SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: SE INTERCAMBIARIAN POR BONOS DE DEUDA SOBERANA CABEZA: Innovadora ingenieria financiera para pagar 17 mmdd de Tesobonos SECUNDARIA: Ultiman los detalles autoridades de Mexico, FMI y corrudurias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Actualmente, las autoridades mexicanas, en coordinacion con corredurias extranjeras y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentran delineando los ultimos detalles de un ambicioso programa de ingenieria financiera para emitir un importante paquete de instrumentos por medio de la emision de Bonos United Mexican States para cubrir la amortizacion de los Tesobonos. Por otro lado, como medida adicional se preve que durante la primera reunion en 1995 de la Reserva Federal del Tesoro estadounidense a celebrarse el proximo 20 de enero no se decrete un nuevo aumento en las tasas de interes de aquel pais en apoyo a la estabilizacion financiera de Mexico. De los 18 mil millones de dolares contratados con los diversos organismos internacionales, bancos comerciales y paises para apuntalar el peso mexicano, una gran parte de estos recursos podria ser utilizada este mismo ano como aval para cubrir los vencimientos en el primer semestre por 16 mil 847 millones de dolares de Tesobonos, en caso de que estos recursos no decidan permanecer en nuestro pais. Sin embargo, los intermediarios financieros se encuentran a la espera de este innovador mecanismo que ofrecera Banco de Mexico a los tenedores de estos instrumentos, que los podran intercambiar por Bonos de Deuda Soberana con el proposito de evitar que estos recursos salgan de Mexico. Es importante recordar que durante la crisis cambiaria de 1994, Banxico coloco altos montos de Tesobonos para compensar la salida de extranjeros en Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes). Asi, al final de 1995 se venceran 29 mil 160 millones de dolares en Tesobonos, instrumentos de cobertura cambiaria, de los cuales 70 por ciento se encuentra en manos de inversionistas del exterior. Los Tesobonos son valores gubernamentales indexados al dolar, es decir, que se contratan a una predeterminada tasa de interes y plazo mas un rendimiento adicional por el desliz cambiario con el fin de otorgar certidumbre a los inversionistas. La gran emision de Tesobonos por la pasada administracion gubernamental fue un factor adicional de presion contra el peso,pues cuando los extranjeros vendian sus paquetes que mantenian en Cetes,el Banco Central los compraba y emitia Tesobonos que eran a su vez adquiridos por casas de bolsa y bancos quienes los fondeaban con prestamos de bancos extranjeros a tasa Libor mas 1.0 o 1.5 puntos porcentuales. Esta medida logro en primera instancia frenar la salida de capitales, sin embargo cuando la posibilidad de una devaluacion fue vislumbrada por los bancos y casas de bolsa se inicio una compra anticipada de divisas con el fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos con los extranjeros. Las autoridades financieras mexicanas han asegurado a los inversionistas en Tesobonos, que cuenta con los recursos suficientes para cumplir con las obligaciones de esos instrumentos que estan por vencer. Es nodal senalar, que la amortizacion de estos bonos gubernamentales es clave para la estabilizacion de los mercados, ya que ha sido una de las principales preocupaciones de los inversionistas nacionales y extranjeros. .