SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: OPINION DE CAMARAS EMPRESARIALES CABEZA: Pemex no debe ser vendido, pero si ser mas eficiente SUMARIO: Proponen desincorporacion de petroquimicas via Bolsa CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Victor Manuel Terrones, presidente de Canacintra, se manifesto en contra de la privatizacion de Petroleos Mexicanos y dijo que la paraestatal debe continuar en manos del sector publico para evitar la dependencia del exterior. Sin embargo, apunto que es necesario buscar la eficiencia de esta paraestatal. Entrevistado en el marco de la LXXVI Junta de Consejo Nacional de Canirac, el dirigente industrial manifesto que "hay que tener mucho cuidado en este aspecto y conservar el patrimonio de los mexicanos, sobre todo en aquello que nos permita autonomia de los mercados internacionales y, consecuentemente, aprovecharla como ventaja competitiva y comparativa de nuestro pais". Dijo que la privatizacion, principalmente en la cuestion petroquimica, es un esquema para atraer capitales, pero hay que tener cuidado de que se no se preste precisamente al cierre de empresas, como ha sucedido en otras areas, como la de fertilizantes, en la cual ahora padecemos dependencia. Comento que Canacintra ha planteado concretamente que la privatizacion de petroquimicos, que involucra directamente a los industriales, se haga a traves de la bursatilizacion de las plantas petroquimicas. Es decir, por medio de la colocacion de acciones de las propias plantas, donde no solamente participen los empresarios, sino el publico en general en la compra de acciones. "Esa es la forma en que podrian recuperarse las inversiones, ademas de que un aspecto sumamente importante es que las decisiones quedarian en manos de los propios mexicanos. Garantizariamos que en ese esquema no cerraran las plantas, y evitar la dependencia de importaciones". Al respecto, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), catalogo de positivo el anuncio de la privatizacion en petroquimica secundaria. Pero se pronuncio por que se abran mas espacios al sector empresarial en la generacion de energia electrica, en el caso de la Comision Federal de Electricidad (CFE) asi como en Ferrocarriles Nacionales de Mexico (Ferronales). El representante patronal senalo que desde hace 2 anos se esta solicitando la privatizacion de estos dos sectores, pero apunto que "son 2 casos que requieren tambien un analisis profundo". "No podemos pronunciarnos en forma tan general por la privatizacion. Tenemos que analizarlo, pues son empresas (CFE y Ferronales) que durante muchos anos han estado en poder del Estado. Segun sabemos, Ferronales tiene los mismos kilometros que en la epoca de Don Porfirio y no se esta aprovechando, sobre todo en estos momentos en que hay que abatir costos, el costo-pais", subrayo Antonio Sanchez. Sobre este tema, Terrones Lopez considero que la privatizacion de la CFE no representaria ningun problema, ya que "solo es un producto mediante el cual, a traves de una red, pueden hacerse transferencias y suministrarse de una planta a otra"; pero sentencio que tambien hay que ser cautelosos y "no dejarnos llevar por decisiones dificiles de las cuales podriamos arrepentirnos despues". El sector privado demandara amnistia a los bancos Por otra parte, el sector privado en general respaldara la propuesta de Canacintra y demandara a las autoridades bancarias una amnistia o periodo de gracia que permita pagar los adeudos que las empresas tienen con la banca y acabar con el lastre de las carteras vencidas. En tanto, este miercoles, Fernando Cortina Legarreta, presidente de Concamin, y como cabeza de sector, sostendra un encuentro privado con Guillermo Ortiz para presentar de manera oficial las demandas del sector industrial en materia fiscal. Al mismo tiempo, el dirigente de Concamin llevara a cabo reuniones con la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) con el fin de acordar un esquema general para dar solucion al problema de la cartera vencida. Sin embargo, se aclaro que dichos arreglos seran de manera personalizada (banco-empresa), ya que cada caso necesita un "traje a la medida". Dentro del paquete fiscal que el representante de los industriales presentara a Guillermo Ortiz, estara principalmente la deducibilidad de consumo, de algunos impuestos, asi como un plazo para cubrir las moratorias o recargos por concepto de Infonavit, IMSS y SAR, entre otros. "No puede ser posible que el propio gobierno este cobrando intereses tan altos, al igual que los banqueros... es necesario que el gobierno se ajuste para que tambien haya una amnistia fiscal", indicaron algunos representantes del sector empresarial. Entrevistado en el marco de la LXXVI Junta de Consejo Nacional de Canirac, paralelo a la I Convencion Americana de Organismos, Fernando Cortina Legarreta indico que lo mas importante es recuperar el crecimiento economico y su subsecuente generacion de empleos. Ello implicara que todos nos tengamos que "apretar el cinturon" para evitar que el cancer de la inflacion vuelva a brotar y lesione fuertemente al pais. Sobre el problema del endeudamiento con la banca, dijo que la devaluacion agudizo el problema a los industriales que habian adquirido pasivos en dolares, ya sea para capital de trabajo o para importar maquinaria o insumos de produccion. Y aunque las carteras vencidas ya se venian arrastrando, las altas tasas de interes han agravado la situacion. Ante lo cual confio en que en esta misma semana se pueda lograr una solucion concertada con las autoridades bancarias. Por su parte, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de Coparmex, apunto que es urgente establecer un dialogo nacional entre empresas y bancos para renegociar los adeudos, aunque aclaro que estos tendran que ser uno por uno. Apoyo el paquete presentado por Canacintra y dijo que "es importante que se hable con los bancos y llegar a acuerdos concretos". Asimismo, considero la necesidad de que el gobierno envie senales claras de que el peso no se va a volver a sobrevaluar, porque en estos momentos de lo que se trata es de que la planta productiva ociosa se eche a andar. "El gobierno tiene que decir explicitamente cual va a ser la politica cambiaria, porque existe incertidumbre en las empresas de como comprar, como fijar precios", enfatizo. Victor Manuel Terrones, dirigente de Canacintra, advirtio sobre el grave riesgo que correrian las empresas de no aceptarse sus demandas para solucionar las carteras, ya que tan solo 25 por ciento de los 86 mil industriales afiliados a este organismo, presenta problemas financieros importantes. Externo que las medidas mar urgentes son, primero, que los tiempos de plazos de los vencimientos que se han dado desde el dia de la devaluacion (19 de diciembre) hasta el 30 de marzo proximo, tengan un respiro de tranquilidad, para que asi no haya descapitalizacion en las industrias. Cada industria agrego tendra que negociar con su respectivo banco la alternativa de solucion, pero necesitan de tiempo para hacerlo. No queremos entrar en confrontacion con los banqueros, nos necesitamos mutuamente para salir adelante, concluyo Terrones Lopez. .