SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: LA SOLUCION A LA CRISIS NO ESTA EN LA VENTA DE PARAESTATALES CABEZA: Pemex debe ser fortalecido, no vendido, opina Curi Prez CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Entrevistado por El Nacional, el perredista Francisco Curi Perez, presidente de la Comision de Energeticos de la Camara de Diputados, dijo que en lugar de pensar vender a Pemex y la Comision Federal de Electricidad, el gobierno deberia replantear a la comunidad financiera internacional una moratoria pactada, que le permita a Mexico salir adelante en la crisis economica. Citamos al secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, no para hacerle "manita de puerco", sino para que informe a esta Comision sobre la politica energetica de la presente administrcion y sobre el futuro de Pemex y la CFE, indico. ¨Es posible vender a Pemex para solventar una crisis economica como la actual? Pemex, ademas de ser un importante haber en el patrimonio nacional, es un simbolo de la soberania de Mexico y una garantia de independencia en las areas estrategicas, sobre las que nuestro pais en un futuro proximo tendra que precisar su desarrollo y ser una nacion de alta competitividad. Pemex, por lo tanto, debe ser fortalecido en su erario; mas que vendido, debe ser considerado como una pieza clave dentro del desarrollo nacional. ¨Es factible que la venta de Pemex y de la CFE serviria realmente para solucionar la crisis economica del pais? Yo creo que la solucion del problema economico de Mexico no esta en la venta de paraestatales de esta naturaleza, estrategicas, incluso debe ser motivo de debate si la linea seguida por el gobierno, de vender una gran cantidad de empresas paraestatales, fueron o son medidas que se han reflejado en un fortalecimiento de la capacidad economica del pais. Pero la crisis refleja que hay un problema de fondo en el manejo economico, que no fue la panacea que se nos habia dicho, el control de la inflacion y la venta de paraestatales supuestamente eran piezas clave para solucionar estructuralmente el problema de la crisis de aquel tiempo. Entonces, ahora esta a debate todo el manejo economico que ha tenido el gobierno mexicano en los ultimos 12 anos. Creo que nosotros debemos replantearnos un nuevo pacto nacional, una nueva vision de la politica y la economia como elementos que no se pueden disociar. Es necesario solucionar el problema politico y economico por la via de la consulta abierta y, en este caso, la situ acion de la venta de empresas paraestatales como una formula magica para solucionar una crisis de la magnitud de la que tenemos, es darle una aspirina a un enfermo que esta muriendose de cancer. Nosotros tenemos que buscar medidas del tamano de la magnitud que nos puedan resolver en el largo plazo el desarrollo independiente de Mexico y la superacion de la crisis; no tiene sentido saltar un bache utilizando medidas que nos pueden meter en un hoyo mucho peor en un plazo relativamente breve; seria una salida facil, pero falsa, si se piensa que con la venta de paraestatales vamos a resolver un problema de caja, con eso definitivamente no tenemos solucionado el problema de la crisis economica y financiera del pais. Yo creo que incluso tendria que valorarse la necesidad de replantear los terminos de la renegociacion de la deuda externa; debieramos de replantear a los organismos internacionales en materia financiera, que se valorara tal vez una moratoria pactada, porque de acuerdo a la magnitud de los compromisos q ue tiene Mexico, no creo que nuestro pais este en capacidad de resolverlos con los 18 mil millones de dolares que han sido ofrecidos por la Comunidad Financiera Internacional. Entonces necesitamos tomar medidas de mayor alcance, de mayor envergadura y no tiene sentido que nos pongamos a ofrecer a Pemex y a CFE, que probablemente serian tomadas con los ojos cerrados por algunos inversionistas importantes internacionales, y que finalmente no resolvamos la crisis por la que estamos pasando; eso seria un doble error que no nos podemos dar el lujo de tener. ¨Seria factible, a estas alturas, una moratoria pactada entre Mexico y las comunidades Financiera Internacional y Nacional? Creo que esto es un planteamiento que debe hacerse con toda la diplomacia, con una actitud absolutamente realista del problema y con el deseo, no de considerar una ruptura del credito internacional hacia Mexico, sino con el proposito de enfrentar de manera corresponsable un problema de la envergadura que tiene nuestro pais en materia economica. Pemex y la CFE, entre otras empresas paraestatales, siempre han sido consideradas como estrategicas. Desde este punto de vista, ¨considera usted que seria conveniente venderlas?, ¨la Camara de Diputados se opondria a la venta de estas empresas? La Comision de Energeticos no ha definido una posicion al respecto; personalmente, en mi calidad de presidente de la Comision de Energeticos, estare oponiendome frontalmente a cualquier medida que vaya a privatizar la columna vertebral de Pemex