SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: CARMEN BEHMARAS, MARUCHY CABEZA: Puente musical entre Cuba y Mexico CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Si de armar frases se trata, podriamos decir que la distancia mas corta entre La Habana y el Distrito Federal no es una recta imaginaria sino la compositora Carmen Behmaras, Maruchy, quien hoy por la noche, en El Habito, presenta su primer album: Y tu, que cuentas. De buenas a primeras, Maruchy es una cubana alta y un poco robusta, de tez blanca, pensante, con facilidad de palabra y cordial. Despues de escuchar su disco, hay que agregar adjetivos: compositora talentosa, mujer sensible y buena interprete, aunque ella no crea esto ultimo. Y tu, que cuentas contiene 9 temas de Carmen Behmaras y otros tres en los que comparte la autoria. El disco, segun ella misma, "intenta ser un recorrido por la musica de Mexico y Cuba, pasando por varios paises latinoamericanos; inclui una ranchera, un huapango, varios boleros y un son". Carmen nacio en La Habana y desde nina conocio a varios artistas que llegaban de visita a su casa, ya que su padre, Marcos Behmares, considerado en su tiempo el mas importante escritor humorista de Cuba, gustaba de organizar reuniones bohemias. Amiga de Pablo Milanes, Silvio Rodriguez, Noel Nicola y Amaury Perez, Maruchy considera a los integrantes de la Nueva Trova Cubana como su mayor influencia. -¨Tienes estudios musicales? -No tengo una preparacion de la cual pueda presumir. Estudie los elementos basicos de la musica pero lo mio tiene mas que ver con la parte empirica del compositor latinoamericano. -¨Por que no habias grabado antes? -Cuando vivia en Cuba no habia desarrollado totalmente mi faceta de compositora. Hace ocho anos llegue a Mexico y el estar lejos de la patria genero muchos sentimientos que se convirtieron en canciones. -¨A que atribuyes el exito de la Nueva Trova Cubana? -Ellos nos sorprendieron con esa desfachatez del manejo de la poesia dentro de la cancion, ademas de que varios de ellos son muy talentosos. Silvio Rodriguez y Pablo Milanes rompieron muchas barreras y lograron ser conocidos en todo el mundo. -En Mexico ellos fueron aceptados, en primera instancia, a nivel universitario y posteriormente sus temas eran cantados hasta por las clases acomodadas de nuestro pais. -Eso fue algo muy interesante. Silvio y Pablo penetraron a pesar de que estaban prohibidos por las grandes televisoras, sobre todo en Mexico. Tampoco la radio y la prensa los apoyaron en un principio. -¨Ademas de la Nueva Trova Cubana habia otros compositores que seguian produciendo canciones sin mensaje ideologico? -Si, claro. Siempre hubo gente que siguio haciendo boleros tradicionales sin abordar para nada el tema politico, como fue el caso de Meme Solis y muchos otros. Ahora la cancion cubana ha vuelto a ser lo que siempre fue: la voz del pueblo que se enamora. -¨Que aportan tus temas? -Me hago la ilusion de que mis canciones sean la voz de las mujeres, soy una compositora latinoamericana, contemporanea, sin odio hacia los hombres. Mas bien me limito a la descripcion de lo que sentimos cuando estamos enamoradas. Tambien quisiera que mis letras le digan a la gente un poco mas que cuatro palabras repetidas. -¨Que lees? -Leo un poquito de todo, pero mis lecturas inolvidables son Gibran Jalil Gibran, Borges, Lezama Lima, Platon, Jorge Amado, Gabriel Garcia Marquez, El Quijote, que es el mayor libro de poesia en idioma espanol. Tambien me influyo Carlos Castaneda. -¨Lo leiste en Cuba? -Toda mi generacion lo leyo, aunque parezca increible. Fue una lectura basica y todavia no me explico como llego a nuestras manos. -¨No tienen suficiente con la magia africana? -La magia africana es mas florida y se le hace mucha propaganda porque los sacerdotes son mas abiertos para hablar de sus creencias. Sin embargo, yo creo que los indigenas mexicanos tienen conocimientos mas profundos y no lo andan platicando a todo el mundo. -¨Que porcentaje de cubanos aceptan a los santos africanos? -Yo creo que todo mundo; en cada casa hay un altarcito donde cada quien le pone su velita a su santo, aunque muchos lo ocultan. La revolucion cubana no fomento este tipo de creencias, incluso hubo represalias contra quien se dedicaba al culto de la santeria o del mayombe. Todo esto se fue haciendo muy popular y ahora el sistema ya no tiene tiempo de perseguir a nadie. Actualmente es muy comun que vayas con los orishas a que te digan como te va a ir en el futuro. -¨Tu crees en lo santos africanos? -Los pueblos son su religion. Lo unico que trajeron los africanos fueron sus cantos y sus creencias, que los ayudaron a sobrevivir. Actualmente la santeria es importante no solo para los negros sino tambien para el resto de la poblacion blanca cubana. -Algunas ceremonias estaran prohibidas porque incluyen hechos de violencia... -La religion yoruba es muy primitiva. Se sacrifican animales, la sangre se le ofrece al santo y la carne se come. No hay sacrificios humanos, se han creado muchos mitos risibles. Alla no hay cosas parecidas a los narcosatanicos. -Los cubanos tambien estan muy influidos por la musica negra... -De Africa vinieron los tambores y en torno de ellos giran todas las ceremonias. El tambor tambien fue imprescindible para el surgimiento del mambo, el son, el danzon y el cha cha cha. -¨Que esperas que suceda con tu disco? -Quisiera que le pasara todo. Que llegue al oido de la gente y no se quede en la censura de quienes manejan la industria. -Tienes varios invitados en tu disco... -Si, por ahi aparecen Elena Burke, Yekina Pavon, Silvia Avalos, Jorge Hernandez, Richard Villalon, Sonia Cornuchett y Pancho Cespedes. Este es un disco que se hizo gracias a la solidaridad de muchos amigos que no cobraron por su participacion. Conte con arreglistas estupendos como Irving Flores, Jorge Hernandez, Raul Elizalde, Felipe Valdez y Jose Bolon. Pancho Cespedes es coautor de la cancion Siento; Niurka Curvelo hizo la musica de Y tu, que cuentas; tambien musicalice un poema de Dulce Maria Loinaz. El disco lo produce Meztli, pequena compania de Federico Luna, hijo de Gabriel Luna de la Fuente, compositor mexicano de grandes boleros. -¨Que siente una compositora cuando escucha sus canciones en otra voz? -Eso es algo que no se puede describir, las canciones se graduan cuando son interpretadas por voces verdaderamente profesionales. Es fantastico escuchar mis temas con Yekina o con Elena Burke, de las mejores voces que hay en Mexico y Cuba. .