12 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: VISITA A FLOR DE CAFE, CHIAPAS CABEZA: Solicitan ejidatarios perredistas y priistas la presencia del ejercito CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO FLOR DE CAFE, Chis., 7 de enero.Ejidatarios priistas y perredistas, coincidieron en afirmar aqui que la presencia del Ejercito Mexicano es necesaria en este lugar, distante apenas 400 metros de la frontera de Mexico con Guatemala, y reconocieron que la mayoria de los habitantes llevan buenas relaciones con los integrantes de las Fuerzas Armadas. Unas horas mas tarde, en San Cristobal de las Casas, el "Grupo Plural de Observacion por la Paz en Chiapas" del que forman parte un senador del PRD y un diputado del PRI, quienes tambien estuvieron hoy en Flor de Cafe, afirmo que "existe (en la zona) una suspension de facto de garantias individuales consagradas en la Constitucion". Pareciera que para ellos dos dias, periodo de su estancia en Chiapas hasta el momento y que contrasta con los meses que han permanecido la mayoria de los reporteros enviados, fue suficiente para que diagnosticaran que las condiciones prevalecientes no permiten establecer la tregua necesaria para iniciar el dialogo entre las partes en conflicto. Observaciones diametralmente distintas de lo que sucede en Flor de Cafe, dirian los reporteros con mayor tiempo aqui, en Chiapas. Una, la de alrededor de 20 periodistas, fotografos y camarografos, muchos de los cuales tienen varios meses cubriendo el conflicto. Otra, la de legisladores y personalidades que en 48 horas hicieron un diagnostico de la situacion. Lo que vieron los periodistas A bordo de tres helicopteros de la Procuraduria General de la Republica (PGR), los reporteros llegaron a Flor de Cafe, un ejido en el que habitan unas 60 familias, algunas de las cuales decidieron hace tres meses abandonar sus tierra e irse a Comitan, ante el temor de posibles enfrentamientos entre el Ejercito Mexicano y el EZLN. Con vegetacion exuberante, esta parte de la selva, con calor intenso y formada principalmente por coniferas, colinda con Guatemala. En el ejido se cultiva maiz, cafe, frijol y platano. A unos metros de donde descendieron los helicopteros, esta don Caralampio Vazquez Gutierrez, presidente del Comisariado Ejidal, de unos 50 anos. A el se acercan los reporteros para tratar de indagar la situacion que prevalece. Dice que el pueblo estaba intranquilo en diciembre, porque el Ejercito se habia ido y existian rumores de que habria enfrentamientos con el EZLN. En ese tiempo 12 familias se fueron por temor y dejaron aqui casa y tierras. Por ahi del 23 de diciembre, dice la autoridad ejidal, el Ejercito regreso y ahora nos sentimos tranquilos. Queremos que se quede, que no se vaya, agrega. Don Caralampio asegura a los reporteros que ahora la gente ya trabaja de nuevo sus tierras y puede salir a comprar viveres y a vender sus productos. Recuerda que el Ejercito siempre ha estado aqui, en una guarnicion por la cercania de la frontera. Estamos acostumbrados a vivir con los soldados, dice. Tres metros adelante, otro ejidatario, como de 30 anos, llamado Luis Antonio Gordillo Espinoza, llama la atencion de los reporteros. no todos pensamos igual, advierte. Yo soy del PRD. Asegura que "conocemos al Ejercito, somos amigos con ellos", pero apunta que algunos estan preocupados porque los soldados que permanecen en el reten a la salida del poblado, preguntan y apuntan los nombres de todo aquel que pasa por ahi. "Algunas familias se sienten mal, porque el Ejercito pregunta en algunas casas si no tienen algo de armas o radios de comunicacion, pero no hay, aqui no hay zapatistas." Expone que la comunidad esta de acuerdo con la presencia del Ejercito, "porque lo conocemos, pero que no nos pregunten o nos amenacen". Una y otra vez aclara que es militante del PRD, que voto por ese partido, pero que eso no es ningun delito, ni quiere decir que sea zapatista. Luis Antonio Gordillo Espinoza asevera que hay