SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CABEZA: Gabriela Mistral, a 38 anos de su muerte Han transcurrido 38 anos de la muerte de la poetisa Gabriel Mistral, quien fallecio el 10 de enero de 1957, victima de cancer, y fuera Premio Nobel de Literatura en 1945, conviriendose en la primer mujer, a nivel mundial, en obtenerlo en esa categoria. Lucila Godoy Alcayaga, su verdadero nombre, nacio el 7 de abril de 1889 en el Valle de Elqui, provincia de Coquimbo, al norte de Chile. Gabriela Mistral, como se le conoce, nacio y vivio rodeada de presagios tristes y alarmantes, por eso su poesia siempre verso entre la naturaleza: Fue una nina precoz. A los 11 anos ya escribia versos, que aunque timidos y vacilantes aparecieron publicados en periodicos de provincia. Desde entonces nunca dejaria de escribir articulos y poemas en diarios y revistas de Chile. Cuando Gabriela era una adolescente se enamoro de Romelio Vieta, cajero de los Ferrocarriles Nacionales de Chile, quien cometio un desfalco y se suicido antes de ser descubierto. Ello produjo en el animo de la joven poetisa una gran conmocion sentimental que le duro mientras vivio. En 1914, las sociedades de escritores y artistas de Santiago organizaron su tradicional certamen literario. La maestra Godoy envio entonces unos versos. Es en ese ano cuando adopta el seudonimo de Gabriela Mistral. El jurado premio su trabajo, titulado Los sonetos de la muerte. En su profesion de maestra, sus libros de textos escolares se enriquecen con una serie de poemas en prosa para ninos. Escribir poesia, ensenar, meditar en la religion, fueron las causas y motivos en la vida de Gabriela Mistral. En 1922 arribo a Mexico por primera vez, invitada por Jose Vasconcelos, entonces ministro de Educacion Publica, para que colaborara en la reorganizacion de la ensenanza. Gabriela escribio tres libros de poesia, Desolacion, en 1922; Tala, en 1938, y Lagar, en 1954. Los temas que aborda su poesia son la tristeza, la soledad, la ternura, la muerte. Una poesia de sencillez aparente y extremado realismo. Abandona Mexico en 1924, aunque posteriormente regresa invitada por Jaime Torres Bodet. Durante su estancia mantuvo una estrecha amistad con Amado Nervo, Alfonso Reyes y Jose Vasconcelos. Poco despues decidio adoptar a un sobrino suyo, Juan Manuel, apodado Yin-Yin- El joven vivio con ella en Brasil, pero a los 17 anos se suicido, sin que la causa real se conozca hasta hoy. En 1945, Mistral recibe el premio Nobel de Literatura, concedido por la Academia Sueca, luego de la Segunda Guerra Mundial. Fue asesora de la UNESCO en 1950. En 1955 su salud decayo febrilmente, los medicos le pronosticaron cancer. Luego ingreso al Hempstad General Hospital de Long Island. El 2 de enero de 1957 cayo en estado de coma, para finalmente morir en el mismo mes a los 68 anos de edad. Quienes la conocieron descubrieron en ella a dos Gabrielas: por un lado, la tierna maestra, amante de los ninos, la mujer que siempre deseo la maternidad, que exalto los valores de la moral y el feminismo y, por otro, fue energica, critica, de ideas propias. Asi, Gabriela Mistral lego una obra que abrio nuevos caminos para la mujer, la poesia de un continente que sigue renovandose. Ahora, la mejor manera de homenajearla es retomar sus libros para conocer y amar a su obra. (Notimex) .