SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: BANCO DE MEXICO A TRAVES DEL FOBAPROA CABEZA: Se apoyara la capitalizacion de bancos que fueron afectados por la devaluacion SECUNDARIA: Mecanismo no inflacionario, se "esterilizaran" los creditos El Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa) apoyara con recursos accionarios a los bancos que tras la devaluacion monetaria ya no alcancen el margen minimo de capitalizacion exigido. Para ello, el Banco de Mexico otorgara respaldo crediticio a Fobaproa a fin de que este cuente con recursos suficientes para, como un mecanismo transitorio, inyectar capital a los bancos con insuficiente capitalizacion. Asi lo dio a conocer el Banco de Mexico (Banxico) en un comunicado donde senala que los recursos que en este sentido destine Fobaproa, seran esterilizados mediante operaciones compensatorias del instituto central para evitar que estas incidan sobre el monto del credito neto del instituto emisor, y con ello se evite que sean inflacionarios. Aunque precisa que "ningun banco sufrio perdidas cambiarias significativas", Banxico senala que "algunos de ellos pueden haber quedado con un deficiente de capitalizacion con motivo de la devaluacion". Y esto, explico, porque a consecuencia de la devaluacion se incrementa el valor de las deudas en dolares que tienen los bancos, ademas del posible aumento en la cartera vencida que obligara a los bancos a incrementar sus reservas preventivas. Es necesario recordar que, segun la legislacion vigente, el capital neto de los bancos del pais no debe ser inferior a 8 por ciento del monto de sus carteras de credito y de otras operaciones expuestas a riesgo. Asi, el monto de sus pasivos denominados en moneda extranjera y otras deudas ligadas al tipo de cambio, deben estar correspondidos por un monto igual de activos de similar naturaleza. Banxico preciso en este sentido que se permite a los bancos "que su posicion pueda ser ligeramente larga o corta, dada la imposibilidad de nivelarla por completo todos los dias". El programa de apoyos a la banca mexicana consistira en que Fobaproa podra adquirir obligaciones subordinadas de "los bancos cuya capitalizacion deba incrementarse y que no encuentren por ahora otras fuentes de recursos para tal proposito". Estas obligaciones, de acuerdo con lo aceptado internacionalmente, se consideran parte del capital de los bancos, de manera que las obligaciones que se emitan conforme a este programa seran convertibles en acciones de los bancos respectivos. Los creditos que Banxico abrira para Fobaproa estarian orientados a que este cuente con recursos suficientes para la adquisicion de dichas obligaciones. Banxico subraya que se trata de un programa transitorio ante la coyuntura actual, y por tanto el apoyo de Fobaproa se otorgara unicamente en tanto los bancos no esten en posibilidad de capitalizarse a traves del mercado. Menciona que a estos respaldos se sumara el fuerte apoyo que la banca y otras empresas endeudadas en dolares podran recibir de manera indirecta del fondo de estabilizacion cambiaria proveniente de la comunidad financiera internacional, ya que la utilizacion de este fondo permitira incrementar la oferta de divisas en el mercado de cambios. .