SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: NI PEMEX NI CFE SE VENDEN CABEZA: Apertura energetica, solo en areas no estrategicas: SE SECUNDARIA: Via bolsa de valores se desincorporaran plantas del sector electrico CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Petroleos Mexicanos (Pemex), los hidrocarburos y la Comision Federal de Electricidad (CFE) son propiedad de la nacion y no estan en venta, asevero la Secretaria de Energia al explicar que la participacion privada tanto en petroquimica secundaria como en generacion de energia electrica, son procesos iniciados desde el sexenio anterior y se continuaran sin contraponerse a las leyes constitucionales del pais. La Secretaria de Energia (SE) anuncio que la CFE seguira como organo rector y unico distribuidor de energia electrica, en tanto que la venta de plantas generadoras se podra hacer mediante colocaciones de capital en la Bolsa de Valores, manejandolas como "negocios", entre otros mecanismos financieros. Explico que la intervencion directa de particulares en generacion electrica se dara bajo la modalidad de productor independiente, vendiendo a la propia CFE la energia generada, segun lo marca desde hace dos anos la legislacion en la materia. Tratando de tranquilizar las versiones al interior y exterior del pais en torno a una total desincorporacion de estas areas estrategicas nacionales, la Secretaria de Energia senalo en un amplio comunicado que la produccion petroquimica no es parte esencial del sector y por tanto tampoco sus activos, por lo que en el pais existe ya desde hace anos importante participacion privada en la propiedad y operacion de esta industria petroquimica, y el objetivo es ampliarla. Bursatilizaran plantas electricas Hay que recordar que el pasado jueves el secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, senalo ante representantes de la comunidad financiera internacional en Nueva York, que entre los 14 mil 500 millones de dolares que el pais tiene previsto obtener este ano por privatizaciones, se incluyen unos 6 mil millones de dolares por la venta de plantas de generacion de energia electrica y mil 300 millones por plantas de petroquimica secundaria. Al respecto, la secretaria encabezada por Ignacio Pichardo Pagaza indico que las plantas generadoras a desincorporarse serian las que requieran nuevas inversiones para su modernizacion, y estarian por definirse las primeras plantas sujetas a dicho proceso. La SE precisa que se buscaran diversos mecanismos financieros para fortalecer la produccion de dichas unidades productoras de electricidad. Entre estos, destaca la bursatilizacion de flujos de plantas, es decir, la colocacion de capital mediante acciones en la Bolsa Mexicana de Valores u otros mercados bursatiles para hacerse de recursos frescos, manejando a cada planta electrica como una "unidad de negocio". En su comunicado, la dependencia recien reestructurada reconoce que actualmente el gobierno no cuenta con recursos suficientes para invertir en las actividades estrategicas reservadas al Estado, y en razon de esto senala que el ingreso de capital privado en algunas plantas permitira a la CFE obtener recursos para reforzar sus inversiones en transmision y distribucion de energia, areas aun resguardadas como exclusivas del Estado. Por lo que toca a la intervencion directa de empresas privadas en los procesos de generacion electrica, se senala que continuara bajo el marco legal establecido, mediante las modalidades de autoabastecimiento (para el consumo propio de una empresa aprovechando sus instalaciones), cogeneracion (aprovechando instalaciones propias y conectandose con CFE) y produccion independiente (donde el particular participa desde la construccion y operacion de la planta hasta la venta de electricidad a la CFE). Buen momento para vender petroquimica secundaria Por lo que se refiere al renglon petroquimico, la SE indica que lo senalado por el titular de Hacienda en Washington (sobre la venta de plantas petroquimicas) no es contrario a la insistencia del presidente de la Republica en el sentido de que Pemex no sera privatizado. "Los activos correspondientes a petroquimica secundaria y productos derivados no corresponden al ambito de las actividades reservadas al Estado", senala. Se explica en el documento recibido en esta redaccion que la desincorporacion de Pemex Petroquimica fue anunciada desde octubre de 1992, y desde entonces se integro para ello un comite intersecretarial para su ejecucion. La baja en los precios de hidrocarburos para entonces y el consecuente declive momentaneo de dicha industria, motivaron que el proceso fuera pospuesto para evitar que las plantas se vendieran a precios inconvenientes. Agrega la SE que desde el segundo trimestre de 1994 ha habido un repunte sostenido de precios de los productos petroquimicos y ello ofrece las condiciones para ahora si efectuar la desincorporacion con exito. Subraya que tres son los objetivos de esta venta: 1.-Liberar recursos economicos para que puedan ser destinados a las cuantiosas inversiones que demandan las actividades estrategicas de Pemex. 2.-Propiciar la integracion de cadenas productivas petroquimicas, conformando empresas privadas con la escala necesaria para competir internacionalmente y satisfacer la demanda nacional de estos productos. 3.-Concentrar los recursos financieros y la atencion gerencial del cuerpo directivo de Pemex en actividades estrategicas reservadas al Estado para fortalecer a la empresa integrada en sus actividades que le dan sustento. La dependencia explico que los recursos generados por la desincorporacion de la petroquimica secundaria y de la produccion electrica, seran para fortalecer a las propias empresas. Y se compromete a efectuar con transparencia los procesos de licitacion, "y con el orden y cuidados demandados para obtener un valor justo en terminos de sus perspectivas como negocio o (en funcion) de las necesidades de inversion que aun se requieren para mantener su competitividad". Subraya tambien que se respetaran los derechos de los trabajadores de Pemex y CFE. Asimismo, que las unidades a desincorporar no paralizaran su operacion durante el proceso, es decir, que seran transferidas estando en marcha, de modo que se mantendra el cumplimiento de compromisos con clientes y proveedores. .