SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: CABEZA: HOMENAJE MULTIDISCIPLINARIO A LA DECIMA MUSA, EN SU CLAUSTRO CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ A lo largo de 1995 se conmemorara el aniversario luctuoso de la poetisa Sor Juana Ines de la Cruz, a tres siglos de su muerte bajo cinco lineas fundamentales: Investigacion; un diplomado sobre el siglo XVII;, una muestra museografica; un congreso internacional y diversos espectaculos artisticos. A pesar de que la inauguracion formal de los eventos en el Claustro de Sor Juana, convento de estilo renacentista terminado en 1626, inician el 17 de abril (dia de su muerte) y culminan con el Congreso Internacional sobre Sor Juana y su Mundo el 17 de noviembre (cuatro dias despues de su natalicio), el coordinador cultural, Javier Ramirez, aseguro que ya estan trabajando desde hace cuatro meses en el Centro de Investigacion acerca de la poetisa y su tiempo. Este estudio, que particulariza sobre el siglo XVII, esta coordinado por Sara Herrera, maestra en la Universidad de California, y cuenta con reconocidos sorjuanistas como Georgina Sabal y Jose Pascual Buxo. Como investigacion se pretende publicar un profuso estudio en formato de lujo y popular para el congreso que cierra el homenaje luctuoso. Los eventos del llamado Con Sor Juana y su mundo y el Mundo de Sor Juana se cierran los festejos el 17 de noviembre del presente ano. El calendario de las exposiciones, que por cierto no entran dentro de los festejos en memoria de la poetisa, inician el 7 de febrero y se cierran en junio con La pintura de Cesar Mazola, Alberto Bellon, Fernando Soto, Palafox y Ana Gogman Susana MacGregor; muestras fotograficas de Natasha de Villarreal y Arturo Vives; muestra ceramica de Gabriela Gallardo, y miniaturas. Con re specto a la Convencion Anual, esta tendra verificativo del 15 al 22 de octubre del presente ano. .