SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: RAZONES CABEZA: ¨Quien recuerda al IFE? CREDITO: Jorge Fernandez Menendez ¨Quien recuerda al IFE? Hasta hace unas semanas, la politica nacional estaba centrada en lo electoral, en la demanda de una democratizacion integral que tenia que pasar, prioritariamente, por la completa ciudadanizacion de las autoridades electorales. Hasta hace unas semanas, el IFE era uno de los centros de la vida politica nacional. Hoy nadie sabe que sucede alli, que se procesa, cual es su futuro. Su ultimo director general, Arturo Nunez, es, desde la primera quincena de diciembre, el director del Infona vit; el ex director del Registro Federal de Electores, Carlos Almada, despacha hoy en las oficinas de una de las presidencias de Pemex; los seis consejeros ciudadanos, a pesar de que han sido ratificados, parecen no tener definido su futuro y uno de ellos, Ricardo Pozas Horcasitas, ha decidido regresar a la academia. Lo cierto es que se supone que el IFE tendra que recuperar, y rapidamente, su protagonismo si se desea que ese sea uno de los centros de la reforma politica y electoral que ha propuesto el presidente Ernesto Zedillo y que demanda la enorme mayoria de los sectores politicos y sociales. Sin embargo, esta en malas condiciones para ello. La salida de Arturo Nunez, por lo menos hasta ahora, se ha terminado de percibir como un error. Es verdad que el trabajo del ahora director del Infonavit tuvo momentos dificile s, especialmente en las ultimas semanas por diferencias con dos consejeros ciudadanos, pero tambien es verdad que el suyo y el de su equipo fue un trabajo esplendido en todo el proceso de preparacion y realizacion de las elecciones. Mucho se podra debatir sobre las elecciones del 21 de agosto, pero nadie puede dejar de reconocer que el objetivo principal: la limpieza de la jornada, el que los votos se ejercieran con libertad, contaran y se contaran se cumplio. En el terreno electoral, la reforma hoy pasa po r otros puntos: perfeccionamiento en la integracion de los organismos electorales, simplificacion de la legislacion, acceso a medios, financiamiento partidario, condiciones de equidad en la contienda, ciudadanizacion y profesionalizacion de los poderes electorales. Lamentablemente en muchos de esos puntos tendra que comenzarse de nuevo: con la salida de Nunez, el IFE perdio parte de una burocracia que se mostro muy profesional y eficiente y, con ella, partieron muchos espacios y muchas experiencias. Pero, ademas, esa salida y la tardanza en decidir quien sera su reemplazante, ha desatado pasiones en ese organismo y no precisamente entre su personal mas calificado, sino en aquellos que quieren aprovechar lo que perciben como un vacio de poder para ocupar esos espacios, deteriorando aun mas la situacion. La renuncia de Pozas, ademas de su interes por regresar a la academia, tiene relacion, tambien, con ese desgaste, en un hombre al cual el poder politico no le interesa demasiado (lo cual, sin duda, habla bien de el). Pero mientras la burocracia del IFE esta fracturada, los partidos tampoco muestran demasiado interes en el tema. En el PRI, desde la muerte de Ruiz Massieu, que fue quien habia vuelto a llevar vida a ese partido en el organo electoral, se vive una suerte de letargo, que sin duda trasciende, en mucho las decisiones del IFE y se contagia a todo el partido. Pareciera que en el PRI se esta viviendo un conflicto interno de caracter casi existencial. Y muchos priistas quieren aprovechar la oportundiad para tomar revancha por los anos que llevan en el ostracismo, por los danos irreversibles a un sistema de control politico que, en silencio, soterradamente, esta luchando por regresar, aprovechando la aun embrionaria autonomia priista para realizar una autentica contrarreforma partidaria, ante la aparente perplejidad de los renovadores en ese partido. Pues bien, ese conflicto se reflejara en las decisiones del PRI respecto al IFE. Algunos sectores de ese partido, por ejemplo y aunque usted no lo crea, quieren proponer nada menos que a Pedro Ojeda Paullada como nuevo director. Por supuesto que la propuesta no es seria (no se trata de analizar si Ojeda tiene o no capacidad, pero sin duda el suyo distaria enormemente del perfil del hombre imparcial y no partidario que se busca): se trata, de un sicion en la negociacion. El problema es que para la verdadera negociacion, el PRI no parece tener otras propuestas. Pero algunos nombres estan circulando, sobre todo entre los consejeros. Uno es de ese selecto grupo: se trata de Santiago Creel, quizas el que mayor protagonismo publico ha mostrado y que se supone que si desea la direccion del organismo electoral. En todo caso, para llegar a esa candidatura, primero debera lograr que los otros cinco consejeros esten de acuerdo con su postulacion, y para eso, que no es imposible, se tendrian que dar pasos importantes como es atemperar las diferencias que, sobre la futura re forma electoral mantienen los propios consejeros. Tambien se maneja el nombre de Jorge Alcocer. El ex dirigente del PSUM y el PRD, quien en el pasado proceso electoral se convirtio en un principalisimo asesor de Jorge Carpizo, podria ser un muy buen presidente del organismo: sin duda es uno de los hombres que mas sabe de politicas electorales en Mexico, ha sido representante de partidos en el organismo y, como asesor de Carpizo, ha visto el funcionamiento del IFE desde el otro lado de la mesa, el del poder. Sera, sin duda, su pasado partidario el que mayor es problemas podria suponer para Jorge, especialmente porque Cuauhtemoc Cardenas no suele ser demasiado indulgente con quienes abandonaron el PRD por diferencias politicas con su conduccion. Otro importante academico, Juan Molinar Horcasitas, actual funcionario del IFE, seria otros de los potenciales candidatos a la direccion. Molinar Horcasitas es menos conocido publicamente, pero su capacidad tecnica en temas electorales no deja lugar a dudas. Estas son solo versiones: desde el inicio de la actual administracion no ha habido una sola reunion del Consejo General de IFE. La primera sera nada menos que el viernes 13 y sera, tambien, la primera que presida Esteban Moctezuma. Alli se deberan definir muchas cosas: primero, quien sera el nuevo director, segundo, si se busca un hombre para el futuro para que se convierta en presidente del instituto, cuando a mediados de ano se apruebe la esperada reforma electoral que le dara autonomia o simplemente se o pta por un director efimero, para volver a repetir el procedimiento una vez realizada la reforma. Por lo pronto, el viernes se pondra a prueba el manejo de la nueva administracion en estos delicados temas electorales y tambien se podra atisbar cuales seran las lineas de la futura reforma electoral. Hoy, muchos siguen preguntandose cual es el futuro del IFE. .