SECCION ECONOMIA PAGINA 20 BALAZO: THE WASHINGTON POST CABEZA: En el largo plazo, la crisis cambiaria sera positiva SECUNDARIA: En un periodo corto se afectara a inversionistas bursatiles y turismo WASHINGTON, 8 de enero (Notimex).-La depreciacion del peso afecto a los inversionistas foraneos, pero los analistas creen que los efectos a largo plazo de la crisis cambiaria podrian ser positivos para Mexico y Estados Unidos, comento hoy el diario The Washington Post. El influyente rotativo capitalino dedico dos planas de su edicion dominical a la situacion financiera y politica de Mexico y cito en un reporte a funcionarios, empresarios y analistas que coincidieron en la buenas perspectivas economicas para el pais. "Muchos analistas creen que los efectos de larzo plazo de la crisis cambiaria podrian ser positivos para Mexico y Estados Unidos", indico el Post luego de reconocer que la situacion impacto en especial a los inversionistas bursatiles estadunidenses. "Los extraordinarios eventos del ano pasado ilustran las enormes ganancias que ha hecho Mexico y los enormes retos que aun tiene", anadio el diario. El subsecretario estadunidense de comercio Jeffrey Garten declaro que Mexico continua siendo "una gran apuesta" para el comercio y la inversion a lo largo de la decada. "No tenemos duda alguna de que la economia mexicana va a estabilizarse. Y cuando lo haga, va a a estar en mejor forma para reanudar el crecimiento economico y expandir las exportaciones", senalo el funcionario. El diaro considero que los inversionistas estadunidenses se encuentran aun inquietos a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano para atemperar la crisis cambiaria con un nuevo programa de estabilizacion. El presidente mexicano Ernesto Zedillo anuncio el 3 de enero un plan de emergencia que busca equilibrar la cuenta corriente, contener la inflacion e impulsar la recuperacion economica en su pais. El plan cuenta con el apoyo de la comunidad internacional que hizo disponibles 18 mil millones de dolares en recursos, y se aplico dos semanas despues que el gobierno mexicano decidio liberar la cotizacion del peso frente al dolar. El rotativo explico que en el corto plazo la situacion mexicana impacto e impactara a los inversionistas de fondos mutualistas, accionistas, empresas fronterizas y a la industria turistica de Estados Unidos. Sin embargo, insistio en que el gobierno del presidente William Clinton ha trabajado duro para minimizar los efectos inmediatos de la crisis y esta seguro de que Mexico sera un socio confiable dentro del Tratado de Libre Comercio para America del Norte. "La historia basica aqui es la existencia de una desviacion del curso, pero nosotros lo vemos como una situacion de largo plazo", dijo al diario el director de Comunicaciones Corporativas de la empresa Ford, Al Chambers. Ford exporto unos 28 mil automoviles y camiones a Mexico en 1994 y espera aumentar sus ventas este ano. "Anticipamos que en fuertes anos, cuando estos vengan, exportaremos entre 50 mil y 60 mil. No parece que 1995 sera un ano fuerte", senalo Chambers. Michael Atkin, del Instituto de Finanzas Internacionales, coincidio en las perspectivas economicas de Mexico en el largo plazo. "Si se puede mantener una medida de la confianza de los inversionistas, podriamos estar viendo lo que puede ser una desviacion temporal en el camino de una mas y mas estrecha integracion de Mexico a Norteamerica", indico Atkin. Para el diario, en Mexico prevalecen aun tensiones politicas y desequilibrios en la economia que sugieren que la nueva imagen del pais como una nacion del primer mundo esta adelantada a la realidad. El Post cito al subsecretario mexicano de Negociaciones Comerciales, Jaime Zabludovsky, quien dijo el viernes pasado que "obviamente somo un pais en desarrollo. No se puede cambiar eso por decreto". .