o la columna vertebral de la CFE. Estamos muy claros, con una gran percepcion de que habra que hacer ajustes en los procesos que Pemex se ve envuelto. Nosotros no podemos validar lo que a los inversionistas extranjeros les interesa, fundamentalmente es el problem a de la extraccion, explotacion y la petroquimica basica, que son partes esenciales para el desarrollo de la empresa y para el mantenimiento de la misma. ¨Cuanto aporta Pemex al fisco? La aportacion de Pemex a la Federacion es del orden de 30 por ciento del total nacional de recaudacion fiscal que tiene Hacienda. Estariamos hablando de una empresa que participa de manera sumamente importante en los recursos de la Federacion. Pemex es un soporte fundamental de los impuestos del pais, claro, y ademas esta operando con numeros negros. Pemex, ademas de esto, es una empresa que ha crecido y ha dado la posibilidad de la creacion de otras empresas que estan funcionando en diversas partes del pais. Mas bien debemos preocuparnos en como fortalecer economicamente a Pemex, como buscar que esa gravacion tan fuerte que tiene esta paraestatal le sea reciclada para que esta empresa pueda tener mejor nivel de competitividad a nivel internacional, eso es lo que tenemos que ver, porque si nosotros no atendemos la modernizacion de Pemex a corto plazo, podriamos tener un problema serio en unos cuantos anos; algunas de las plantas de refinacion de Pemex, por ejemplo La Cangrejera o Pajaritos, por citar algu nas de ellas, tienen en buena parte ya equipo obsoleto, equipo muy viejo; entonces es necesario, al paso que va la modernizacion tecnologica del mundo, que nosotros entremos a modernizar equipos en muchos lugares, y esto cuesta. Si uno le esta sacando a Pemex todo y no esta redituandole nada para que sea competitiva esta paraestatal, podemos tener en el mediano plazo una empresa con problemas serios. Entonces de ahi tenemos que partir, para que no se diga que la empresa necesita ser vendida. Creo que es pos ible poner a funcionar esta empresa estrategica en los niveles optimos de eficiencia que tienen otras plantas semejantes en el mundo. Para evitar que se venda la empresa tenemos que buscar, desde ahora, reciclar la extraccion de recursos economicos que tiene Pemex, de esta forma se buscara que la empresa se fortalezca. ¨En que aspecto podria realmente esta comision que usted preside defender esa area? Bueno, yo creo que en este momento algunos productos de la petroquimica basica, por ejemplo gasolina, son areas muy importantes que nosotros tenemos que fortalecer; actualmente estamos importando una gran cantidad de gasolina, entonces la gasolina debiera de ser un producto que contara con una capacidad instalada mucho mayor, para dar respuesta a esta demanda que tenemos en el pais; son determinados productos que son esenciales para el desarrollo nacional, la gasolina por citar un caso de estos. Entonce s, si vendemos la petroquimica basica, si la ponemos a la venta, no nos resuelve en ningun momento, en minima medida, el problema; por lo tanto no debemos pensar en venderla sino en fortalecer nuestra capacidad de produccion y de transformacion en petroquimica basica, para no estar importando demasiada gasolina, por ejemplo, u otro tipo de materiales. ¨Es cierto de que hay presiones externas e internas para que Mexico venda Pemex? Cuando a una persona se le ponen muy dificil las cosas, cuando hay un problema economico en la familia, hay muchos agiotistas y acreedores que llegan rapidamente buscando quedarse con lo bueno que tiene el senor en esa familia. Parto de la base de que en esa logica se encuentra Mexico, de la parte mas importante que tiene nuestro pais, que podria vender, esta Pemex y CFE. Entonces seguramente habra intereses muy marcados en el extranjero para comprar parte de estas empresas, sobre todo las partes de Pem ex y CFE que pueden dar mayor reditualidad. No tenemos informacion de ofertas muy precisas de esto, seguramente estas seran algunas de las preguntas que haremos al Secretario de Energia, si hay oferta, si hay ofrecimientos, si hay presiones en ese sentido, que las diga. Pero nosotros no dudamos que las haya, porque en un estado de crisis como en el que se encuentra el pais, algunos estan tratando de comprar o de buscar quedarse con la mejor parte de Mexico, que serian estas empresas. ¨Existe el peligro de que los paises integrantes del TLC pudieran presionar a Mexico para que vendiera estas dos empresas? Creo que si; no tanto lo calificaria como una presion, pero parto de una situacion de crisis como en la que estamos. El ofrecer comprar es de alguna manera una presion politica, y no quisieramos nosotros que hubiera una respuesta favorable a esta sugerencia de parte del exterior, que todavia no tenemos identificada, pero que esperamos que asi se este dando. ¨En el supuesto de que el gobierno federal estuviera mal aconsejado y el Ejecutivo decidiera la venta de Pemex y CFE, el Poder Legislativo tiene la facultad o la capacidad para evitarlo? Nosotros pondriamos en juego toda nuestra