SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: CREDITO: RICARDO POHLENZ* Little lamb, who made thee? Dost thou know who made thee?1 No hay duda que estos versos hieden a una concepcion cristiana de la divinidad, pero ese es el riesgo que se toma cuando se habla de corderos, el implante esta muy adentro y la referencia resulta casi automatica. Pero mas alla de la vocacion de sacrifico y de la salvacion de las almas, este tipo de hedor queda siempre transigido en la dualidad, en la linea que corta blanco y negro como si se tratara del reflejo en un espejo. Todavia con Blake, cuando el cordero se ve en este espejo, aparece el tigre; el cual, obviamente, aparece en el libro que es la contraparte oscura de la inocencia, Songs of expierence. Desde esta orilla, sin embargo, la pregunta resulta bastante candida: Tyger! Tyger! burning bright In the forest of the night What inmortal hand or eye Could frame thy fearful symmetry?2 A grosso modo, y de un modo algo esoterico, el diablo no solo es la encarnacion suprema de la maldad, sino tambien del conocimiento. No me voy a detener aqui a describir las fuentes de tal aseveracion, solo te digo que, de entrada, una lectura atenta de los primeros capitulos del Genesis puede ser escalecedora, pero me estoy desviando. La naturaleza del cordero no es algo que se cuestione, esta ahi y no hay mayor problema, incluso, es muy posible que su perversion radique en el hecho de que su esencia esta dicha, tal y como lo insinua Blake en lo retorico de su pregunta. La naturaleza del tigre, por otro lado, es un misterio, no esta dicha y la pregunta que lanza Blake de forma tan alevosa surge del miedo: conocer al tigre es dominar al tigre. El problema con esto de los espejos y la dualidad de las esencias es que todo resulta intercambiable, por lo que uno no puede saber cuando un cordero va a dar el zarpazo y cuando el tigre va a balar, pero si se tiene claro que en la profesion del minotauro, unas veces es el perseguidor y otras el perseguido, ya se tiene un pie dentro de lo que es uno de los discos conceptuales mas ambiciosos que se han concebido dentro de la musica popular contemporanea, es decir, The lamb lies down on broadway ese gran paseo de onirisis jungiana concebido por Genesis en los tiempos en que Peter Gabriel todavia militaba en la banda (este seria su ultimo disco con ellos) y que vio la luz en 1974 por lo menos, cierta idea de por que se llama asi queda en el aire. Sobra decir que las referencias culteranas no se quedan ahi, una revision no demasiada exhaustiva haria ver que el album esta plagada de ellas, como para no dejar duda del alma criptica que lo anim66a. Como puede verse con lo dicho respecto a Blake, muchas de sus oscuridades son glosas literarias; a fin de cuentas, se narra una historia (y para verlo no se requiere ser un especialista). En esto, que podria ser un musical de Broadway en mezcalina, hay un puertorriqueno llamado Rael que vive en Nueva York, el cual se ve forzado (tanto por razones dramaticas como de fondo) a emprender un recorrido a traves de los sustratos miticos de la conciencia humana; los de como, el cordero que se nos presenta, yaciente, en Broadway poseen una inquietante riqueza de sentido debido a su carga ambivalente. Al final se revela que Real es real, a la vez juego de palabras y travesura ontologica que te previene de la contingencia de lo imaginable y del peso de los arquetipos, en los que se lee como si fueran arcanos de Tarot tirados a la mesa todo destino posible. Aunque tiene que haberse topado con Joyce, aunque tal vez sin darse cuenta. 1¨Quien te creo? Corderito,/ ¨Sabes tu quien te creo? Version en castellano de Enrique Caracciolo Trejo. 2 Tigre! Tigre! luz llamenate/ En los bosques de la noche,/ ¨Que ojo o mano inmortal/ pudo idear tu terrible simetria? Version al castellano de Enrique Caracciolo Trejo. *CRITICO DE LITERATURA .