diferencias politicas entre los priistas y los perredistas de Flor de Cafe, pero que los ejidatarios y los avecindados quieren que se acabe el conflicto y advierte: "no vayamos a terminar peleandonos entre nosotros los campesinos". Doscientos metros adelante, en la escuela primaria que tiene seis meses sin que haya clases, porque los maestros se fueron por miedo, el Ejercito ha montado desde ayer un puesto donde otorga atencion medica y odontologica, cortes de cabello y reparte despensas. A las afueras, el ejidatario Javier Vazquez Gutierrez ve las camaras de television y dirigiendose a un grupo de hombres y mujeres, todos tojolabales, que se encuentran en el lugar, les pregunta si quieren que se quede el Ejercito. "Si, que se quede, que no se vaya", responden a coro. "Ah, no, si se trata de porras, ahorita traigo a los mios", responde dos metros atras Gordillo Espinoza y en seguida comienza una discusion politica con Javier Vazquez sobre las bondades de militar en el PRD. Mas arriba, en la loma, Alvaro Aguilar Vazquez esta llegando al pueblo. Es uno de los que decidieron irse por temor a posibles enfrentamientos, segun explica. "Solo venimos a ver como estan las casas y las tierritas, estamos rentando unas casas en Comitan, pero ahora que ya esta el Ejercito, yo creo que nos regresamos." Lo que dijo el grupo de observadores Por la noche, en San Cristobal de las Casas, el grupo plural de observacion por la paz en Chiapas, ofrecio una conferencia de prensa, luego de que visito ayer la poblacion de Agua Tinta en donde 50 reporteros estuvieron el miercoles pasado y Flor de Cafe hoy, tres horas antes de que llegaran los periodistas. El grupo lo forman el coordinador parlamentario del PRD en el Senado, Hector Sanchez Lopez; el diputado priista, Alejandro Rojas Diaz-Duran; el catedratico de la Universidad Iberoamericana, Ilan Semo, ademas del presbitero David Fernandez, el doctor Gilberto Lopez Rivas, Alfredo Rojas Diaz-Duran y Julio Ulloa. Entre sus conclusiones, luego del recorrido que hicieron ayer y hoy, aseguraron que existe una suspension de facto de garantias individuales, como las libertades de transito, expresion y manifestacion, derecho de reunion, inviolabilidad de domicilio, y el derecho a no ser sometido a interrogatorios, registros y controles policiacos. Aseguraron que la mayoria de la poblacion de las dos comunidades que visitaron se ve afectada en sus personas, bienes y ocupaciones por la estadia de las tropas, y solicita energicamente su retiro inmediato. Senalaron que "las actividades de la tropa que pudimos observar se reducen esencialmente al control, vigilancia, amenazas e intimidacion de la poblacion civil", y que la presencia del Ejercito aumenta el clima de tension y las posibilidades de un enfrentamiento armado. Tambien se quejaron de que tuvieron que pasar nueve retenes militares y dos de la Policia Judicial Federal, en donde les pidieron su identificacion y hasta les revisaron el vehiculo en el que viajaban. Muchos reporteros recordaron entonces las seis horas que tuvieron que esperar en un reten zapatista, el pasado 31 de diciembre, para que al final se les autorizara continuar por el camino e inclusive a algunos se les impidiera seguir. El grupo plural de observadores concluyo que las condiciones prevalecientes en la zona que recorrieron, no permiten establecer la tregua estable necesaria para iniciar el dialogo entre las partes en conflicto. Esta ultima aseveracion contrasto con la declaracion que hizo minutos despues la Conai, en el sentido de que hay senales de distension entre las partes en conflicto y de que los mas recientes comunicados del gobierno federal y del EZLN, constituyen un signo alentador. Los integrantes del grupo plural adelantaron que continuaran manana con su tarea de observacion, aunque declinaron informar los lugares que visitaran, aduciendo razones de seguridad. Al final de la jornada los reporteros habrian de preguntarse: "¨Pues a que lugar habran ido los del grupo plural?". .