en promedio cada tarjetahabiente tiene 2.6 tarjetas. De estos, un millon 125 mil usuarios han caido en cartera vencida. El representante de estos deudores senalo que las tres agrupaciones ya tienen a su asesor juridico, Cesar Fentanes, y la idea es que en las proximas semanas se presenten demandas masivas ante las autoridades judiciales y se emita un manifiesto solicitandole al presidente Ernesto Zedillo que someta a la banca al imperio de la ley y que se sujete tambien al Pacto intersectorial. "No es posible que la banca sea el unico sector que no se una al esfuerzo conjunto de todos los mexicanos, incluidos los asalariados, para enfrentar la crisis", asevero al condenar tambien el anuncio de que los bancos recibiran apoyos del Banco de Mexico (Banxico) a traves del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa) para recapitalizarse. Sostuvo que de no obligar a la banca para que reduzca el margen de intermediacion (diferencia entre tasas cobradas por prestar y las pagadas por ahorrar), el pais no podra aprovechar los beneficios de la devaluacion porque el alto costo del dinero impedira que las empresas eleven sus exportaciones. .