23 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: SATURADOS PASILLOS, SALAS Y AREA DE TAXIS CABEZA: Insuficientes, dos pistas del aeropuerto capitalino CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ De acuerdo a un estudio realizado por los Colegios de Ingenieros de Aeronautica y de Pilotos Aviadores, la falta de accesos simultaneos hacia zonas operativas provocara que las instalaciones de la terminal aerea capitalina resulten insuficientes antes de que concluya este siglo. A pesar de ello, ambas instituciones academicas reconocen que en la actualidad el aeropuerto capitalino maneja unas 50 operaciones aereas comerciales por hora, porcentaje similar al que se tenia durante 1981, fecha en que la aviacion general sobresalia con mas del 60 por ciento de las 220 mil llegadas y salidas registradas anualmente. La aviacion privada se paso a tres estados En la actualidad, autoridades aeroportuarias manejan el mismo porcentaje, aunque solo se habla de operaciones comerciales, ya que la aviacion privada paso a las terminales de Toluca, Cuernavaca y Puebla para permitir la llegada de por lo menos 20 aerolineas mas de las que ya existian en 1981, tanto nacionales como extranjeras. Sin embargo, el problema que ambos colegios senalan es que despues de 13 anos de trabajo, el aeropuerto de la ciudad mas grande del mundo continua operando con tan solo dos pistas, las cuales no se pueden operar simultaneamente, lo que dificulta los espacios por aire y tierra. Ambos estudios senalan que el otorgamiento de actividades extra-aeronauticas ha incrementado el problema de la falta de areas destinadas a la operacion de aeronaves comerciales, principalmente en temporadas vacacionales donde se registra mayor afluencia de viajeros. Apremiante, un nuevo aeropuerto Al respecto, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes ha dicho en reiteradas ocasiones que las obras de ampliacion que se llevan a cabo en el aeropuerto vendran a remediar la situacion, pero solo en los cuatro anos siguientes, lo que hace que cada dia la construccion de un nuevo aeropuerto internacional sea mas apremiante. Al respecto, la anterior administracion dejo bases y estudios concretos que proponen la construccion de una nueva terminal aerea donde efectivamente se descentralicen las operaciones. El aeropuerto internacional de la ciudad de Mexico ya no resiste mas parches, como todos los que se han hecho en los ultimos anos, donde han sobresalido areas comerciales, estacionamientos y hoteles por encima de las operaciones aereas que siguen siendo las mismas desde hace mas de 20 anos, concluyen ambos estudios. .