PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Blanqueo: principal via antidroga/I CREDITO: EDIT ANTAL Para acabar con los carteles de la droga, en lugar de reducir la produccion y la demanda, incautar el producto o detener a los capos, lo mas efectivo ha resultado ser sacar el dinero de manos de los carteles en el momento del lavado. Se calcula que los ingresos anuales procedentes del trafico, tan solo de la cocaina, son 29 mil millones de dolares en Estados Unidos. Este dinero es lo que sustenta a los carteles; es lo necesario para el funcionamiento y ampliacion del mercado negro de la droga que se utiliza para remunerar a sus ejercitos privados y para asegurar la complicidad de los paises donde operan. Pero como el dinero en efectivo es un grave problema para el trafico, pues en billetes de cien dolares el dinero pesa tres veces mas q ue las drogas que lo generan, hace falta acudir a las instituciones financieras. Ultimamente se ha descubierto que los entramados financieros de los carteles de la droga son sumamente vulnerables, en particular en el momento inmediatamente anterior a la entrada del dinero ilegal en el sistema bancario internacional. Los cuerpos de seguridad de Estados Unidos sostienen que se puede atacar perfectamente el dinero de la droga siguiendo sus laberintos en forma sistematica y efectiva. Los carteles encuentran tecnicas cada vez mas innovadoras para mover y esconder enormes cantidades de efectivo -exportaciones de cafe, concesiones de coches, fondos de seguros, proyectos de construccion y casas de cambio-, de manera que siempre logran desbordar la capacidad del sistema judicial internacional. Sin embargo, las armas legales, politicas y juridicas orientadas a detectar y perseguir el blanqueo del dinero son cada vez mas poderosas. Tradicionalmente los bancos hacian la vista gorda respecto al origen del dinero, pues la transferencia de grandes cantidades les proporcionaba un enorme y facil beneficio. Por primera vez en 1970, en Estados Unidos la Ley del Secreto Bancario obligo a todos los bancos a informar de las operaciones de efectivo de mas de diez mil dolares y exigio a todos los individuos que sacaran del pais mas de cinco mil dolares en efectivo presentar informes monetarios. Sin embargo, fue solo hasta 1986 cuando el Congreso de Estados Unidos tipifico como delito federal el incumplimiento de los requisitos de informacion de la ley de 1970. A partir de ese momento, agentes de la DEA, del FBI y del IRS (Internal Revenue Service), asi como inspectores bancarios empezaron a introducirse en los propios bancos. En el mismo ano, 1986, el presidente Ronald Reagan presiono para que el contrabando de las drogas se convirtiera en un asunto prioritario de la diplomacia internacional, y lo gro que el cumplimiento de las leyes sobre la droga se clasificara como asunto de seguridad nacional. El resultado fue que las empresas, los bancos y los individuos radicados en los paraisos monetarios se encontraran con que podian ver congelados y hasta confiscados sus activos en Estados Unidos. Por tanto, cada vez mas presidentes de bancos se dieron cuenta de que el trato con los lavadores del dinero empezaba a ser un mal negocio. Este proceso no ha sido facil, pues la magnitud de los depositos constituia una razon poderosa para no cuestionar el origen de los fondos, cuyo interes de unos cuantos dias era suficiente para asegurar la rentabilidad del ano, sobre todo en los paises chicos como Suiza, Luxemburgo, Bahamas o Turcas y Caicos. La persecucion del blanqueo del dinero ha tenido algunos resultados sobresalientes. Una sola operacion, de tres anos, la llamada Hielo Verde, consiguio atraer a los blanqueadores de dinero a usar una empresa falsa de articulos de cuero, con una cadena de almacenes en las ciudades importantes de Estados Unidos. En esta ocasion fueron embargados mas de 50 millones de dolares en beneficio de las drogas y detenidas 192 personas. Las ganancias adicionales de la operacion consistian en descubrir los vinculos exis tentes entre los carteles de Colombia, las mafias de Estados Unidos y los maximos jefes del crimen de Sicilia, Napoles y Calabria; fueron detenidos tambien los siete administradores principales del dinero del cartel de Cali. Ocho anos despues de tipificar como delito el blanqueo de dinero en Estados Unidos, el costo del lavado se ha elevado desde seis por ciento hasta 26 por ciento por el servicio completo: recogida, transferencia a multiples bancos, fusion con fondos legales e inversion del dinero. Como consecuencia de dicha vigilancia estricta, los propios carteles empezaron a abandonar el negocio del blanqueo de dinero y a contratar especialistas para dirigir las fases mas arriesgadas de su actividad, en particular a empresarios y a banqueros. El blanqueador entrega, por ejemplo, 900 mil dolares en Bogota en pesos colombianos y mas tarde toma posesion del dinero en Nueva York, Los Angeles o Miami. Despues le corresponde al blanqueador sacar el millon de dolares completos fuera de Estados Unidos, su beneficio son 100 mil dolares. Lo mas delicado de todas las transacciones es el deposito inicial, que debe ser realizado en un pais donde el blanqueador no podra ser arrestado y el dinero no podra ser congelado con rapidez, como por ejemplo en los paises latinoamericanos. Esta es la fase mas peligrosa, porque el dinero esta muy sucio, es decir, esta directamente vinculado con el origen ilegal. Las etapas que siguen son cada vez mas sencillas y mecanicas: normalmente el dinero se pasa a un banco controlado por alguna empresa extranjera, p or ejemplo espanola, y a continuacion se transfiere a una cuenta a nombre de una sociedad japonesa o europea y, finalmente, de alli pasa a una cuenta corriente en Colombia. Esta serie de pasos es necesaria para que la ruta del dinero no sea facilmente perseguible, que propicie confundir el origen y la propiedad de los fondos y que se mezcle el dinero de la droga con las transacciones legales. Como el primer paso es clave, no puede ser efectuado en Estados Unidos. Dado el estricto cumplimiento de la ley, el efectivo tiene que salir de este pais. El destino actualmente suele ser las islas Caiman, las Turcas, Venezuela o Panama. Como el peso del dinero es un obstaculo, el metodo preferido es el envio por giro postal. Sin embargo, recientemente los inspectores del Servicio Postal de Estados Unidos y la DEA han desarrollado un programa de informatica muy efectivo, con el que se ha logrado determinar el banco originario de las transacciones ilicitas. Paso siguiente: se procede a congelar las cuentas. Existen otros mecanismos para sacar el dinero de Estados Unidos, a traves de productos legales, como el cafe o el cuero que se vende a companias falsas. Tambien se organizan estafas en torno a objetos de arte y antigedades valoradas en mas de un millon de dolares. La imaginacion de los carteles es tal, que la DEA ha llegado a la conclusion de que siempre ha estado un paso por detras de los traficantes y blanqueadores que andan en busca de nuevos paraisos financieros. La ultima invencion, muy preocupante, de los carteles, es comprar acciones de los bancos internacionales. .