SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: EPISCOPADO CABEZA: La pobreza economica, reflejo de la pobreza politica de la nacion En Mexico, la permanente pobreza economica del pais es un reflejo de la permanente pobreza politica. Ahora, la crisis economica deberia ensenar que la solucion "es impulsar una verdadera democratizacion del poder, donde se abran realmente las puertas a controles politicos y administrativos", asevero la Comision Episcopal de Pastoral Social (CEPS). En un comunicado, el obispo coadjunto de Tlaxcala y presidente de la CEPS, Jacinto Guerrero Torres, senalo que la devaluacion, la fuga de capitales, la crisis politica y la incredibilidad "son producto de una crisis de valores, donde ha predominado el individualismo, la mentira, el abuso y la simulacion". La Comision Episcopal subrayo que la "crisis politica se abandono con la crisis economica y la permanente pobreza economica del pais ha sido un reflejo de la permanente pobreza politica". Ahora, la actual crisis debiera servir para "impulsar una verdadera democratizacion del poder", ya que con una "verdadera democratizacion del poder" las actividades politicas o economicas del gobierno serian vigiladas por todos los sectores de la sociedad. El documento senala que en el contexto actual de la crisis economica, reaparece una serie de conceptos "que creiamos eran del pasado y que son un rosario de desgracias que perjudican, aun mas la deteriorada vida de la poblacion mexicana, particularmente de los mas necesitados" como son la devaluacion, fuga de capitales, crisis economica, crisis politica, incredibilidad y la simulacion. La Comision Episcopal recordo que la politica y la economia deben apoyar al ser humano y a la familia y no servirse de ellos; rechazo que "los hombres, familia y sociedad esten en funcion de los politicos y de los hombres de capital". Al referirse a los avances obtenidos durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, asevero que fueron "insuficientes e inestables" y destaco que "no es valido no hablar con la verdad o decir medias verdades". Ante la actual situacion, considero que el reconocimiento de los errores cometidos es un paso para tratar de evitar caer en los mismos errores y advirtio a las autoridades que "es indispensable hablar con la verdad, pues solo reconociendola y aceptandola, por dolorosa que sea, se podran sumar voluntades en las propuestas de solucion". Ante la crisis economica propone la "democratizacion del poder en todos los ambitos", pues esta medida "es fortalecer a todos los actores de la vida social, es pugnar por el bien comun por encima de los intereses de grupo, es poner las bases solidas para la solucion de nuestros males". La democratizacion tambien implica difundir y aceptar la pluralidad, "cimentar un integro desarrollo material y moral de los miembros de nuestra sociedad". El documento enfatiza que los mayores sacrificios no pueden recaer en quienes menos recursos tienen, "aqui no solo nos referimos a personas, que son muchos millones, sino tambien a todas aquellas pequenas y medianas empresas y negocios". Por ultimo, exhorta a los empresarios e inversionistas para que como una "muestra de gran generosidad" inviertan en Mexico. A los comerciantes "les solicita no aprovechar este momento de confusion para cometer abusos". A la poblacion la invita a eliminar los gastos superfluos. Al pueblo en general le conmina a participar en las decisiones de la vida social, con espiritu de responsabilidad y solidaridad. Por su parte, el vocero del Episcopado, el obispo auxiliar, Abelardo Alvarado, senalo que ante las perspectivas de una situacion economica desesperanzadora, toca a los mexicanos, en un compromiso de mayor solidaridad, asumir su compromiso y realizar un trabajo honesto y responsable. Asimismo impulsar el ahorro, las inversiones, la mayor produccion y "renunciar a la especulacion y obtencion de utilidades faciles". Al respecto, el abad de la Basilica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, se pronuncio porque en la solucion de la crisis todas las partes cumplan de manera equitativa. .