4 SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: REALIZARA GIRA DE TRABAJO CABEZA: Anunciara hoy Espinosa un programa para atender los problemas de vivienda CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Ayer, representantes del Movimiento Urbano Popular (MUP), luego de una reunion con el secretario general del Gobierno de la regencia capitalina, Jesus Salazar Toledano, afirmaron que en la materia se requiere de una politica general que incluya tambien una reforma politica. Por otra parte, el asambleista del PRD, Francisco Alvarado Miguel, afirmo que el Instituto de Vivienda del Distrito Federal no va a solucionar dicha problematica porque necesita de un marco normativo y financiero que al mismo tiempo implique la liquidacion de los organismos ya existentes como Fividesu y Ficapro. Agrego que el gobierno del DF tenia programado realizar 10 mil acciones de vivienda, pero que los costos de produccion haran que un 30 por ciento de ellas ya no se realicen, debido a que el presupuesto destinado no sera modificado. El viernes pasado, Espinosa Villarreal delinio algunas de las caracteristicas de su programa al senalar que este contempla el aumento de un 50 por ciento en el numero de viviendas construidas, en relacion con 1994, para satisfacer a la brevedad los reclamos sociales en esa materia. Estaria integrado, dijo, por un comite consultivo de la vivienda, con participacion de las organizaciones que luchan para acceder a ella y, tambien, por representantes de los partidos politicos. Senalo que el financiamiento para la construccion de vivienda se buscaria entre las organizaciones y el gobierno del Distrito Federal. Contemplaria, ademas, un sistema de ahorro institucional y el apoyo de recursos fiscales. En el edificio sede del gobierno capitalino, Ernesto Jimenez, de la Union Popular Valle Gomez, destaco que Salazar Toledano les comento ayer que los funcionarios a nivel delegacional y del gobierno capitalino estaran encargados de la relacion con el MUP. Para ello dijo, se nombraron siete funcionarios en igual numero de delegaciones que trabajaran en mesas de coordinacion de viviendas. Asi, en esta estructura propuesta seria definida la politica general de vivienda, desde los criterios, formas de trabajo y mecanismos de financiamiento. Una segunda funcion de las mesas de trabajo, dijo, intentaria resolver asuntos relacionados con campamentos y vecindades en alto riesgo. Ernesto Jimenez considero que las atribuciones en materia de vivienda estan confusas, por lo que las autoridaes invitaron a tratar los asuntos especificos con cada una de las organizaciones del MUP, a fin de encontrar vias de dialogo. Sin embargo, destaco, ello no sera posible si al MUP no se le considera en las mesas de la Reforma Politica. Por su parte, Ruth Zabaleta, de Amanecer Arenal (integrante de la Asamblea de Barrios), manifesto que con el aumento de los intereses bancarios, disminuiran las posibilidaes de construir viviendas de interes social. Senalo que el proximo 19 de enero habra una reunion con las mesas de vivienda y que en ellas se espera que existan propuestas concretas. Resalto que las autoridades del gobierno capitalino se han disculpado al senalar que la problematica de vivienda no se ha atendido debido al cambio de administracion, por lo que se estan "viendo lentos" para abordar este problema. El perredista y asambleista, Francisco Alvarado, manifesto que las viviendas de interes social que se construyan este ano tendran un precio minimo de 65 mil nuevos pesos, lo que dificultara el acceso a estas a las familias de escasos recursos, por lo que considero que es dificil que se cubra el 50 por ciento de incremento en la construccion de viviendas que dio a conocer, en su oportunidad, Espinosa Villarreal. La Asamblea de Barrios, agrego, ha propuesto que se instituya un programa de vivienda que tome como base toda la demanda que ya esta depositada y que son cerca de 20 mil acciones de vivienda. En el MUP, agrego, hemos propuesto construir 25 mil viviendas y que haya una reserva dentro de un programa con tres ingredientes: programa emergente, suelo y presupuesto. Al senalar que en el Distrito Federal todavia existe suelo por ser utilizado para la vivienda, en colonias como la Pensil y Anahuac, donde existen asentamientos humanos con problemas juridicos, dijo que estos proyectos no se pueden emprender si no hay voluntad del gobierno capitalino. .