capacidad como Comision y toda la capacidad que pudieramos generar en el Legislativo para impedir que se tomara una medida precipitada en las partes vertebrales de Pemex y CFE y, por supuesto, estariamos insistiendo mucho en que una medida de esta magnitud se pasara a consulta nacional, para conocer cual es la opinion de la mayoria de los mexicanos sobre la venta de estas empresas; este seria el ultimo recurso al que nos veriamos obligados, en el caso de que hub iera una determinacion absoluta de parte del gobierno en la venta de estas empresas. Nosotros tenemos, mas que la facultad, la responsabilidad de ir a preguntarle al pueblo que nos eligio, si considera o no conveniente la venta de empresas de este calibre en manos nuestras y que representa un patrimonio no nada mas del pais, sino el espiritu fundamental de Mexico y de la soberania nacional. ¨Cual es la finalidad y el objetivo de citar al secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, a una reunion de trabajo con la Comision de Energeticos? Es con el proposito de pedirle informacion sobre el estado que guarda el sector que el atiende y sobre la politica energetica que se piensa aplicar. Queremos mostrarle nuestra preocupacion, fundada en las presiones que pudieran venirse; los ofrecimientos de compra de Pemex o de CFE, deben ser valorados en su peso y no ser consideradas como formulas magicas para salir de la crisis. Es necesario que el Poder Legislativo participe activamente a traves de la Comision de Energeticos y de la plenaria, en la f ormulacion de la estrategia energetica de Mexico; todo este conjunto de cosas son las que le pensamos plantear al secretario de Energia. Ya se hizo la peticion formal y esperamos tener una respuesta pronto, esta misma semana. La presencia de Pichardo seria en la Comision nada mas, por supuesto. Nosotros estamos tambien girandole a la Comision Permanente un documento en el que le estamos pidiendo que intervenga para exhortar al secretario a que se reuna con nosotros para cumplir con el procedimiento legislat ivo de solicitar la presencia de Pichardo, de acuerdo al articulo 54 de la Ley Organica del Congreso. Nosotros creemos que estamos en una nueva epoca en la que es indispensable que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo dialoguen, no sea el Poder Legislativo una instancia de tramite, no sea una instancia en la que nos den hechos consumados, sino que nosotros tengamos una intervencion directa, estrecha, intima con las reformas que se vayan a tomar en todas las materias de la vida nacional. Creo que seria un error de los diputados que nos enteraramos de alguna accion del gobierno en Pemex o CFE por bocas d e otros y no por la discusion serena, responsable, abierta que debe existir con el Poder Legislativo; el Presidente de la Repiblica se va reunir otra vez con los diputados, entonces yo no veo por que no deba aceptar el secretario de Energia nuestra invitacion, porque estamos en un clima diferente, nosotros no lo estamos invitando para hacerle "manita de puerco", lo estamos invitando para que con toda claridad nos explique el problema y nosotros le hagamos patente nuestras preocupaciones y juntos definamos c osas que tienen que ver con el pais, en un plan de igualdad y de pantalones largos de los dos poderes, eso es lo que yo podria agregar. El Presidente de la Republica ha dicho que esta en la mejor disposicion de dialogar con el Poder Legislativo y ya dio una demostracion al reunirse con los diputados en los primeros dias de su gobierno. Manana Zedillo se volvera a reunir con los legisladores. ¨Esto que significa para los mexicanos? Creo que lo que ha estado haciendo el doctor Zedillo es adecuarse a los nuevos tiempos; hasta el anterior sexenio, nosotros estabamos en parvulos en materia politica y estamos ahora apenas iniciando con algunos balbuceos la entrada a un nuevo sistema de relaciones entre los poderes. Lo que es usual en otras partes del mundo, que los legisladores cuestionen al Presidente de la Republica y definan muchas cosas de la politica nacional, en Mexico eran cosas tabu. Antes era algo irrealizable y hoy no podemos ser la excepcion mundial, yo creo que lo que esta haciendo el doctor Zedillo es ir adecuando los usos y costumbres, las formas politicas internacionales a los de un pais como Mexico, que debe tener tambien la misma posibilidad, y esto implica una redistribucion del poder. Esta accion significa un fortalecimiento del Poder Legislativo, un trato mas abierto entre los partidos, menos simulado. El hecho mismo que yo milite en el PRD y sea el presidente de esta Comision, habla de otros tiempos y habla de nuevas condiciones; sin embargo, nosotros no estamos satisfechos con lo que ha ocurrido hasta ahora, estamos apenas en la antesala. Debe haber hechos concretos del senor Presidente, para que se valide la nueva interlocucion que hay entre los partidos politicos, para la participacion del Legislativo en las decisiones mas importantes de la nacion, eso lo debe demostrar el doctor con mucha claridad, en breve. .