SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: " CREDITO: SILVIA GARCILAZO Cada creacion es la concepcion de un nuevo ser que habla y responde por si mismo. Es lo que la coreografa y bailarina Pilar Medina reconoce en su obra. Considera que si el espectaculo se lleva con calidad y excelsitud no existen fronteras y afirma que Mexico esta por buen camino frente al mundo. Luego de su obra El aguila dorada, donde se le vio imponente, Medina prefiere guardar hermeticamente cualquier adelanto sobre su proximo trabajo, mismo que ya se encuentra en proceso. La coreografa mexicana c onverso con El Nacional. Me parece que la creacion de una artista es semejante a la concepcion de un hijo. Si pensamos que su proyecto es un embarazo, ¨cuantos meses tiene, ocho, siete, nueve? Digamos que estoy en el cuarto mes de embarazo y son dos anos de trabajo creativo. Lo estoy gestando con todo mi amor, sin violencia, con el tiempo que requiere. En cada embarazo que tengo es cada vez mas grande el placer. Primero de crearlo y despues de que te genere mucha madurez y fuerza para desprenderte de el, porque el verdadero momento del artista por lo menos yo es cuando te desprendes de lo que es tuyo. Estoy aqui para darlo, no para ocultarlo, aunque duela. Y en el instante en que tu lo entrega s te vuelves a embarazar tarde o temprano. Vuelve a surgir la gestacion de una nueva obra que finalmente es la continuacion de todas; son los hermanos. Todos tienen los mismos genes y las mismas caracteristicas, pero cada hijo es distinto. No solo es cuando sales del hospital. Falta que llegues a tu casa y lo amamantes. Falta que se estrene y lo que va a pasar despues del estreno. Usted fue una de las artistas becadas por el Sistema Nacional de Creadores, ¨que ha podido realizar con esa beca? He podido disfrutar profundamente mis clases sin preocuparme por mi situacion economica. Me he dedicado a crear en mi estudio, tranquilamente, sin necesidad de esperar a que algun funcionario me de una, dos o tres funciones de sobrevivencia mensual. Tambien he podido dedicar mas tiempo a la investigacion de mi tema de creacion, el cual realizo actualmente. Esta estabilidad que pareceria innecesaria para trabajar ayuda a que la energia este mucho mas clara y fuerte, y entonces saber en que festival quiere s estar. Conseguir las funciones con mas tranquilidad, dignidad y fuerza. La beca sirve para suavizar el tiempo de creacion, porque la preocupacion economica es la angustia mas destructiva que pueda tener un creador. Mi beca me ha dado mucha mas responsabilidad, he crecido mas, estoy concentrada en el trabajo y no en la sobrevivencia. Ha surgido una nueva obra. Sabemos que el ano pasado su labor artistica se oriento mas al extranjero, ¨que nos puede decir al respecto? El extranjero para mi no significa te o el Sur de esta tierra, es que haya congruencia con el tema, que tenga energia, algo que decir. Que haya, evidentemente, belleza, excelsitud y que se proponga estar en la perfeccion. Que el artista tienda a sublimar muchos sentimientos y a ampliar la posibilidad del ser humano en esta tierra. Esas calidades nos las da nuestro pais. El problema es que no hay constancia en las funciones y eso te fragmenta. No es dificil crear, sino exponer. Pero mi leccion en el extranjero fue que aprendi a equilibrar todos los aspectos que te da la creacion: el concepto con la produccion y con la forma en que lo vas a exponer. Tengo la sensacion de que la creacion sin exposicion limita al bailarin. Absolutamente. No se puede estar creando anos y anos dentro de un estudio, es contraproducente. Llega un momento en que para que se cumpla la labor y la mision de la creacion escenica es necesario exponer y dar lo mejor. En el momento que das una funcion cumples con tu verdadero oficio de bailar, y es que la coreografia del teatro necesariamente debe tener su tiempo de preparacion y su tiempo de exposicion. ¨Considera usted que la danza en Mexico se encuentra en crisis? No se que cosa es que la danza en el pais se encuentre en crisis, porque creo que esta en crisis una institucion. Esta en crisis un bailarin que dependa el noventa por ciento de la institucion. Lo que le pasa al bailarin me parece que es normal; es un problema existencial. Se expone mucho al creer que el Sistema le va a proporcionar su tranquilidad, su amor y su creacion. Si llamamos crisis al no tener trabajo, pues no, no se tiene mucho trabajo; o si a que la institucion no te apoya, pues es que no tiene como hacerlo. Actualmente una institucion esta para darte un diez por ciento de aliciente, pero no va ofrecerte tu existencia. Eso nunca ha sido asi. Ahora, hemos visto en el transcurso de tiempo en que Bellas Artes nos ha aportado un espacio escenico y festivales en la provincia, que lo que hay que hacer es acercarse y saber que esta pasando. Significa, entonces, ¨que la crisis esta en el bailarin en cuanto lo permita? Si. ¨Se puede afirmar que en Mexico la danza tiene un buen nivel? Para como ha sufrido y gozado el pais, creo que la danza en Mexico es maravillosa. Cada vez hay mas grupos y cada vez sucumben mas, porque si creativamente no tienes la entrega es muy duro. Pero estamos por buen camino frente al mundo. ¨Como la ha recibido el extranjero? Como soy una mezcla entre lanza espanola, danza moderna y un poco danza-drama que no es mexicana sino mestizo me va bien en todos los paises. Menos en Espana porque les agrede. Pero lo importante es que cuando ven un espectaculo con calidad y con todo ese surrealismo y esa expresion avant-garde que tenemos, se impactan. ¨Cuales son las ventajas y las desventajas de ser una bailarina solista? Las ventajas son que tienes tu propio horario, te haces muy responsable y disciplinada. Tus obras solo tu las escoges y el amor hacia tu trabajo nunca se va. Un bailarin solista sabe aceptar mas facilmente los estados por los que pasa su cuerpo: cansancio, irritabilidad, alegrias... Es dueno de su tiempo, de su silencio, de su musica. Y cuando eres dueno de todo eso y haces lo que quieres, te entregas con mas calidad. Las desventajas son que cuando tienes alguna lesion en tu cuerpo pues tienes que dejar d e trabajar un poco no hay nadie que te ayude. Si no estas al cien por ciento bien, la obra puede tener algun problema. Otra desventaja es que no puedes compartir la energia con otros companeros, es decir, no hay division del trabajo. A veces las cosas se tergiversan horriblemente y no avanzas como tiene que ser. Pero en mi caso naci siendo solista, lo que no quiere decir que estoy sola. Una vez creada la obra se comparte. Siempre me acompanan las personas que permiten que yo pueda estar en el escena rio. ¨A que tipo de problemas se ha enfrentado usted como bailarina solista? No me he enfrentado a problemas, a lo que me he enfrentado es a lo que se enfrenta la creacion. Como saber sintetizar la cantidad de cosas que van surgiendo para que se haga un diseno de pistas sonoras y de vestuario, de tiempo de ensayo... Pero a eso le llamo proceso y es tremendo, porque entre mas rigor tengas en las cosas, te enfrentas a que tienes que saber de todo: barrer, coser. Lo unico que siento y nos duele a los artistas escenicos es saber que hay poco interes en que este arte tenga la misma fu erza. Si la gente no quiere ver el arte como un alimento necesario para crecer, hay que darselo entonces a los hijos. Hay que ver con respeto a los bailarines, porque estan curando a la gente, estan transformando su cuerpo para transformar los corazones. .