SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: "Lo que va a ser trae lo que es" CREDITO: ALFONSO SIMON PELEGRI* Ineludiblemente estos tiempos de comienzos de un nuevo ano vienen siendo de recapitulaciones, anoranzas, remordimientos y propositos. Supuesto saldo de balances, casi siempre con numeros rojos, podria hacerlo facil lo de borron y cuenta nueva; lastima que el mentado borron mancha, y en definitiva deja el ejercicio contable hecho un asco. Por si fuera poco, lo de la cuenta nueva tambien se trae sus bemoles. Item mas, que esta referencia musical me ha llevado de la mano desde esa loca de la casa que es la imaginacion a la poesia -esta tambien se trae su musica- y con ella una tristeza inseparable, de gemela compania. Digalo si no de reflexion el mismisimo Virgilio con aquello de fugit irreparabile tempus, cita que traigo aqui en lengua latina, no por pedanteria, sino porque suena muy hermosamente. Ademas, no se trata de una referencia sacada de la manga. Aparte de su desolado sabor, de su acabamiento, el exito de estos versos esta en el eco que encuentra en el lector: su masoquismo al escarbar en sus mas intimas llagas con las propias unas uno y otro desconsuelo. Para alejarse de estos extremos de autocompasion inutil por la via del rigor, yo recomendaria la lectura de San Agustin. En sus Confesiones discurre sobre un tiempo del que Plotino nos hablaria desde Grecia como vida del alma y raiz del movimiento. San Agustin, ahondando en esta comunion de tiempo/alma, nos platica del pasado y el futuro como inexistentes per se. Estos, afirma, solo existen a manera de presente de futuro y presente de pasado, toda vez que el futuro no es sino un ejercicio adivinatorio del presente; en cuanto el pasado, tampoco cuenta, solamente esta el alma a modo de la memoria y el recuerdo. A titulo de ilustracion se me ocurre que, como los dias del tiempo, los frutos de un manzano solo estan en el presente de la estacion propicia. Toda la historia del manzano esta en el alma del que lo sabe; tanto si levanta una mano y arranca una manzana para llevarsela a la boca, como si se trata de un anticipar, o recrear, su cesedad. Y si nos vamos con Garcia Morente, sin dejar de la mano el manzano de marras, podriamos conjeturar que en el susodicho arbol esta contenido el tiempo: Para el maestro Morente, siguiendo el pensamiento de Heidegger, el tiempo vital no es el tiempo calendarico donde el presente es la consecuencia del pasado. Por el contrario el referido tiempo vital, existencial, es el que contiene la urdimbre de la vida; en el Ortega y Gasset hablo de alguien el cual dijo que el historiador era un profeta al reves. Un mucho esa es la aventura de todo hombre cabal; y su riesgo. *ESCRITOR .